Los caficultores de Chinchiná exponen sus tostados en el Café al Parque, que es una cafetería creada por Comitur, asociación que agrupa a 13 productores del grano.

Fotos | Julián García | LA PATRIA

Los caficultores de Chinchiná exponen sus tostados en el Café al Parque, que es una cafetería creada por Comitur, asociación que agrupa a 13 productores del grano.

LA PATRIA | CHINCHINÁ

En el Café al Parque se puede disfrutar un buen sabor del tinto de la zona cafetera y lo mejor de todo es que es un producto fruto de la unión y el esfuerzo de 13 cafeteros que conforman el Comité Turístico de Chinchiná, Comitur.

El inmejorable espacio, ubicado en el Parque de Bolívar, se convirtió en referente para propios y visitantes, pues todo el que llega a este municipio caldense quiere ir a esa cafetería a degustar los expresos, americanos y capuchinos que preparan.

En el 2016, 13 caficultores locales decidieron unir sus fortalezas y conformaron lo que hoy se conoce com la Asociación Comitur y ese mismo año montaron la cafetería en el envidiado lugar.

El odontólogo y agricultor Jorge Iván Mejía es el actual presidente de Comitur y destaca que como plus, o valor agregado, varios de sus socios ofrecen turismo ecológico.

 

Bien preparados

En la mayoría de cafés de Chinchiná se prepara buen tinto, pero en Café al Parque decidieron darle un toque especial, no tiene aditivos y ello hace que se potencien su aroma y sabor.

Mejía contó que desde abril de este año comercializan la marca propia Comitur, que es un blend, en el que se mezclan 13 cafés especiales con tostión y cuerpo medio.

Los agremiados aportan mensualmente una arroba de pergamino seco para el sostenimiento de la cafetería y tuestan en Coffee Roasting. Además, en el punto del Parque expenden los 13 cafés especiales.

Los socios de Comitur, proyectan expandir la venta de tintos al recién inaugurado Centro Interpretativo del Café (Circa), pero primero van a consolidar la actual sede del parque principal de los chinchinenses.

Desde hace un tiempo varios productores del grano participan en ferias de cafés en el país y en el exterior, obteniendo posicionamiento de marca y buenas ventas.

Tener la posibilidad tomarse un café de calidad, en pleno Parque Bolívar de Chinchiná, es un privilegio que muchos disfrutan.

 

Cuna del café

Chinchiná es la cuna del café en Colombia, pues se caracteriza por producir uno de los mejores tostados del país.

En este municipio tiene asiento la fábrica de café Buen Café Liofilizado, que es una de las torrefactoras más grandes del continente; además en el 2018 el pueblo obtuvo dos guinness récords. La taza más grande del mundo y el mayor número de personas bebiendo café de esa misma taza.

 

En cifras

* La sede de Café al Parque genera 7 empleos.

* Lo que más expenden es café americano y capuchino.

* Un tinto americano cuesta $3 mil.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeX , SpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)