Así se refieren a las autoridades.

Así se refieren a las autoridades.

Autor

LA PATRIA| MANIZALES

El parque automotor en Manizales es de 249 mil 552 automotores, 121.684 de ellos son motos. Estos vehículos familiares se convierten en una opción económica de desplazamiento, pero algunos propietarios, no todos, no se toman en serio el cumplimiento de las normas.

Las cifras recogidas por LA PATRIA así lo evidencian: Son los más multados en la ciudad por evadir el pago del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y representan el mayor porcentaje de quienes no lo renuevan a tiempo.

Además, se convierten en los de más comparendos por no tener al día la revisión técnico-mecánica y son los de mayor evasión en este campo. Como si fuera poco, aportan la mayor cantidad de decesos en casos viales y usan herramientas tecnologías para evadir sus obligaciones y los controles de guardas y policías, a quienes insultan constantemente en redes sociales, acusándolos de persecución.

 

Es duro

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, explicó que "ninguna entidad gubernamental en el mundo puede lograr un control ciento por ciento de la evasión en el cumplimiento de las normas, de hecho, es el fundamento para la existencia de un régimen sancionatorio por cada caso".

Acá, dijo, atribuye las deficiencias a dificultades admnistrativas y operativas, al aumento desmesurado del parque automotor, la cultura de la evasión y debilidades en la implementación de nuevas tecnologías, comparados con otras ciudades.

"Tenemos 63 personas de la Secretaría y 10 del convenio con la Policía. 27 con vinculación por planta temporal. Es decir, son 4,4 agentes/turno por cada 100 mil habitantes y un agente/turno por cada 13.669 vehículos. Medellín, por ejemplo, tiene un agente/turno por cada 3.529 automotores.

Nuestra ciudad cuenta con un agente/turno por 10.269 viajes y por cada 9,6 kilómetros de malla vial urbana. Pasamos de 39.358 vehículos particulares en el 2009, a 121.571 hoy. En motos, de 29.604 a 121.684. A mayor cantidad de vehículos, mayor probabilidad de que existan conductores que transiten sin SOAT, ni tecnico-mécanica".

El funcionario manifestó que como parte de las medidas que deja su Administración está el Centro de Gestión de Movilidad (CGM), recientemente inaugurado, y tercero del país. Sirve para tomar decisiones de tránsito en tiempo real. Aseguró que la decisión de fondo no es aumentar la cantidad de guardas, pues eso va ligado a situaciones financieras y presupuestales.

También se deben tener en cuenta tecnologías como el CGM para implementar sistemas inteligentes de transporte, que incluyan geoposicionamiento de los agentes, bitácora electrónica, sensores de velocidad, páneles de mensajería variable, cámaras, entre otros. "Todo debe escalarse para aumentar la cobertura de la ciudad y subir la eficiencia en los tiempos de respuesta de los agentes ante las novedades viales".

Instalación de cámaras de foto detección en Manizales.

 

LA PATRIA basado en cifras de fuentes oficiales, muestra un panorama del accionar de la movilidad en la capital caldense, recuerda a las víctimas en moto y entrega recomendaciones.

 

Homenaje a 20 víctimas del 2023 (18 en moto y 2 arrollados por moto)*

Juan Sebastián Henao Serna

Andrés David Betancourt Botero

Alexánder Castro Marín

Sebastián Camilo Pineda

José Luis Galviz Bañol

Jónathan Alexis González

Santiago González Jaramillo

Ancízar Agudelo Franco

Cristian David Murillo Villa

William Isaza Granada

Sebastian Giraldo Martínez

Pedro Nel Osorio Rojas

Jesús Elías Salazar Alzate (arrollado por moto)

Santiago Jiménez Ospina

Juan Diego Hernández Yepes

Jorge Iván Cortés

Herney Galvis Galvis

Marcelo Valencia González

Edelmira Castaño Benítez (atropellada por moto en cebra)

Brayan Betancur.

  • *Las tres principales causas de defunción son exceso de velocidad, desobedecer las señales y la embriaguez alcohólica o no alcohólica. En el 2022, el 87% de lesiones en automotores en la región Centro-Sur (de la que hace parte Manizales) iban en moto.
  • Sea cuidadoso, que su nombre no haga parte de futuros listados de víctimas.

