Tinejo

Tinejo

Autor

LA PATRIA| MANIZALES

 

Tras de malandro, rabón. Cuando escuchó la condena y la multa que le impuso el juzgado, Andrés Felipe Arango Ríos, alias Tinejo, se desconectó de la audiencia virtual.

Lideró una banda delincuencial que se identificada como el frente Bolcheviques del Eln. El Juzgado Penal Especializado de Manizales lo condenó a 15 años de prisión y a pagar una multa de $50 mil millones por extorsión, concierto para delinquir y abigeato, todos agravados.

Extorsionaron a agricultores y a comerciantes, robaron ganado, durmieron en las casas de campesinos, a quienes obligaban incluso a darles la comid. Hasta los señalan de cometer homicidios, como el del exconcejal Ovidio de Jesús Salazar. Ese caso pasó a Ibagué. También manejaban ollas de vicio en Manizales.

Fue capturado en el 2011 y sorprendido delinquiendo desde la cárcel en el 2019.

Bajo el nombre de los del Páramo, otro grupo, continuó con sus acciones criminales y en el 2021 les asestaron el segundo golpe que llevó a la detención de otros cuatro miembros. Como producto de la investigación adelantada por la Fiscalía, entre febrero del 2019 y el 16 de febrero de 2021, se logró establecer la existencia de una organización delictiva dedicado a la extorsión y el abigeato en zona rural del Páramo de Letras, quienes para lograr su propósito criminal se hacían pasar por miembros del Eln, intimidando a sus víctimas con armas de fuego y sacrificando ganado de propiedad de quienes se nagaran al pago de las exigencias económicas. Tras conocerse el fallo, LA PATRIA conoció historias de algunas víctimas.

 

Denuncias

-El carro. "Llamaron a mi conductor unas personas personas que se hicieron pasar por miembros de un grupo al margen de la ley, a fin de prestar el vehículo o pagar $4 millones, proporcionando el número de cuenta para la consignación", denunció una mujer.

 

-En la finca. Otro afectado dijo: "Hace aproximadamente un mes se presentó una situación en la finca El Castillo, propiedad de la empresa HSSCOL. A un socio lo llamaron supuestamente del Eln, grupo que retuvo en ese momento a tres trabajadores de la finca, a los cuales les exigieron que se comunicara con la persona que estaba a cargo para que subiera al predio a hablar personalmente. Alguien que se identificó como comandante mostró su malestar porque se adelantaba el proyecto agrícola sin haber solicitado el aval de ellos (Eln), manifestando que son quienes controlan toda la zona, que ellos no están pitados. Exigieron el pago de $30 millones como la primera cuota y la anual de $10 millones para poder autorizar el trabajo en la zona, sin tener retaliaciones".

 

-Amenaza. Cuando Tinejo salió de la cárcel de Cómbita, decidió atemorizar a las víctimas que denunciaron los hechos de extorsión. En noviembre del 2020, Tinejo ordenó a sus subalternos el hurto de 10 cabezas de ganado, quemar la finca y asesinar el ganado como represalia por la información brindada a las autoridades por dos denunciantes.  El 30 de enero del 2021, estas dos víctimas recibieron llamada de uno de sus agregados donde les contaron que el grupo delincuencial dio la orden de llevar al sector de Angulo 80 cabezas de ganado, o sino matarían a su esposa. La solicitud fue frustrada el hacer presencia el Ejército en el sector.

 

-Testículos. La Fiscalía contaba con material probatorio que mostraba cómo esta estructura criminal dejaba mensajes de intimidación a los pobladores de la zona al sacrificar varias reces y cortar los testículos de estas, con el propósito de generar zozobra y presión.

 

-Estadero. "Me llamaron del 3016905785, se identificaron como del Eln, dijeron que estaban en la zona y que pasaban mucho por mi estadero- parador, que ellos sabían cómo era, que me tenían vigilado. "Expresaron que yo trataba mal a los trabajadores y exigieron una cuota, que ellos eran autoridad en el sector. La clave era que un sujeto acudiría al negocio a reclamar dinero por unos marranos, esa era la clave para saber a quién le debía entregar la plata".

