Dos veterinarios examinando un perro golden retriever.

¿Ha pensado en estudiar veterinaria? Esta puede ser una carrera gratificante y desafiante. Estos profesionales juegan un papel crucial en la salud y el bienestar de los animales. 

Si está considerando una carrera en veterinaria, es importante comprender cuánto gana un veterinario en Colombia. Siga leyendo para encontrar el salario promedio de un veterinario en este país, así como algunos consejos para su carrera profesional. 

 

En resumen

  • Los veterinarios en Colombia ganan entre 2 y 5 millones de pesos mensuales, con variaciones según experiencia, ubicación y tipo de empleo. Los salarios son más altos en ciudades grandes como Bogotá .
  • Para ser veterinario en Colombia, debe completar un programa de cinco años, aprobar el Examen de Competencias Veterinarias y registrarse en el Colegio Médico Veterinario y Zootecnista de Colombia .
  • Las oportunidades laborales incluyen trabajar en clínicas, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, la industria alimentaria y la docencia. La experiencia y la especialización mejoran las posibilidades de empleo.

 

LEA TAMBIÉN: Las 15 carreras mejor pagadas en Colombia

 

¿Cuánto gana un veterinario en Colombia?

El salario de un veterinario en Colombia varía según la experiencia, la ubicación y el tipo de empleo. Según un estudio de salarios en Computrabajo, un veterinario puede ganar entre 2 y 5 millones de pesos mensuales. 

Sin embargo, esta cifra es solo un promedio y el ingreso real puede variar significativamente en función de diversos factores, como:

  • Experiencia: los veterinarios con mayor experiencia generalmente ganan más que aquellos que recién comienzan su carrera.
  • Ubicación: los veterinarios que trabajan en ciudades grandes como Bogotá, Medellín o Cali suelen tener salarios más altos que los que se encuentran en áreas rurales.
  • Tipo de empleador: los veterinarios que trabajan en clínicas o hospitales privados de animales pueden ganar más que los que trabajan en el sector público o en organizaciones sin fines de lucro.
  • Área de especialización: Algunas áreas de especialización veterinaria, como la cirugía o la oncología, pueden tener una mayor demanda y, por lo tanto, ofrecer salarios más altos.

 

Salario promedio de un veterinario en Colombia por ciudades

El salario de un veterinario en Colombia varía significativamente según la ciudad. 

Según el portal Indeed, en Bogotá, un veterinario puede ganar alrededor de 5 millones de pesos al mes. En Medellín, el promedio es de 3,5 millones, mientras que en Cali, un veterinario gana aproximadamente 3,2 millones al mes. 

Las ciudades más pequeñas y las zonas rurales tienden a ofrecer salarios más bajos debido a la menor demanda de servicios especializados y al menor costo de vida.

 

Requisitos para ser veterinario en Colombia

Para convertirse en veterinario en Colombia, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Completar un programa de medicina veterinaria de cinco años: busque una universidad acreditada por el Ministerio de Educación Nacional que ofrezca este programa. Asegúrese de que el programa esté avalado por el Consejo Nacional de Acreditación.
  • Aprobar el examen de licencia: una vez finalizado el programa de estudios, deberá presentar y aprobar el Examen de Competencias Veterinarias (ECV), que es obligatorio para ejercer la profesión en el país.
  • Inscribirse en el Colegio Médico Veterinario y Zootecnista de Colombia (CMVZ): este paso es clave para obtener la licencia profesional y poder ejercer legalmente la medicina veterinaria.

 

LEA TAMBIÉN: Las carreras peor pagadas en Colombia

 

Cómo obtener trabajo como veterinario en Colombia: oportunidades y estrategias

El panorama laboral para los veterinarios en Colombia es positivo, con una creciente demanda de profesionales capacitados en diferentes áreas. Existen diversas oportunidades de empleo en:

  • Clínicas y hospitales de animales privados: estos establecimientos ofrecen atención médica general y especializada a animales de compañía.
  • Agencias gubernamentales: el gobierno contrata veterinarios para trabajar en diversas áreas, como la inspección de alimentos, el control de enfermedades animales y la protección de la fauna silvestre.
  • Organizaciones sin fines de lucro: estas organizaciones dedican su labor al bienestar animal, brindando atención médica, refugio y programas de adopción.
  • Industria alimentaria: los veterinarios pueden desempeñarse en la industria alimentaria, asegurando la calidad e higiene de los productos de origen animal.
  • Docencia e investigación: si le apasiona la academia, puede dedicarse a la docencia en universidades o institutos de educación superior, o a la investigación en áreas como la salud animal, la biotecnología o la epidemiología.

Si quiere aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo como veterinario, le recomendamos lo siguiente:

  • Desarrolle sólidas habilidades clínicas y de comunicación: es fundamental contar con un conocimiento profundo de la medicina veterinaria y la capacidad de comunicarse efectivamente con los dueños de las mascotas, colegas y otros profesionales.
  • Adquiera experiencia práctica: busque oportunidades de realizar prácticas profesionales o voluntariado en clínicas veterinarias, refugios de animales o laboratorios de investigación. Esto le permitirá adquirir experiencia valiosa y establecer contactos en el campo.
  • Especialícese en un área: si bien la medicina veterinaria ofrece una amplia gama de posibilidades, especializarse en un área específica puede ayudarle a destacar en el mercado laboral y acceder a mejores oportunidades de empleo.
  • Manténgase actualizado: la medicina veterinaria es una disciplina en constante evolución. Participe en cursos, talleres y congresos para mantenerse al día con las últimas tendencias y avances en el campo.
  • Desarrolle su red de contactos: asista a eventos profesionales, únase a asociaciones gremiales y participe en redes sociales para establecer contactos con otros veterinarios, profesionales del sector y posibles empleadores.

 

Conclusión

Ser veterinario en Colombia puede ser una carrera profesional sumamente gratificante, que le permite combinar su pasión por los animales con la oportunidad de ayudarlos a mantenerse saludables. 

Además, ofrece una variedad de oportunidades laborales, la posibilidad de especializarse en diferentes áreas y un salario competitivo que puede aumentar con la experiencia y la especialización. 

Si le apasiona el bienestar animal y le interesa contribuir a su salud, la medicina veterinaria puede ser la carrera perfecta para usted.

 

Preguntas frecuentes

¿Cuánto gana un veterinario en Colombia al mes?

El salario promedio mensual de un veterinario en Colombia es de 2 millones de pesos. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, este valor puede variar según diversos factores.

¿Es difícil encontrar trabajo como veterinario en Colombia?

La demanda de veterinarios en Colombia es creciente, por lo que las oportunidades laborales son buenas. Sin embargo, como en cualquier campo profesional, es importante contar con las habilidades, la experiencia y la preparación necesarias para destacar en el mercado laboral.
 

LEA TAMBIÉN: ¿Qué es el salario integral y cómo funciona?

Temas Destacados (etiquetas)