 

Dos casos

  • 1. En noviembre pasado aprehendieron a un motociclista que riñó con un guarda de tránsito en Laureles. En la audiencia de control de garantías por violencia contra servidor público, la Fiscalía expresó que el señalado no tenía SOAT vigente y que además tenía su licencia suspendida. Es decir, no podía conducir.
  • 2. El motociclista Juan Diego responderá por la muerte de Lubier de Jesús Ramírez Uribe, de 65 años, peatón atropellado en la carrera 22 con calle 55A, de Manizales. El GER atendió el caso y lo llevó de urgencias a la Clínica de la Presentación, donde murió por el trauma severo en la cabeza. La víctima vivía en Malabar y se dirigía para su casa. Era el papá de un operador de Caracol Radio.

 

 Grupos de Whatsapp, forma de evasión

Una forma de evadir los controles de tránsito en Manizales y sus vías adyacentes son los grupos de retenes en Whatsapp.

Por medio de ellos, los conductores, especialmente motociclistas, se comparten información sobre los sitios donde existen actividades de los guardas azules y de los policías de tránsito. Muchos, como lo reconocen en esos chats, no cuentan con documentación al día y por eso desde muy temprano indagan cómo están las vías y preguntan por rutas alternas para eludir los controles.

A veces se dan peleas entre algunos, tratan de sapos a los que piensan diferente o sugieren tener los papeles en orden, incluso cuando se indica que a nadie le gustaría que un familiar fuese arrollado por un conductor sin SOAT y dejado a la deriva, sin quién responda por gastos médicos. Estos son algunos diálogos de los cientos de grupos de retenes que hay en la ciudad.

Fotos tomadas de grupos

 

¿Qué dicen las autoridades?

LA PATRIA indagó con algunas autoridades sobre ese mecanismo de evasión y esto respondieron.

  • -Secretaría de Movilidad: "Somos respetuosos de los demás medios de información, sin que corresponda dentro de nuestras funciones emitir juicios de valor".
  • -Registro Único Nacional de Tránsito. No se quiso referir a esa situación, pues considera que no es de su resorte, tampoco dio sugerencias a Manizales para un mayor control de la evasión de las normas.
  • -Seguros Mafre. "Los grupos de WhatsApp se han sumado a otras herramientas de detección y aviso ya existentes. Algunas de ellas sí que son legales e indican al conductor que se está acercando a un radar fijo que se encuentra señalizado, para que controle la velocidad. En la actualidad, en España, es legal compartir la ubicación de los radares fijos que se encuentran situados en cualquier carretera española, ya que estos se ven correctamente señalizados en las vías y su situación es de dominio público. En el caso de que se trate de un radar móvil, no se podrá avisar de su existencia. Es muy habitual que se encuentre con un tramo de carretera en el que se indique que puede haber situado un control de velocidad en un rango de kilómetros. Por otro lado, en muchas ocasiones, a los controles de velocidad se suman otros de alcohol o drogas. Indicar la localización exacta de estos es peligroso, ya que hace que conductores que no están en condiciones para conducir en ese momento, puedan hacerlo usando rutas alternas. Además, usar el teléfono al volante es muy peligroso y para ello sí que existen multas.

 

Algunos datos de interés (a 11 de diciembre)

  • -Parque automotor en Manizales. 249 mil 552
  • -Motocicletas. 121.684
  • -Motocarros. 460
  • Automóviles. 80.115

 

-Comparendos en Manizales.

  • 2021 (21.017)
  • 2022 (24.551)
  • 2023 (29.102)

 

-Por no portar SOAT.

  • 2021 (1.317)
  • 2022 (754)
  • 2023 (1.436)
  • Total, 3.508

 

-Con más comparendos por SOAT

Tipo 2021 2022 2023 Total

Moto 697 522 961 2.180

Automóvil 438 136 304 878

Camioneta 129 62 107 298

No fue posible saber cuántos sin SOAT se vieron involucrados en accidentes.