 

-Ganado. "Se nos llevaron 48 reses. La tarde que llegaron se presentaron y que eran del Eln, preguntaron por

dos hermanos, dijeron que se iban a llevar ganado si ellos no cooperaban y no daban la vacuna o la extorsión". Un exintegrante del grupo dijo que la orden era prender la casa, matar a uno de ellos, pero que cuando llegaron a la finca el señor no estaba, "La orden era matar a la señora, a la niña, de esa finca se recogieron 30 y algo de ganado, no sé bien el monto, y 4 caballos".

 

 

-Más animales. "Todo iba muy bien hasta el 6 de marzo de 2020, cuando me llama a mi celular el propietario de un ganado que teníamos a utilidad y me expresó: 'como le parece que se llevaron 82 reses y las 6 bestias también. Me dijeron que alzaron con un perro negro para arriar los animales. No pude regresar a mi finca porque esa gente nos iba a matar a mi hermano y a mí".

 

Hizo parte del Eln

El cabecilla Tinejo fue miembro del Eln y su captura se dio en el 2011 en el barrio Las Gaviotas, de Ibagué. Las autoridades confirmaron que seguía delinquiendo desde la cárcel de Cómbita.

 

 Multas

A propósito de la multa para Tinejo, Q'HUBO contó en el 2019 que hasta ese momento los condenados en Caldas debían $1 billón por ese concepto y que en el país las deudas llegaban a unos 63 billones de pesos.

Del departamento eran $526 mil 379 millones 196 mil por multas a condenados, sanciones a abogados y a gerentes de EPS; e intereses de $594 mil 455 millones 130 mil.

El 95% son incobrables, pues son personas sin bienes, contó la Seccional de Administración Judicial en Caldas. Precisó que que la Dirección cuenta con dos abogados ejecutores, encargados de los trámites de investigación de solvencia de los sancionados y del cobro coactivo. Además, la política desde el nivel central es concentrar los esfuerzos en aquellos multados que, según los análisis, poseen bienes muebles y/o inmuebles, cuentas en entidades financieras y vehículos.

Pero, ¿cómo se cobra?

  • 1. Al despacho de cobro coactivo llega la sentencia ejecutoriada, que contiene la multa.
  • 2. El abogado ejecutor crea el proceso en el Sistema de Gestión de Cobro Coactivo, con datos básicos del condenado y calcula cuándo sería la prescripción.
  • 3. Se inicia el cobro persuasivo, es decir, un oficio dirigido al multado, donde le explican lo sucedido y le dan el número de cuenta donde puede consignar.
  • 4. Si no se da lo anterior, se profiere resolución que libra mandamiento de pago y se le envía por correo certificado.
  • 5. Si no paga o no acude al despacho, se profiere una notificación por aviso de la resolución y se le envía.
  • 6. Adelantadas esas etapas, y si no cancela, se podrían imponer medidas cautelares de los bienes que posea.
  • 7. Si acude en cualquier momento del procedimiento puede acceder a acuerdo de pago en los términos previstos por la ley. Muchas veces los intereses superan el valor de la multa, por lo que a veces se caen los acuerdos. Ç

 

 

Al sentenciado lo apodan Tinejo, Mono, Firma o Patrón.

 

Cuidado

Un testigo, exintegrante del grupo, dio la ubicación de Tinejo. Lo situó en las fincas El Bosque, La Montaña y Rincón Santo, sitio de ocultamiento de los miembros del Eln y añadió que allí cuentan con armas de corto y largo alcance y se presentan turnos de seguridad de 10:00 pm. A 1:00 a.m., y de 1:00 a 6:00 a.m., para evitar el accionar de las autoridades, incluso se comunicaban mediante radios evitando ser interceptados.

 

Capturas y decomisos en el Páramo de Letras.

Decomiso en Herveo.

Tinejo.