Cuide lo que hacen sus hijos.

Fotos | Tomadas de computerhoy.com | LA PATRIA

Cuide lo que hacen sus hijos.

Autor

LA PATRIA | Manizales

Los padres deben estar atentos al uso que de las redes sociales hacen sus hijos. Por eso la Policía Nacional entrega recomendaciones para reducir el riesgo de ciberacoso.

A través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, encargado de garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la institución desarrolla una serie de estrategias de educación ciudadana enfocadas en el uso responsable de las redes sociales.

De hecho, el centro cibernético ha identificado algunas prácticas que conllevan riesgos especialmente para los niños.

Así las cosas, de las alertas más recurrentes en las que se pueden establecer las modalidades pueden ser generadas en las redes sociales mediante grooming, ciberbullying, sexting y adicción, que permiten a depredadores sexuales mediante astucias y mentiras generar algún tipo de amistad y confianza con los menores a través de internet. Por medio del contacto, ya sea vía redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros, logran obtener imágenes o videos en relación con la actividad sexual.

Este material erótico está destinado al consumo de pedófilos o a redes de abuso sexual a menores con el objetivo de llevar a cabo abuso o explotación sexual o prostitución infantil.

 

Cuidado

En otro contexto, y de acuerdo con las investigaciones de delitos informáticos, se deben tener en cuenta las precauciones en el momento de prestar su celular a los menores, con el fin de prevenir el carding, que es una forma de estafa online a través la cual los delincuentes acceden a sus tarjetas bancarias digitales, usando su información personal.

Hacen que los menores ingresen por medio de un link de juegos, en donde ellos realizan compras de manera secuencial buscando mejorar sus habilidades en su medio de recreación, al verificar sus estados financieros, se percatan de los balances excesivos o exagerados producto de la ingenuidad de los menores. Es así que se deben tener bloqueos en las aplicaciones de su equipo móvil.

Recomendaciones

  • Supervisar las páginas que visita el menor sin invadir su privacidad, pero observando qué hace y con quién se comunica.
  • Conversar con el menor sobre lo que vio o hizo mientras estuvo conectado.
  • Prestar atención a su salud mental. Las redes sociales también pueden ser un medio para hacer bullying. Es necesario preguntar al menor si algo de lo que ve en redes sociales le molesta.
  • No prohibir el uso de las redes sociales. Es mejor no alejar al menor, ya que incluso eso puede hacer que se sienta marginado. Es necesario encontrar un balance porque, lo queramos o no, ya son parte de la sociedad.
  • Realizar búsquedas en su perfil. Para ver qué comparte, con quién habla, quiénes son sus amigos, entre otros aspectos.
  • Establecer reglas de uso y horarios. Expresar al menor que incluso en una red social debe comportarse con respeto, darle un lapso para conectarse no superior a dos horas.
  • Hacer que el menor sea consciente de qué puede compartir y qué no. Hay información que no es conveniente proporcionar (edad, lugar donde estudia, horarios de actividades, entre otros datos).
  • La educación en el uso de redes sociales es clave para proteger a los menores, incluyendo aspectos como el comportamiento respetuoso, la conciencia sobre la información compartida y el balance en su uso.

 

Denuncia

Como método de denuncia y orientación en estos casos de vulneración de seguridad en la red o ante posibles delitos cibernéticos, la Policía Nacional ha dispuesto las cuentas de la red social X en @PoliciaColombia, @CaiVirtual, @GaulaPolicia, @ProteccionPonal. También se puede denunciar a través del email caivirtual@correo.policia.gov.co.

 

Cifras

  • En términos operativos, la Policía ha capturado a 10 ciudadanos extranjeros vinculados a hechos de afectación a la integridad, libertad y formación sexual de los menores.
  • En lo trascurrido del año se han materializado 14 capturas por el delito de pornografía con menores de 18 años.
  • De igual forma en el año se han bloqueado 13.507 páginas con contenido de material de abuso sexual infantil.
  • Así mismo, se bajaron de la red cerca de 12.000 portales en todo el país.
  • Esto, en cumplimiento a la normatividad vigente del uso responsable de internet y la protección de nuestra niñez.
  • Cabe resaltar que nuestra niñez es nativa digital y cuentan con destrezas para manipular cualquier clase de dispositivos, navegar por internet y explorar nuevas redes sociales.

Temas Destacados (etiquetas)