Juegos de azar

Foto | Pexels

Autor

El nombre de Colombia viene destacando en los últimos años en todo lo relacionado a la industria del juego, especialmente cuando se habla de los casinos online. El país es pionero en la regulación de las apuestas en internet, mientras que en otros lugares de la región como Chile o Perú apenas están dando los primeros pasos.  

En medio de la gran popularidad que han ganado las diferentes plataformas se deben mencionar las mejoras en la seguridad de la industria. Actualmente los usuarios no tienen ningún riesgo al ingresar sus datos bancarios o personales, mientras que desde el ente regulador Coljuegos están trabajando para ofrecer mayores garantías en la lucha contra el lavado de activos.   

Todos estos avances en la legislación del juego y la seguridad ampliaron la lista de los casinos online más confiables en Colombia en la actualidad. En total existen 16 operadores autorizados por Coljuegos y la cifra de cuentas activas supera los ocho millones. Además, desde la regulación en 2017 se ha generado un importante crecimiento con números históricos para el país.  

Cambios en la seguridad

Precisamente para incrementar la seguridad en la industria desde Coljuegos informaron que cambiaran gradualmente del sistema SIPLAFT al Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (SARLAFT), ya que esto les permitirá contar con mayores garantías.  

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, resaltó la importancia de esta transición en la que se busca fomentar la confianza en el sistema financiero y mejorar la percepción sobre el sector.   

Asimismo, la intención del proceso es desarrollar de mejor forma todos los controles para evitar las actividades irregulares que pueden financiar el terrorismo o ayudar en el lavado de activos.  

Hincapié, quien tiene poco tiempo en el cargo, también resaltó que aspiran aumentar la colaboración entre el gobierno colombiano y las compañías pertenecientes al sector del juego en Colombia para que el entorno cada día sea “más integro y confiable”. 

Las declaraciones del presidente del organismo se realizaron en el Séptimo Encuentro Nacional de Oficiales de Cumplimento de Colombia, organizado por la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar).  

Ese encuentro se desarrolló con la intención de reforzar los conocimientos y discutir sobre la forma de aplicar normativas con relación a los riesgos que atraviesa diariamente la industria de los juegos de azar en Colombia.  

Seguridad en las transacciones y los datos

Claro, que no todo el trabajo de seguridad se enfoca en la prevención del lavado de activos, ya que las diferentes plataformas online han mostrado una evolución en sus sistemas ofreciendo mejores características a los jugadores.  

En estos momentos no existe riesgo de sufrir robo de información personal o bancaria en ningún casino online autorizado en Colombia porque los datos están totalmente cifrados. De igual forma las transacciones se realizan en plataformas seguras, confiables y con la supervisión del Estado colombiano.  

También es importante mencionar que los operadores cada día brindan más opciones para efectuar transacciones como las transferencias bancarias, tarjetas de crédito, tarjetas prepagadas o los depósitos en efectivos que se realizan en diferentes establecimientos como La Rebaja, Éxito y Efecty.  

Buen momento de la industria

Vale resaltar que los avances en seguridad son fundamentales para una industria de los casinos online en Colombia que no ha dejado de crecer por la popularidad de los juegos de azar y las apuestas deportivas.  

Coljuegos señaló en el año 2022 que se reportaron apuestas por 26 billones de pesos (más de USD 5460 millones), con un crecimiento del 67% en comparación con el 2021 cuando la cifra alcanzó los 16 billones de pesos.   

Mientras que en el primer semestre del 2023 la recaudación del sector -que se destina a la salud- fue de $77 mil millones de pesos en los juegos por internet. En total los ingresos al Estado colombiano por los Juegos de azar alcanzaron los 207 millones de pesos con un incremento del 24% en relación al mismo periodo del año pasado, algo que muestra la fuerte presencia del sector.   

Se espera que la industria siga creciendo en Colombia que se ha convertido en ejemplo para el resto del continente por su regulación del juego online. 

"El presente contenido no compromete la postura editorial de La Patria S.A."

Temas Destacados (etiquetas)