Asamblea de Caldas

Foto | Tomada del X @asambleacaldas | LA PATRIA

Con seis votos a favor del proyecto y uno en contra, la plenaria decidirá este miércoles si aprueba la adición. Salud, educación, vivienda e infraestructura son las cuatro ramas a las que se destinaría este dinero.

LA PATRIA | MANIZALES

La adición de $43 mil 557 millones al presupuesto de Caldas del 2024 volvió a flote en la Comisión Primera de la Asamblea. Este martes se aprobó en primer debate.

El proyecto se había hundido el pasado viernes en la Comisión Segunda con cuatro votos en contra y tres a favor, ya que no hubo espacio para que los secretarios de la Gobernación intervinieran.

Sin embargo, el martes las cosas fueron diferentes y se aprobó esta adición en Comisión Primera con seis votos a favor y solo uno en contra, el del corporado Rubén Darío Giraldo Sepúlveda, del Partido Conservador.

De ese monto, cerca de $30 mil millones provienen de lo que se conoce como "vigencias expiradas", que no se ejecutaron en el 2021, el 2022 ni el 2023. Pese a los cuestionamientos de varios corporados por la falta de gestión en la Administración de Luis Carlos Velásquez, insistieron en que se deben salvar, por lo que le dieron el sí al proyecto.

 

Aristas de inversión

Salud, educación, vivienda e infraestructura son las cuatro ramas a las que se destinaría este dinero, que proviene de recursos del balance y de vigencias expiradas sin ejecutar. La votación del segundo debate en plenaria está citado este miércoles a las 2:00 p.m. Si el pleno aprueba la incorporación del dinero, este se invertiría así:

  • $29 mil 907 millones para infraestructura.
  • $9 mil 75 millones para la prestación y el aseguramiento del servicio de salud.
  • $3 mil 327 millones para funcionamiento e inversión en el Colegio Integrado Nacional de Oriente de Caldas.
  • $1.161 millones para la construcción de viviendas nuevas.

Reacciones

María Isabel Gaviria, presidenta de la Asamblea (Coalición Asamblea de Caldas)

Vamos a adicionar $43 mil millones que están en el limbo. Son vigencias expiradas y toca incluirlas para que no se devuelvan a la nación. Sabemos de los problemas que hubo el año pasado. No se terminaron proyectos y quedó plata.

Cristian Arroyave Ramírez, secretario de Infraestructura

Nunca hemos hablado de que el recurso se le entregará al contratista. La única modificación fue al contrato Riosucio - Jardín. Estamos concentrados en que los contratistas cumplan, así nos toque ponerles una multa mensual.

Luis Alberto Giraldo, diputado de la Coalición Juntos por Caldas

Algunos proyectos se financian con recursos que se deben reincorporar. Estos se debieron ejecutar a más tardar en el 2023, pero corresponden a contratistas regulares, como en Riosucio - Jardín, donde no hay avances significativos.

Karen Liliana Suárez, diputada de la Coalición Centro Derecha

Me preocupan las vías del hermanamiento. La ejecución de la vía Riosucio - Jardín no tiene el avance debido. El contratista debió entregar la obra en abril. Nos preocupa que la obra no se concluya en los siete meses de prórroga.

Luis Roberto Rivas, diputado de la Coalición Gran Acuerdo por Caldas

Se supone que las vigencias expiradas y los pasivos exigibles son para pagar obligaciones que ya se cumplieron. El estado tiene que pagar bienes y servicios que le entregaron, pero se pretende darles vida a esas reservas.

 

Plan de Desarrollo, en frases

Ayer también acudieron 11 gremios a la Asamblea para participar en las discusiones del Plan de Desarrollo 2024-2027 del departamento. Hoy se iniciarían las votaciones del proyecto. Estas son algunas voces del encuentro.

Jorge Ariel Carmona, diputado del Partido Conservador

Los gremios han sido claros en tres temas fundamentales: mejoramiento del clúster empresarial, de la conectividad vial y aérea y del turismo.

Carolina López, directora del Centro de Estudios sobre Conflicto, Violencia y Convivencia Social

El Gobierno nacional sugirió la inclusión de un capítulo de paz. El que se incluyó en Caldas copia y pega metas e indicadores de distintas secretarías. Es precario el aporte para consolidar la paz territorial. No hay plata.

Andrés Jaramillo, presidente del Comité de Ganaderos de Caldas

Necesitamos generosidad en el presupuesto para poder avanzar, de otra forma, no podremos invertir y la Secretaría de Agricultura no podrá impactar a ningún grupo.

 

El presupuesto ya aprobado

$1 billón 161 mil millones es el presupuesto que aprobó la Asamblea de Caldas para el 2024.