La representante Ana Rogelia Monsalve rechazó las agresiones de las que ha sido víctima en redes por su posición en contra de prohibir las corridas de toros.

Foto | Tomada del X @AnaMonsalveA | LA PATRIA

La representante Ana Rogelia Monsalve rechazó las agresiones de las que ha sido víctima en redes por su posición en contra de prohibir las corridas de toros.

Autor

Violencia por redes

Bogotá. La representante a la Cámara por las comunidades afrodescendientes Ana Rogelia Monsalve, del departamento del Cesar, rechazó las agresiones de las que ha sido víctima en redes sociales, todo porque durante las plenarias del proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en Colombia ha expuesto su posición en contra de esa iniciativa.

Monsalve considera que aprobarla significa arrebatarle la estabilidad laboral a miles de familias en el país y dice que por pensar diferente, por defender el trabajo, la cultura y las libertades ha recibido comentarios ofensivos y ataques.

“Lamento profundamente que el odio y la violencia sea el lenguaje al que recurren por alzar mi voz ante un proyecto de ley lleno de vacíos y mentiras, donde la finalidad es la prohibición inmediata y no una transición justa como lo han promocionado”, escribió por X.

No al ruido

Medellín. Entre las ciudades más ruidosas del país figuran Medellín, Bogotá, Cali y Cartagena.

Preocupado por este dato, el representante a la Cámara por Antioquia Daniel Carvalho promovió con otras personas la creación en Medellín de la Fiesta de la Serenidad: Cuidando los oídos de la ciudad.

Se trata de un espacio pedagógico y cultural para promover la calma alrededor de actividades silenciosas o poco ruidosas. Se realizó el pasado sábado en Ciudad del Río.

Para Carvalho, el ruido genera perturbación a la tranquilidad, a la convivencia y al ambiente.

Ojalá otras ciudades del país, así no estén en la lista, se sumen y controlen el nocivo ruido, que afecta también la salud del que lo padece.

También con los pensionados

También con los pensionados Foto|Rubén Darío López|LA PATRIA

Foto | Rubén Darío López | LA PATRIA

Pensilvania. La Alcaldía y la Junta Municipal de Educación, con el apoyo de Confa y del Grupo Varykunia, celebraron el Día del Maestro.

Lo curioso de este evento es que se hizo un llamado para que los pensionados del magisterio en el municipio participaran este año como invitados especiales de la celebración.

Primero hubo una misa presidida por el sacerdote José Alberto Aristizábal, en el salón principal del Club Social Piamonte.

Después de la ceremonia religiosa, los profesores fueron invitados a un acto social con cena, concursos, rifa de regalos y grupo musical.

Ojalá sigan pensando en los pensionados, que todavía tienen mucho para aportar.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.