Los pacientes complicados del Hospital San Marcos podrán recibir atención más especializada en la entidad.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Los pacientes complicados del Hospital San Marcos podrán recibir atención más especializada en la entidad.

Elizabeth R. Rojas

LA PATRIA | CHINCHINÁ

El Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas), reabrió el jueves la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la institución. La misma, que llevaba cerrada dos años, hoy cuenta con siete camas para atender igual número de pacientes.

Se conoció que al antiguo operador (Roque Armando López) se le había terminado el contrato con la institución local, lo que dejaba inactivo el funcionamiento de este espacio, que hoy está a cargo de Ucimed.

El acuerdo con estos últimos está pactado a 15 años, pero podría extenderse en función de beneficiar a la población potencial que podría acceder a dicha UCI: 150 mil personas. Estas del régimen contributivo y subsidiado, tanto de la zona urbana como de la rural.

Desde la Gerencia

Alejandra Soledad Marín, gerente del San Marcos, le dijo a LA PATRIA que la apertura de la UCI les representaba a los pacientes la posibilidad de ser atendidos lo más cerca posible de sus casas, aminorando las traslados de sus allegados a ciudades como Manizales, Pereira, etc.

"Todos los pacientes que requieran de este cuidado, procedentes de Belalcázar, Anserma, Viterbo, San José, entre otros, van a tener a sus familias a su lado. Eso también disminuye los costos que empiezan a sumarse durante los tratamientos", subrayó la directiva.

La UCI está en el primer piso del centro de atención, entre el quirófano y urgencias. Cuenta con médico intensivista las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como lo exige la norma; además de otros servicios de interdependencia como cirugía general, ginecoobstetricia, ortopedia, anestesiología, medicina interna y pediatría.

"Tenemos otros servicios que son complementarios, que tienen que ver con la terapia de reanimación cardiopulmonar, fisioterapia, ecografías, laboratorio, entre otros, para darles una atención más humanizada a los pacientes".

El San Marcos recibirá un monto por el arrendamiento y el alquiler de algunos servicios biomédicos, en función de qué tan ocupada permanezca la UCI y de la permanencia de los usuarios en ella.

"Se podrán atender aquí, sin necesidad de trasladarlos, aquellos pacientes con infartos, traumas severos, condiciones pulmonares, etc. No va a tocar salir corriendo siempre con ellos, todo esto disminuirá la posibilidad de secuelas", concluyó.

Temporales

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), ante la reciente emergencia con el volcán Nevado del Ruiz, había habilitado -transitoriamente- la UCI del Hospital San Marcos. Funcionaron seis camas UCI y seis de cuidados intermedios, que se tuvieron listas para responder a las necesidades de los municipios cercanos, en caso de una eventual erupción, aunque no llegaron a ser utilizadas.

Con contrato

Salud Total, Nueva EPS y Sura, las tres EPS con las que tiene contrato Ucimed. También podrán acceder a la UCI las entidades que aprueben el tratamiento para con el aliado externo.