La banda diseñaba sus propios paquetes para evitar que las autoridades identificaran el contenido.

Fotos | Cortesía Policía de Manizales | LA PATRIA

La banda diseñaba sus propios paquetes para evitar que las autoridades identificaran el contenido.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

El personaje ficticio Walter White era un profesor de química en la aclamada serie de televisión Breaking Bad, que se dedicó a traficar drogas sintéticas en Albuquerque (Estados Unidos), para mejorar su situación económica y poder tratar un cáncer que lo consumía.

A 4 mil 600 kilómetros del país norteamericano, en Manizales, estaba alias Jhon, de 37 años, un ingeniero químico a quien señalan de manejar una red delincuencial conocida como los Proveedores, dedicada a la fabricación y venta de drogas sintéticas, y la fachada para evitar que las autoridades lo pillaran era la diabetes que padece.

Investigadores de la Sijín de Manizales dieron con su negocio tras un año de pesquisas, seguimientos y entrevistas a consumidores. El trabajo para identificar al señalado cabecilla llevó a los funcionarios a vigilar discotecas y exteriores de universidades.

Domicilios en taxis

Jhon tenía contacto con empleados de droguerías, quienes le suministraban los insumos para fabricar los productos, y también medicamentos psiquiátricos, apetecidos por los jóvenes que frecuentan sitios de rumba.

Para hacer llegar el encargo, los investigadores encontraron que Jhon utilizaba a taxistas que se encargaban de hacer el domicilio, entre quienes hay algunos vinculados a la organización.

También identificaron la distribución de una marihuana sintética, nunca antes vista en Manizales y para que las autoridades no sospecharan de lo que vendía esta banda, contaba con un equipo que diseñaba paquetes para que los estupefacientes parecieran dulces, papas, chicles e incluso atún.

En operativos de control, la Sijín de Manizales empezó a notar el aumento de decomisos en drogas sintéticas a los consumidores, por lo que se tomó la decisión de atacar con más determinación a los expendedores de estas y así llegaron a la banda, pero en medio de la investigación hubo un hallazgo aun más macabro.

Sin piedad

Este grupo delincuencial, con el fin de ampliar su negocio, tenía una bodega que no cumplía con los requisitos de ley. Allí vendían medicamentos de uso institucional alterados y vencidos para personas con enfermedades de base, y cuyos principales destinatarios eran adultos mayores en ancianatos.

Al parecer, les raspaban la fecha de vencimiento a los medicamentos y les ponían una más reciente. Tenían contacto con empleados, a quienes les hacían el cambiazo, pero se desconoce su responsabilidad.

El químico y líder de la organización es manizaleño y tenía una página en Internet para vender medicamentos para tratar la diabetes, pero era la manera de ocultar su actuar criminal. Incluso tiene en su contra una investigación por falsificar una firma para tratar de sacar medicamentos de una clínica.

Según el coronel Diego Fontal, comandante de Policía de Manizales, tras la recolección de pruebas se llevó a cabo el operativo en que cayeron Jhon, Chola, Mirla, Molécula, Aleja la tatuada, Luisa, Laura y Nini o la Negra (pareja del cabecilla), a quienes un juez les imputó cargos por concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y enajenación ilegal de medicamentos.

Ninguno aceptó cargos, pero los enviaron a la cárcel, salvo a Nini, quien quedó en libertad, pero sigue vinculada al proceso.

Para hacerles el pedido, los consumidores se referían a una manilla o pila, pedían el domicilio y los taxistas cumplían con llevar el encargo a discotecas, universidades y barrios como Chipre, el Centro, Fátima y San Joaquín.

Investigación inactiva

Contra Jhon hay una investigación por inducción a la prostitución, pero permanece inactiva.

Material incautado

En el operativo se incautaron 723 gramos de marihuana, 9 gramos de clorhidrato de cocaína, 16 frascos de popper, 3.171 pastillas de medicamentos de uso institucional y medicamentos de uso controlado, 89 unidades de insulina, 23 inhaladores, 100 tiras de pruebas de glucosa, 16 frascos de colorantes, 2 grameras, 6 celulares y material de empaque.