La estructura no cumple con buenas bases. Será demolida y se construirá otra.

Foto | Leonidas Guerrero | LA PATRIA

La estructura no cumple con buenas bases. Será demolida y se construirá otra.

LA PATRIA | MANIZALES

“Una demolición de la infraestructura de la Normal Superior Sagrado Corazón, de Riosucio, es necesaria para tener bases con la profundidad adecuada para construir una nueva sede segura que albergue a nuestros estudiantes". Con estas palabras Diana Cardona, secretaria de Educación de Caldas, a través de un comunicado da fin a la incertidumbre de la comunidad educativa.

Ellos esperaban los resultados del estudio de patología, exigidos para determinar si la infraestructura actual, que estaba en proceso de construcción desde el 2017, debía ser reforzada o demolida.

La Normal es uno de los 21 proyectos priorizados en Caldas en el 2016 por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación. En el 2017, luego de la implosión de una de sus sedes, arrancó la obra con el propósito de cumplir el cronograma, que estipulaba que el nuevo edificio debería estar listo en el 2024.

Sin embargo, en el 2018 se suspendió la obra; desde entonces padres de familia y docentes se han manifestado con la exigencia de la terminación del contrato. Ya se cumplen siete años.

Afectaciones

Como publicó LA PATRIA el pasado 24 de marzo, los retrasos han implicado "que varios grupos reciban clases en el despacho parroquial del templo de La Candelaria, para lo cual se hizo un acuerdo. Las clases de educación física se alternan: un día en el Centro Recreativo Los Fundadores y otro en el Parque de La Candelaria".

En busca de una solución, el FFIE organizará 10 aulas temporales, incluidas las administrativas, los baños y el espacio recreativo en el Ecoparque del municipio. Serán entregadas en junio, lo que significa que en el segundo trimestre del año los estudiantes estarán ubicados en las nuevas aulas.

Prórrogas

"La firma portuguesa Mota-Engil, con la cual se terminó contrato por incumplimientos, fue la primera en arrancar con la obra. El turno siguió para la empresa Nuevo Horizonte, que tras el estudio de patologías aplazó el trabajo en la Normal", indicó LA PATRIA. Ahora deben arrancar desde cero.

Por tanto, Cardona manifestó que aunque reinicien las labores la estructura no se entregaría en la actual vigencia, pues, en promedio, cada proyecto se demora cerca de 18 meses en ejecutarse.

Desde la institución

Mirtha Castaño Henao es la rectora de la Normal Superior. Ella manifiesta que la noticia de la demolición genera en la comunidad sentimientos encontrados.

"Creíamos que el estudio iba a arrojar que no se necesitaba la demolición, porque como llevamos tanto tiempo esperando, son más años que se agregan. Y a la vez hay un sentimiento de seguridad porque se está garantizando que la obra que se haga cumpla con los requisitos de seguridad para los estudiantes".

Para la rectora, la prioridad es la vida de los alumnos y maestros. Por lo que ahora, "esa seguridad se enfrenta con la esperanza de que en la fase 2 se pueda culminar la construcción de la obra en la Escuela Normal".

Padres de familia

"En la Escuela Normal tenemos unos padres de familia y unos maestros, que si no fuera por su sentido de pertenencia y por su amor, esta ejecución ya no iría, porque en realidad ya llevamos muchos años en demasiada incomodidad", relata la rectora.

Prueba de lo anterior fueron la firmatón y la velatón realizadas por padres, estudiantes y docentes en marzo, en el Parque de La Candelaria, la Plaza de San Sebastián y frente a la obra inconclusa. Su objetivo fue reclamar la reanudación del trabajo.

"Agradezco a los maestros y a los padres de los estudiantes porque nunca nos han dejado solos, siempre han estado apoyándonos y respondiendo de la mejor manera posible", concluye la directiva.

1.200 estudiantes se beneficiarán con las obras en la Escuela Normal Sagrado Corazón de Riosucio. El contrato lo ejecuta actualmente el Consorcio Nuevo Horizonte.

La entrega

  • La segunda fase comienza con la solicitud de los permisos para la demolición. Espera que el Municipio emita la licencia de demolición, con los documentos radicados por la constructora.
  • El arranque de la construcción de la sede se tiene prevista para octubre de este año. Estaría lista para finales del 2024.

Temas Destacados (etiquetas)