vendaval Palestina

Fotos | Julián García | LA PATRIA

Según el comandante de Bomberos de Palestina, los fuertes vientos empezaron hacia las 5:00 p.m. y duraron unas dos horas. Algunas viviendas perdieron parte de sus techos.

LA PATRIA | PALESTINA

Inundaciones, casas sin techo y caída de árboles reportó ayer la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas luego de las fuertes lluvias registradas en la tarde del miércoles en Filadelfia, Neira, Chinchiná y Palestina. Este último municipio fue el más afectado, teniendo hasta ayer unas 60 casas, de nueve barrios, con pérdida de techos parcial y total, así como en la Escuela rural La Muleta y caída de árboles en la vía a Chinchiná.

Balance

Ayer algunos damnificados como Dora Adalgisa Montoya madrugaron a retirar escombros y a recuperar los enseres que se mojaron a la vez que pidieron auxilios de vivienda para reparar techos y la infraestructura de sus hogares. "Los vientos levantaron parte de la cubierta de eternit y los muebles se me mojaron", comenta Dora Adalgisa.

Mauricio Jaramillo, alcalde de Palestina, indicó en LA PATRIA Radio que en menos de dos meses se han presentado tres vendavales que han afectado diferentes zonas del municipio. El primero fue en el corregimiento de Arauca en el que se afectaron unas 35 familias, luego en la vereda La Plata con 15 familias y el ocurrido el miércoles en la cabecera municipal que fue fuerte.

"En la mañana hicimos Comité de Gestión del Riesgo y creemos que la cifra puede subir a 80 viviendas, no solo de la cabecera municipal, sino de la zona rural cercana al casco urbano. Asimismo, se tapó la antigua y nueva vía Chinchiná-Palestina y por eso lo primero que hice fue llamar al gobernador, pero nunca contestó, escribí en un grupo de Whatsapp en el que estamos los alcaldes, los secretarios de despacho de la Gobernación y tampoco recibí respuesta. El único que me dijo algo fue el de la UGR que me indicó que hiciera un Puesto de Mando Unificado (PMU) y declarare calamidad pública".

Añadió que desde el día de la emergencia visitó las familias en compañía de Bomberos y secretarios de despacho. Sergio Alonso Velásquez, secretario de Gobierno de Palestina, anunció la disposición de $12 millones (recursos propios del municipio) para la compra de tejas de zinc y materiales de construcción para solucionar la situación, pues hasta ayer no han recibido auxilios del Gobierno departamental. Por el momento evalúan 300 tejas de zinc y requieren de 15 más.

La emergencia también hizo que varios barrios de Palestina estuvieran sin energía ayer y la vía a Chinchiná registró cierres parciales por el retiro del material vegetal.

José David Osorio, comandante de Bomberos de Palestina, manifestó que su estación también sufrió pérdida del techo “No hay reportes de daños en Arauca, La Plata, Cartagena y en Santágueda. En la vereda La Muleta hay dos viviendas destechadas".

En otros municipios

Si en Palestina llueve en Filadelfia, Neira y Chinchiná no escampa. En Filadelfia hubo tres viviendas afectadas, en Neira fueron 12 casas las que sufrieron las inclemencias del clima y en Chinchiná los daños llegaron al muelle del Malecón de Cameguadua. Según el mandatario de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales, en la tarde del miércoles el vendaval derribó las barandas de protección del muelle. Además registraron daños en 21 viviendas en la zona rural, 19 de ellas en la vereda La Floresta y 2 en la vereda El Reposo.

"Todas las afectaciones están asociadas al pérdidas de techos total y en el perímetro urbano tuvimos afectación de tres casas. Estamos atendiendo los diferentes requerimientos a través de la Oficina de Gestión de Riesgo del municipio para llegar con las ayudas. Solicitamos a la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas suministro de tejas, pero nos informaron que solo tiene tejas de zinc y la mayoría de viviendas afectadas son elaboradas en eternit por lo que en la tarde nos reuniremos con el director de la UGR y esperamos noticias positivas", expresó el mandatario en LA PATRIA Radio.

Puede escuchar la entrevista completa a continuación: 

Dato

Germán Alonso Páez, director de la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, dijo que el barrio Fundadores de Palestina fue el más afectado y que entre las ayudas están tejas de zinc y kits de alimentos.

Temas Destacados (etiquetas)