Abdel Fattah al Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y Mohamed Hamdan Dagalo "Hemedti", jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Foto | Archivo | LA PATRIA

Abdel Fattah al Burhan, comandante de las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y Mohamed Hamdan Dagalo "Hemedti", jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

Autor

EFE | LA PATRIA | El Cairo

La tregua de una semana suscrita con la mediación de Arabia Saudí y Estados Unidos alcanza hoy su sexto día marcada por el cruce de acusaciones entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que se culpan mutuamente de vulnerarla con ataques sobre diferentes infraestructuras.

Las Fuerzas Armadas, bajo el mando del presidente del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, acusaron este sábado a las FAR de "continuar violando todas las leyes internacionales y nacionales", así como "principios morales, cometiendo crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y contra el Estado".

En un documento compartido a través de sus redes sociales, el Ejército señaló a las "milicias rebeldes", lideradas por el vicepresidente del Consejo, Mohamed Hamdan Dagalo 'Hemedti', de "desplazar a civiles de sus hogares y asesinarlos deliberadamente, de usar a los ciudadanos de escudos humano y de secuestrar a jóvenes para obligar a luchar en sus filas".

El mismo comunicado responsabilizó a las FAR de violar a más de 20 mujeres y menores, dañar instalaciones vitales como hospitales y de suministro de agua y electricidad, atacar comercios y bancos además de centros religiosos, y de utilizar a mercenarios extranjeros.

Desde el inicio del conflicto el pasado 15 de abril, el Ejército ha sumado todos estos cargos a la cuenta de las FAR, si bien en la nota publicada hoy no especificó ninguna agresión concreta en esta quinta jornada de alto el fuego negociado por los mediadores internacionales en la ciudad saudí de Yeda hace una semana.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido atribuyeron al Ejército un "ataque contra los edificios de la Casa de la Moneda" con aviones de combate que "dejaron una destrucción masiva sobre esta antigua y estratégica institución nacional".

Según las FAR, esta "flagrante violación del acuerdo de Yeda" confirma "el odio que estos golpistas albergan contra el pueblo sudanés".

Por ello, los paramilitares instaron "a la comunidad internacional a denunciar estas acciones ilegales", a la vez que se autodefinieron como "las únicas defensoras del acuerdo de alto el fuego recientemente firmado".

Fugacidad en las treguas

Se trata de la octava tregua en Sudán en poco más de un mes, y la segunda de siete días desde la que finalizó el pasado día 11 y era patrocinada por Sudán del Sur. Ninguna de las anteriores pausas fue respetada por el Ejército o las FAR.

El acuerdo de alto el fuego incluye una serie de cláusulas entre las que destaca evitar daño a los civiles, ocupar o usar para fines militares instalaciones civiles, muy en especial centros sanitarios o de servicios, pero también exige que las partes eviten aprovechar la pausa para reforzar su posición militar, o conseguir ganancias militares.

Clamor

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, pidió ayer "esfuerzos internacionales concertados para salvar las instituciones nacionales del Estado sudanés y evitar su colapso", durante su intervención en el Consejo Africano de Paz y Seguridad a nivel de jefes de estado y de gobierno.

Abulgueit pidió aprovechar el camino marcado por el acuerdo de Yeda para "renovar el armisticio y alcanzar un acuerdo de alto el fuego sostenible" que ayude a preservar "la soberanía, independencia e integridad territorial de Sudán".

En el mismo encuentro, el secretario general de la Liga Árabe reclamó "redoblar los esfuerzos para atender las necesidades humanitarias urgentes de la población" con la correspondiente coordinación de los diferentes organismos humanitarios que operan sobre el terreno.

Miles de víctimas

Tras casi mes y medio del inicio del conflicto el pasado 15 de abril, los enfrentamientos entre el Ejército regular y las FAR dejan ya 709 muertos y 5.424 heridos en los hospitales de todos los estados, según los últimos datos del Ministerio de Salud de Sudán.

Temas Destacados (etiquetas)