-Con SOAT vencido en Manizales

Tipo Cantidad % del parque automotor

Moto 48.333 19,3

Automóvil 14.714 5,9

Camioneta 3.501 1,4

Campero 3.431 1,4

Otros 2.632 1%

Total general 72.611 29

 

-Comparendos por no portar técnico-mecánica

2021 (3.154)

2022 (1.569)

2023 (2.441)

Total, 7.164

 

-De más comparendos técnico-mecánica

Tipo 2021 2022 2023 Total

Moto 1.527 1.015 1.665 4.207

Automóvil 1.113 340 517 1.970

Camioneta 293 103 145 541

  • No es posible saber cuántos sin técnico-mecánica se vieron involucrados en accidentes.

 

 

-Técnico-mecánica sin renovar

En Manizales aplica para 214.672 automotores la renovación en este momento

Tipo Cantidad % del parque automotor

Moto 50.970 24

Automóvil 16.720 8

Camioneta 4.450 2

Campero 3.639 2

Otros 2.602 1

Total general 78.381 37

  • -Motos decomisadas que permanecen en los patios de tránsito. 3.588, a octubre de este año. 2.932 afrontan el proceso de abandono y posterior desintegración.

 

 

Para tener en cuenta

La Federación de Aseguradoras de Colombia (Fasecolda) también tiene sus recomendaciones para los conductores que tengan accidentes de tránsito:

  • -Lo primero que debe hacer la persona es verificar si hay personas heridas o fallecidas tras el choque. Si los hay, solicite la ambulancia y la presencia de la Policía.
  • -Comuníquese de inmediato con la compañía de seguros, estas cuentan con líneas de atención las 24 horas para atender estos hechos. La aseguradora facilita un abogado para acompañar al conductor durante el trámite que realice la Policía.
  • -Los daños que haya sufrido el vehículo determinan si se puede mover o no del lugar del siniestro. Si tiene dudas y el carro presenta fallas, avise a la aseguradora para solicitar el servicio de grúa.
  • La intervención de un abogado se puede dar desde los choques simples. Si hay personas lesionadas o fallecidas es importante este acompañamiento.
  • -Tome fotografías para ilustrar lo ocurrido, también anote los números de celular de las personas que presenciaron el hecho.
  • -Trate de mantener la calma para controlar la situación.
  • -Encienda las luces de emergencia y ponga los conos o triángulos reflectivos a 30 metros como medida de advertencia a los otros vehículos que circulan.
  • -Además de llamar a su aseguradora, comuníquese con la línea de emergencias (123) o con la Policía de Carreteras (#767).
  • -Tenga sus papeles a la mano (cédula, licencia de conducción, matrícula, SOAT y revisión técnico mecánica).
  • -No asuma responsabilidades ni culpas.

Costo de andar sin SOAT

  • -En dinero, ¿cuánto le puede costar a un conductor asumir los costos de atención médica propia o de un tercero si se accidenta, tiene la culpa y no posee SOAT? Según Fasecolda, los montos asumidos por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) para cubrir las atenciones en salud de las víctimas del accidente y/o las indemnizaciones por traslado, incapacidad permanente o fallecimiento podrán ser cobrados por la entidad, vía judicial, al propietario del vehículo a través de una acción de repetición de las sumas reconocidas.
  • -En los casos en que las víctimas o sus beneficiarios presenten perjuicios patrimoniales o extrapatrimoniales derivados por el accidente de tránsito no cubiertos por el SOAT podrán buscar la indemnización de los perjuicios, vía judicial, en contra del causante del accidente.
  • -Si las atenciones en salud de una víctima le costaron a la Adres el máximo de las coberturas del SOAT para el 2021 podía recobrar al propietario del vehículo involucrado y sin seguro obligatorio un monto de $302 mil 840 por transporte al lugar de atención de la víctima y hasta $24 millones 227 mil 200 por gastos médicos.
  • -Si además el paciente quedó en situación de incapacidad permanente se suman hasta $5 millones 451 mil 120 adicionales. Y si al final falleció serían otros $22 millones 713 mil. Todo depende de qué tan graves hayan sido las lesiones y de cuántos recursos tuvo que desembolsar la Adres para cubrir lo que habría asumido el SOAT si el propietario del vehículo hubiera tenido su seguro obligatorio vigente al momento del siniestro.

 

La parte penal

Cuando se atropella o lesiona a alguien con un vehículo, se incurre en algo que se llama lesiones culposas. Si el afectado muere, se habla de homicidio culposo. Un juez penal del circuito le explicó a este medio cómo funciona eso.

