Los Centros de Escucha están a cargo de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública. En al foto el de la Comuna San José. La atención es gratuita como en los otros tres que tiene la ciudad. 

Foto I Freddy Arango I LA PATRIA 

Los Centros de Escucha están a cargo de la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública. En al foto el de la Comuna San José. La atención es gratuita como en los otros tres que tiene la ciudad. 

LA PATRIA I Manizales

El siguiente mensaje es de una madre, que tiene razones suficientes para compartirlo: "Queridos padres de Caldas es tiempo de despertar de la consciencia, debemos tener más resilencia ante los diversos problemas de nuestros hijos, familia y seres queridos. Cada quien es un ser diferente, pero comprendamos que unidos con el amor y fortalecidos en Dios enfrentamos cualquier tipo de desequilibrio emocional que nos afecta a todos. Es momento de dejar de juzgar y empezar a actuar".

Su hijo, motivo del texto compartido por la señora, cuenta parte de sus experiencia: "Estaba en el fondo de un abismo de emociones, no encontraba salida o solución y aquel puente hacía una invitación oscura a que lo visitara". El relato es de un menor de edad, de Manizales, que hace unos meses intentó atentar contra su vida. Sobrevivió y regresó el miércoles luego de un tiempo en el hospital, donde pasó por intervenciones quirúrgicas y mucho sufrimiento. El joven contó a LA PATRIA, junto a su mamá, lo que ha sido esta pesadilla.

"Tuve ayuda de la clínica San Juan de Dios, de donde salí más desequilibrado. Luego seguí particular en la EPS y tampoco fue adherente la atención. Acudí a la atención de la línea 123 prevención al suicidio y tampoco. Me abrieron las puertas en la IPS Mediccol, donde he visto un apoyo real", narró.

 

Reflexiones

Hizo una pausa y anotó: No podemos elegir nuestra vida, pero sí cómo vivirla. El sufrimiento es propio de cada ser humano y con esta nueva oportunidad que me dio la vida, elijo no sufrir".

Su madre le complementó diciendo que el momento más duro ha sido no saber cómo ayudarlo, comprender desde la parte de la salud mental y del campo espiritual cómo abordar los momentos, en lo que se pueden identificar diferentes crisis que desencadenan sucesos que pueden ser irreversibles.

Ambos les pidieron a las entidades públicas más capacitaciones ante este problema tan grande que tiene la ciudad en salud mental, con apoyo en lugares de trabajo, centros educativos, redes sociales, zonas deportivas y culturales

"Que hagan algún cierre o intervención al puente Vizcaya, que se ha llevado tantas vidas. Es ya justo y necesario. Damos gracias a Dios porque hoy podemos contar el testimonio de vida".

Remató el menor de edad: La ayuda está en las cosas y personas que menos pensamos. A veces el miedo al qué dirán suele hacer que nos encerremos en nuestra cabeza y en nuestra mente, lo cual solo aumenta nuestras patologías. Por favor, si siente que necesita ayuda, pídala, porque creánme que en este momento quisiera haberla pedido".

 

Aplique el test

1. Si usted pasa por la calle y ve una escena de posible suicidio:

A. Saca su celular, graba, toma fotos y difunde la imagen.

B. Llama a la Línea 123 de la Policía y pide ayuda.

C. Trata de persuadir a la persona.

D. La B y C son correctas.

 

2. ¿Cuáles de los siguientes consejos le daría a una persona que podría tener este tipo de problemas?

A. No se aisle ni se encierre. El aislamiento incrementa la angustia o la depresión y lo lleva a pensar demasiado en la causa de su conflicto.

B. Cuénteme qué le pasa y busquemos un profesional que lo oriente. Puede ser psicólogo (a), sacerdote, paramédico o psiquiatra.

C. Todo problema tiene solución, hay que ser paciente, dejarse guiar y acompañar por quien sepa hacerlo.

D. Llame a los números 3007852414 y 3103864063. Guárdelos en su celular. Son para recibir orientación gratuita.

E. Todos los anteriores.

 

3. Está frente a una persona que quiere quitarse la vida. ¿Cómo reaccionaría?

A. Lo escucharé, no lo reprocharé por lo que está pasando. Sé que una pregunta mal hecha o un comentario inoportuno llevará a acelerar el acto.

B. Me acercaré muy lenta y calmadamente para evaluar su estado de ánimo y su condición mental para responder. Le pediré permiso para arrimarme.

C. Generaré un mínimo de confianza con el propósito de disminuir la tensión y darle tiempo de dispersar la idea suicida por unos segundos. No dejaré que reine el silencio.

D. Permitiré que se desahogue, que libere emociones, para que los organismos de socorro alcancen a llegar y actúen.

E. Todo lo anterior.

 

Centros de escucha

En La Palma

Dirección: Carrera 15 #12 a – 31 (a una cuadra de la Defensa Civil)

 

En el Cisco de San José

Dirección: Carrera 12 # 25 45

 

En Cervantes

Dirección: Calle 36 A # 27 -102

 

En Bosques del Norte

Dirección: Calle 48 D2 #3 C 130 Casa de la Justicia Bosques del Norte

 

*Los Centros de Escucha están a cargo de La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Salud Pública.

 

*La atención es de lunes a viernes. Y es gratis.

 

*Es una estrategias que busca, entre otros objetivos, el mejoramiento de la capacidad de respuesta institucional.

 

* La Secretaría indica que estos espacios generan entornos más favorables al cambio, minimizando los riesgos y los daños asociados a patrones de consumo de sustancias psicoactivas, mediante la detección oportuna de conductas de riesgo y la activación de rutas de atención.

 

*Añade que esta dinámica propicia espacios de inclusión social y trabaja en la prevención sobre poblaciones no consumidoras o en condición de vulnerabilidad, además de brindar apoyo psicosocial en problemas de salud mental.

 

*En estos lugares hay oferta permanentemente para quienes hayan pasado por intento de suicidio, por ansiedad y depresión, por problemas de violencia familiar, consumo de psicoactivos o por alguna circunstancia.

 

*También personas que se digan yo no tengo un problema como tal, pero tengo que ir a hacer un acercamiento para que me expliquen algo sobre estos asuntos.

 

Llame

Para atención en salud mental llame en Manizales a:

- Al celular 3205620449 (es gratis). De 7:00 a.m. a 4:00 p.m. para pedir cita de psicología en los Centros de Escucha.

- A la línea 123 opción 3 (todos los días de la semana, las 24 horas).