Las cifras de tuberculosis en Caldas en los úlitmos meses reflejan una distribución preocupante de la enfermedad en varias zonas del departamento. Así lo alerta la Dirección Territorial de Salud. 

Foto I Cortesái DTSC I LA PATRIA

Las cifras de tuberculosis en Caldas en los úlitmos meses reflejan una distribución preocupante de la enfermedad en varias zonas del departamento. Así lo alerta la Dirección Territorial de Salud. 

LA PATRIA I Manizales 

La Dirección Territorial de Salud de Caldas emitió en la noche de este miércoles un comunicado de prensa, en el cual da cuenta de casos de tuberculosis que se han reportado en el departamento.

Indica que de acuerdo con datos recopilados hasta la semana 16, se han reportado un total de 134, lo que representa un desafío significativo para las autoridades sanitarias.

Municipios más afectados 

Según los registros, las poblaciones más afectadas son las siguientes:

Manizales: 59 casos.

La Dorada: 19 casos

Chinchiná: 12 casos

Villamaría: 6 casos

Palestina:  6 casos 

Síntomas 

Yeimi Paola Gallego, profesional de apoyo del programa de Tuberculosis y Lepra de la DTSC (Dirección Territorial de Salud de Caldas), ha expresado su inquietud ante esta situación. Hizo hincapié en la importancia de la detección temprana, invitando a la comunidad caldense a estar alerta ante posibles síntomas como pérdida de peso, sudoración nocturna y tos persistente con expectoración.

- "Es esencial que la población consulte a los servicios de salud de manera oportuna al notar cualquier signo de alerta; además, es fundamental el apoyo de todos para llevar a cabo las acciones preventivas y de control que se están implementando en los diferentes municipios del departamento", afirmó Gallego.

- "La DTSC ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra la tuberculosis, llevando a cabo acciones específicas en colaboración con las instituciones de salud locales. Esto incluye asistencias técnicas a las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y direcciones locales de salud, así como visitas a los establecimientos penitenciarios, donde se ha identificado una población particularmente vulnerable".

- La profesional de la entidad subrayó la importancia del tratamiento continuo para aquellos usuarios que ya han sido diagnosticados con la enfermedad, con el fin de prevenir recaídas y evitar el desarrollo de resistencia a los medicamentos. "Hacemos un llamado a todos los afectados a seguir rigurosamente las indicaciones médicas y a no interrumpir el tratamiento", enfatizó.

- "Ante esta situación, la DTSC hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre esta enfermedad y a colaborar activamente en su prevención y control, por lo que la detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para combatir la tuberculosis y proteger la salud de la comunidad caldense".