*El delito

Actualmente coexisten dos códigos de procedimiento penal: Ley 600 del 2000 para delitos cometidos antes del 1º de enero del 2005; y la Ley 906 de 2004 (Sistema Penal Acusatorio), para delitos cometidos después de esa fecha. En el primero, si se indemnizaba, existía una figura que permitía el archivo de los casos de homicidio culposo y lesiones personales culposas. En el segundo, no existe esa posibilidad.

 

*Agravantes

El delito se agrava cuando se causa en estado de embriaguez, bajo el efecto de sustancias alucinógenas o se abandona sin justa causa el sitio del accidente (fuga). En esos casos, así haya indemnización, no puede archivarse. De no existir agravantes y sí indemnización, se acude ante el juez penal del circuito, si es homicidio culposo; o penal municipal, si son lesiones personales culposas, para que el fiscal delegado solicite la preclusión de la investigación y el archivo del proceso.

 

*Penas

Para el homicidio culposo, según el artículo 109 del Código Penal, la pena mínima es de 32 meses y, la máxima, de nueve años. La multa, de 26,66 salarios mínimos legales mensuales vigentes y se prohíbe conducir vehículos entre cuatro y siete años y medio.

Para las lesiones, depende de la gravedad del resultado de las heridas, que dictamina Medicina Legal. Por ejemplo, si produce deformidad permanente, la pena mínima es de 32 meses, pero queda en 6 meses y 12 días, porque el delito se comete de manera culposa (sin intención) y se rebaja las 4/5 partes.

 

*¿Es necesario acusar siempre?

Para presentar acusación, es necesario que la Fiscalía recopile suficientes pruebas para demostrar la probabilidad de que el conductor es el autor del hecho. No cualquier evidencia es relevante para acusarlo. Al iniciar un juicio, el ente acusador no puede improvisar, sino llevarle al juez ese convencimiento para lograr una sentencia condenatoria. Si la prueba es insuficiente, puede pedir la preclusión.

 

*Indemnizaciones

Si durante la etapa de investigación y conocimiento no se llega a un acuerdo indemnizatorio, y se profiere condena, la víctima tiene la oportunidad de acudir al incidente de reparación integral. Para eso cuenta con un mes después del fallo. Debe demostrar los perjuicios para que el juez la decrete y ordene su cancelación. Si la víctima es menor de edad, el incidente se inicia de oficio, sin que haya necesidad de solicitarlo.

 

Fuentes de este informe especial: derechos de petición a Secretaría de Movilidad y RUNT; Juzgados; grupos de Whatsapp; conductores.

 

 

El SOAT y otros dolores de cabeza que los estafadores les provocan a caldenses

Desconfíe de cualquier enlace o mensaje de texto. Verifique con su familia antes de creerle a quien le habla del otro lado de la línea.

 

LA PATRIA | MANIZALES

Los estafadores no dan puntada sin dedal y a papaya puesta, papaya partida. Cada día es normal encontrar nuevas modalidades de estafa y la desconfianza se convierte en aliada para evitar que los delincuentes le hagan pasar un mal rato y coman natilla de cuenta de los incautos.

Falsas ofertas de trabajo, supuestos premios ganados con una marca famosa, amigos en el exterior que piden préstamos, perros de conocidas razas de regalo y mensajes de texto desde números que parecen confiables, se suman a viejas estrategias como el tío - tío, el paquete chileno, el falso empleado de servicios públicos, entre otros. Eche ojo, desconfíe y verifique.

 

Ojo con el SOAT

En Pácora se denunció la estafa de la que han sido víctimas los ciudadanos que pretenden adquirir SOAT, repuestos y materiales de construcción a través de plataformas virtuales.

La modalidad con el Seguro es que engatusan con descuentos y manifiestan que deben consignar antes de cierta hora para sostenerles el descuento, pero es falso el documento que expiden a nombre de reconocidas aseguradoras.

Con los supuestos repuestos se piden los elementos, manifiestan que los aforan para el envío y después de la consignación lo que les llega son adobes. Si no es por el falso domicilio, brindan una dirección de almacén que no existe.

Un afectado mencionó que se trata de una organización grande montada en Internet desde Medellín, que cuenta con catálogos, precios rebajados y piden consignar para tener el producto listo. Cuando van a retirar lo comprado, el supuesto almacén termina siendo un garaje particular.

