El Banco de la República fijó la tasa de interés en 11%

Foto | Tomada del Banco de la República | LA PATRIA José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda de Cololmbia, y el gerente del Banco de la Repúbica, Leonardo Villar. 

Autor

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad incrementar en 100 puntos básicos (p.b.) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 11%. 

Según el portal valoraanalitik.com, una tasa de interés tan alta no se daba desde julio del 2001, cuando Andrés Pastrana era presidente, y momento en el que la tasa también era del orden del 11 %.

También recuerdan que a comienzos del siglo XXI el país tuvo tasas altas, casi del 12%, por la crisis económica que se vivió desde 1999 y que llevó a la economía nacional a tener una contracción económica del orden del 4,2%, precisa el portal. 

La Junta Directiva informó que tuvo en cuenta los siguientes elementos:

* Durante el último mes se agudizaron las condiciones financieras adversas que enfrenta la economía, causadas por factores globales y factores idiosincráticos. Estas condiciones se tradujeron, entre otras, en una depreciación mensual superior a los promedios de otras economías emergentes.

* La inflación anual subió de 10,8% a 11,4% entre agosto y septiembre. El aumento de la inflación está explicado por presiones adicionales de costos en la producción de alimentos, altos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el traspaso de la tasa de cambio a los bienes transables, la dinámica de la demanda y procesos de indización a tasas crecientes de inflación. La inflación básica, sin alimentos ni regulados, pasó de 6,9% a 7,5% entre agosto y septiembre.

* Las medidas de las expectativas de inflación siguieron aumentando durante lo corrido del último mes, alejándose de la meta. La encuesta del Banco de la República entre analistas económicos indica una inflación anual esperada de 6,7% en 2023, superior a la esperada un mes atrás. 

* De acuerdo con el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE), el crecimiento anual de la actividad económica durante agosto fue 8,7%, impulsado por el crecimiento del consumo y la inversión en maquinaria y equipo. El pronóstico de crecimiento del equipo técnico es 7,9% para 2022 y 0,5% para 2023. A pesar de la desaceleración prevista, el pronóstico del nivel de actividad económica es 12% superior al observado en 2019, previo a la pandemia. 
 

*Con información del Banco de la República y https://www.valoraanalitik.com/