En la Asamblea de Caldas se aprobó la inyección de recursos para la salud, la educación, la vivienda y la infraestructura.

Foto | Tomada del X @asambleacaldas | LA PATRIA

En la Asamblea de Caldas se aprobó la inyección de recursos para la salud, la educación, la vivienda y la infraestructura. Conozca qué obras y servicios incorporarán el dinero.

LA PATRIA | MANIZALES 

Una inyección de $43 mil 670 millones recibirán la salud, la educación, la vivienda y la infraestructura en el presupuesto de Caldas del 2024. 

Este jueves, la plenaria de la Asamblea aprobó por unanimidad la adición del dinero. Este monto se suma a $1 billón 161 mil millones que ya habían sido definidos para los gastos del departamento en el año.

 

Destino del dinero

Así se invertiría la adición aprobada por la Asamblea:

  • $29 mil 907 millones para infraestructura
  • $9 mil 75 millones para la prestación y el aseguramiento del servicio de salud destinados a la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
  • $3 mil 327 millones para funcionamiento e inversión en el Colegio Integrado Nacional de Oriente de Caldas (CINOC). 
  • $1.275 millones para la construcción de viviendas nuevas (le sumaron $114 millones tras superar el debate en la Comisión Primera).
  • $84 millones para fortalecer la estrategia de incremento de los ingresos departamentales

 

En infraestructura

Los $29 mil 907 millones de infraestructura son recursos que ya estaban aprobados para las obras, pero no se habían incorporado al presupuesto de Caldas del 2024.

Tras la aprobación de la ordenanza, está previsto invertir estos recursos para soportar el componente financiero de los siguientes contratos.

  • Vías Riosucio - Jardín y Sonsón - La Dorada: $16 mil 766 millones.
  • Vías alternas a la Concesión Pacífico Tres, a la vía Manizales - Honda y Cambao (Cundinamarca) - Manizales: $11 mil 541 millones.
  • Sistema de ciclocaminabilidad, senderismo y espacios públicos entre Chinchiná y Villamaría: $1.556 millones.
  • Mejoramiento del camino entre Pomos y Planes (Norcasia): $42 millones.

 

Expirados

Del total adicionado, se estima que la mayoría de los recursos destinados a infraestructura provienen de lo que se conoce como vigencias expiradas, que no se ejecutaron en el 2021, 2022 ni 2023. La cifra exacta está por determinarse, como solicitaron diputados durante la sesión.

El dinero también proviene de recursos del balance, es decir, no se había utilizado en vigencias pasadas. 

Cabe recalcar que este dinero ya había sido aprobado en años anteriores, pero debía ser incorporado a los recursos de la nueva vigencia.

 

¿Habrá caducidad?

LA PATRIA también le preguntó al secretario de Infraestructura de Caldas, Cristian Arroyave Ramírez, qué viene para las obras de pavimentación de la vía Arma - La Pintada, que conecta a Aguadas (Caldas) con Antioquia.

Solicitamos la caducidad del contrato, que está suspendido. Antes de la audiencia de incumplimiento, el contratista presentó la parcialidad de los documentos para ceder el proyecto. Estamos verificando eso para que el contrato siga y no debamos esperar un año y medio para reactivarlo”, respondió el funcionario.

Arroyave aseguró que en una semana se decidirá si se cede el contrato o se caduca.

 

Reacciones

David Islem Ramírez, diputado del Partido Alianza Verde y ponente del proyecto

El departamento dispone de recursos para terminar una obra que se puede convertir en un elefante blanco. Vamos a combatir las obras congeladas con recursos públicos y que no le dan soluciones a la comunidad. Hemos incorporado recursos para las vías del hermanamiento con Antioquia. También se pueden entregar viviendas en La Dorada, Anserma y Manizales. Además, hay recursos para la salud.

Jorge Hernán Aguirre, diputado del Partido Liberal

Mientras nosotros no veamos restricciones para aprobar la adición de los recursos, lo haremos, pero no renunciamos al control. En este proyecto advertí posibles violaciones de los principios de anualidad y planeación y de la falta de elementos de fondo para la discusión. Si hoy no aprobábamos la adición de los recursos, el departamento podía sufrir consecuencias jurídicas. Los grandes frustrados son los ciudadanos.

Cristian Arroyave Ramírez, secretario de Infraestructura de Caldas

Los tramos entre Riosucio - Jardín y Berlín - Florencia deben ejecutarse con especificaciones de calidad.  Cada semana supervisamos estos tramos. Vamos a intensificar esa actividad, una comisión de la Secretaría se va trasladar a estos tramos. El contratista solo tiene una alternativa: cumplir. Continuamos con la labor de imposición de multas a través de procesos de incumplimiento por apremio. Aunque no es lo que queremos, podríamos llegar a una caducidad del contrato. Nos comprometimos con el Concejo de Riosucio y la Asamblea a presentar un informe semanal del proyecto.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.