Urna de Cristal explicó que delincuentes tienen hackeadas las cuentas de compañías reconocidas, así obtienen los datos de la víctima y por WhatsApp le envían un link de pago, pero apenas se cancela la suma, dejan de responder o bloquean al cliente. Facebook, Instagram y WhatsApp se convirtieron en las redes apetecidas por los estafadores.

 

Recomendaciones de Equidad Seguros

  • Desconfíe de las ofertas de pólizas de SOAT con descuentos altos.
  • No publique sus documentos o datos personales en redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
  • No adquiera este tipo de seguros cuando le soliciten consignar a cuentas de personas naturales.
  • Confirme en Fasecolda las compañías autorizadas para comercializar el SOAT.
  • Consulte la idoneidad de los intermediarios que intervienen en la comercialización de los seguros (personas naturales y/o jurídicas). Para mayor seguridad, este proceso puede realizarlo en el Sistema Único de Consulta de Intermediarios de Seguros.
  • Los Colaboradores de la Compañía no están autorizados a recibir dinero para la compra del SOAT.
  • Valide la página web oficial de la aseguradora con la que quiere realizar el proceso de compra.

 

Compañías recomendadas

  • AXA Colpatria Seguros S.A.
  • Compañía Mundial de Seguros S.A.
  • Seguros Generales Suramericana S.A.
  • La Previsora S.A. Compañía de Seguros
  • Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.
  • Seguros Comerciales Bolívar S.A.
  • Seguros del Estado S.A.
  • Liberty Seguros S.A.
  • La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo.
  • Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa
  • *En el caso de AXA Colpatria, la compañía aclara que esta póliza no se comercializa por canales digitales, solo de manera presencial.
  • *También puede ingresar al sitio web del Ministerio de Transporte o verificar la autenticidad en https://www.misoatvirtual.com.co/lector

 

Nuevas modalidades

  • SIM swapping (cambio de sim). El delincuente roba la identidad mediante el secuestro del número de teléfono, al obtener un duplicado de la tarjeta SIM. Obtienen las credenciales del usuario, normalmente aquellas relacionadas con los bancos online. Luego tratan de obtener un clonado de la SIM de la víctima para recibir los códigos de verificación por mensaje de texto.
  • Whatsapping. Obtienen el nombre de familiares más cercanos a la víctima, escriben desde un número desconocido, fingen estar en apuros y piden dinero urgente. Otro método es hacerse pasar por una empresa para conseguir el código de verificación, luego solicitan a sus contactos que depositen dinero a una cuenta de los ciberdelincuentes. También pueden extorsionar y decir a los familiares que paguen una suma de dinero para dejarlo libre, porque supuestamente lo tienen secuestrado.
  • Hurto por medios electrónicos. Se relaciona directamente con todas aquellas operaciones que realizan los clientes bancarios y en especial los tarjetahabientes por medio de computadores, tablets, equipos celulares. Acceden a las cuentas de los clientes bancarios y realizan operaciones sin su autorización o consentimiento.
  • Transferencia no consentida de activos. Manipulación informática o artificio semejante, para conseguir la transferencia no consentida de cualquier activo en perjuicio de una víctima.
  • Estafas de premios, sorteos y loterías falsas. La víctima recibe una llamada, email o carta diciendo que ganó un sorteo, lotería o premio, pero le piden que pague o que dé la información de su cuenta para obtener el premio.
  • Tío-tía. En esta modalidad el delincuente llama al celular o teléfono fijo de personas familiares y por lo general se hace pasar por un sobrino de la víctima. Inventan alguna historia que implica problemas judiciales y la obligan a girar dinero para evitar que la envíen a la cárcel.

 

Denuncie delitos informáticos

Si es víctima de los estafadores, puede denunciar en adenunciar.policia.gov.co. Es una manera rápida y fácil, y así se evita filas.

