Un verde intenso, contacto con la naturaleza, aire puro, buen clima, tranquilidad y valorización, han convertido a Chinchiná en un municipio atractivo para vivir.

Fotos | Julián García | LA PATRIA 

Un verde intenso, contacto con la naturaleza, aire puro, buen clima, tranquilidad y valorización, han convertido a Chinchiná en un municipio atractivo para vivir.

El municipio cafetero se está convirtiendo en uno de los mejores vivideros del Eje Cafetero, por eso cada vez más personas eligen a Chinchiná, para comprar casas y/o apartamentos.

Clavado en una estratégica posición dentro del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) entre Manizales y Pereira y en las proximidades de la futura terminal aérea de Aerocafé, en Palestina, seduce a propios y foráneos que ya empiezan a llegar porque les gusta vivir "bien ubicados".

El crecimiento de la población en los últimos seis años confirma que el municipio se ha vuelto de interés para nuevas familias. El censo del DANE del 2018 arrojó una población de 48.484 habitantes y ahora en 2024 cuenta con 53.609 personas (5.125 más), lo que representa un incremento de 10,5% en población proyectada.

Con una temperatura que oscila entres los 17º y los 28º centígrados (21º promedio), el clima de Chinchiná es ideal para vivir plácidamente y disfrutar de los nuevos atractivos de vivienda que llegan a ampliar los metros cuadrados disponibles.

Construcciones modernas, con comodidades propias de grandes ciudades, en las que además hay más contacto con la naturaleza, el aire puro y la tranquilidad, entre otras, son algunas bondades de vivir en Chinchiná

 

Comodidades en crecimiento

A finales del año pasado se cumplió en Chinchiná la feria empresarial y comercial ExpoChinchiná 2023 que sirvió para dar a conocer varios de los proyectos habitacionales, algunos de los cuales ya se construyen en la zona urbana, contribuyendo a dinamizar la economía de sectores ferreteros y de venta de insumos de la construcción.

Como resultado de la feria, las constructoras CFC y Berlín redoblaron esfuerzos para sacar adelante tres grandes y ambiciosos proyectos que hoy tienen en venta y cuyas licencias fueron aprobadas años atrás por la secretaría de Planeación del municipio.

La expansión urbana de los chinchinenses en cuanto a vivienda nueva se viene dando principalmente en tres puntos: En la salida hacia Palestina, por los lados de la fábrica Buen Café Liofilizado, así como en el barrio La Doctora y en la salida a Pereira por la vía antigua.

Se destacan los proyectos habitacionales de la Constructora CFC. Unifamiliares VIS Arboletes del Castillo en el barrio La Doctora y el proyecto no VIS Altoverde frente a la fábrica de Buen Café, al lado Constructora Berlín también ofrece el proyecto Portal de Los Cerezos

Otro frente de obra que se abre paso y que lentamente aporta nuevos espacios de vivienda es la compra de viviendas para remodelar o para demoler y edificar apartamentos.

Esta actividad ha contribuido a que haya más metros cuadrados para estrenar, en una de las poblaciones caldenses con mejor clima, inmejorable ubicación geográfica y valorización garantizada.

La oferta inmobiliaria incluye vivienda de interés social, para que los compradores puedan aprovechar los subsidios del Gobierno y de las cajas de compensación.

 

Cambian vidas

Vanessa Cendales, Jefe de producto de Arme, empresa que importa y transforma acero con sede en Chinchiná, reconoció que en la actualidad se está presentando una tendencia en la transformación de los estilos de vida.

"Constructoras experimentadas en edificios de gran tamaño en ciudades capitales, trasladaron sus intereses a Chinchiná para desarrollar proyectos en sitios más rurales, con espacios abiertos, más contacto con la naturaleza, aires más limpios y clima cálido, así transforman la calidad de vida de las personas en ciudades intermedias"

En ese sentido Arme se impuso el reto de brindar soluciones para que las constructoras adelanten proyectos eficientes en términos de tiempo, cumpliendo normas ambientales y amables con las exigencias de las familias. "Hemos evidenciado el crecimiento de construcción en Chinchiná, Palestina y zonas aledañas", puntualizó.

 

La oferta actual

En este momento son varios los proyectos, que incluyen casas y apartamentos, que se ofrecen en Chinchiná son: Altoverde y Arboletes del Castillo de CFC; Portal de los Cerezos de Constructora Berlín, así como Tabella, Mirador del Milagroso y Urbanización Residencial Santa Teresita.

 

Con casa modelo

Cabe destacar que en la vereda Buena Vista, en el sector del Trébol, de Chinchiná se construyó el piloto de la primera casa en guadua y bareque, con diseño y construcción a cargo de la Universidad Católica de Pereira.

La primera beneficiada fue la campesina Rosalba Valencia, su construcción duró dos meses y medio con un costo cercano a los $60 millones y se espera que las administraciones municipales y departamentales se apoyen en esta experiencia para solucionar problemas de vivienda en el sector rural.

Reconocidas constructoras de Manizales están capitalizando las bondades chinchinenses para desarrollar ambiciosos y cómodos proyectos de vivienda.

 

Viven felices en Chinchiná

Personas que son oriundas de otras ciudades dijeron que llegaron a vivir a Chinchiná por varias razones, todas buenas.

 

Helmer Peláez, de Manizales

"Hace seis años llegué aquí buscando invertir compré apartamento y me quedé viviendo. El clima es el adecuado y es un pueblo tranquilo. Es un vividero sabroso".

 

Carmenza Estrada, de Manizales

"Me vine para acá porque el clima de Chinchiná es muy bueno, está cerca de Manizales y de todo, además tiene un paisaje muy bonito, acá soy feliz".

 

Ana Lucía Aristizábal, de Manizales

"Me vine de Bogotá y fue un alivio en todo, el clima es muy agradable, vivo en una zona muy tranquila, todo es cerca y las vueltas se hacen súper fácil".


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeX , SpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)