  • Realice compras en los canales oficiales y portales de tiendas o establecimientos reconocidos.
  • No haga compras por medio de URL o direcciones que lleguen por correos electrónicos o mensajería instantánea.
  • No realice compras en empresas que generen duda, con poca información o sin comentarios por parte de los usuarios.
  • Utilice redes WIFI seguras. No públicas.
  • Revise periódicamente los movimientos de su tarjeta de crédito y/o débito.
  • La Policía Nacional mantiene activo su CAI Virtual las 24 horas del día, a través de rutas distintas para atender a los ciudadanos:
  • El sitio oficial: caivirtual.policia.gov.co
  • La cuenta de redes sociales: @CaiVirtual

 

 

¿Qué cubre el SOAT para motos?

  • El SOAT para motos ofrece una cobertura integral en caso de accidentes viales. Esta garantía es esencial para asegurar su seguridad y bienestar, así como el de terceros implicados. Por esto es importante tenerlo.
  • El SOAT para moto cubre:
  • Asistencia médica integral: proporciona atención médica inmediata y tratamiento hospitalario o ambulatorio en caso de lesiones ocasionadas durante un accidente de tránsito.
  • Cubrimiento de gastos hospitalarios: abarca los gastos relacionados con hospitalización, cirugía, suministro de medicamentos y otros servicios médicos requeridos como resultado del accidente.
  • Indemnización por fallecimiento: ofrece compensación económica a los beneficiarios designados en el caso de fallecimiento del asegurado a causa del accidente, ayudando así a mitigar las consecuencias económicas adversas.
  • Reembolso por gastos funerarios: incluye el reembolso de los costos asociados con los servicios funerarios y los gastos relacionados con el sepelio del asegurado.
  • Cobertura por invalidez permanente y parcial: brinda beneficios económicos en caso de que el asegurado sufra una discapacidad temporal o permanente debido al accidente, ofreciendo un respaldo financiero crucial para adaptarse a las nuevas circunstancias.

 

¿Cómo descargar el SOAT de mi moto?

  • Para descargar su SOAT, solo tiene que seguir estos pasos:
  • Ingrese al sitio web oficial del RUNT.
  • Busque la sección de consulta de seguros o SOAT.
  • Proporcione los datos solicitados y haga clic en “Consultar” para obtener la información detallada sobre su SOAT digital.

 

Conclusión

La variación en los precios del SOAT para motos no se limita solo al cilindraje, sino que refleja la evaluación detallada de los riesgos asociados con cada tipo de vehículo y su implicación en la seguridad vial.

Aspectos como la frecuencia de accidentes en determinadas categorías de motocicletas, la exposición a condiciones de tráfico específicas y el análisis de datos de siniestralidad contribuyen a la diferenciación de precios.

En general, el precio del SOAT para una moto en Colombia está entre 100.900 y 701.300 pesos.

 

 

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los papeles de la moto?

En Colombia, los papeles necesarios para una motocicleta incluyen la tarjeta de propiedad, que es el documento oficial que certifica la titularidad del vehículo y contiene información clave como el número de identificación del vehículo y el nombre del propietario.

Además, la licencia de tránsito, que valida la matrícula del vehículo y debe ser renovada anualmente, es esencial para demostrar que la motocicleta cumple con los requisitos legales para circular en las vías públicas del país.

 

¿Cuáles son las motos de bajo cilindraje según el SOAT?

Según las disposiciones vigentes en Colombia, las motocicletas de bajo cilindraje se refieren generalmente a aquellas con una capacidad de motor de hasta 200 centímetros cúbicos. Esta clasificación de motocicletas influye en la estructuración de tarifas de seguros y está sujeta a regulaciones específicas.

 

¿Cuánto cubre el SOAT de una moto?

En caso de un accidente de tránsito, el SOAT cubre diversos gastos. Entre ellos se encuentran los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios, con una cobertura de hasta 24.578.400 pesos (800 SMDLV).

Además, proporciona protección por incapacidad permanente de hasta 5.510.940 pesos (180 SMDLV). En situaciones de fallecimiento, el SOAT provee asistencia de hasta 23.042.500 pesos colombianos (750 SMDLV) para gastos funerarios.

También incluye un máximo de 307.230 pesos colombianos (10 SMDLV) para gastos de transporte y movilización de los lesionados. Estos valores representan los límites máximos de cobertura según las regulaciones vigentes.

 

¿Cuánto vale el SOAT para moto 125?

El precio del SOAT para una motocicleta de 125 cc es de 278.200 pesos.

 

Si

 

 

Temas Destacados (etiquetas)