La Dirección Territorial de Salud de Caldas indica que los siguientes son síntomas de brotes de enfermedades virales eruptivas como varicela y síndrome de mano-pie-boca: brotes en la piel (ampolla, ronchas, lesiones), fiebre, desaliento, falta de apetito.

Foto | Cortesía Territorial de Salud | LA PATRIA

La Dirección Territorial de Salud de Caldas indica que los siguientes son síntomas de brotes de enfermedades virales eruptivas como varicela y síndrome de mano-pie-boca: brotes en la piel (ampolla, ronchas, lesiones), fiebre, desaliento, falta de apetito.

LA PATRIA | Manizales

En el departamento reportan aumento de brotes de enfermedades virales eruptivas como varicela y síndrome de mano-pie-boca en los Centros De Desarrollo Infantil (CDI).

Por eso, LA PATRIA muestra recomendaciones fundamentales, que expone Natalia Andrea Alzate, coordinadora de Vigilancia en Salud Publica de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC):

  1. “Es importante que frente a este tipo de enfermedades eruptivas virales que se trasmiten de persona a persona nuestros niños y niñas deben quedarse en casa por lo menos de 15 a 21 días".
  2. "Tener distancia de las madres gestantes, adultos mayores y personas con inmunosupresión que son pacientes con patologías que tienen defensas bajitas”.

Consultar es clave

De acuerdo con la DTSC, durante las últimas dos semanas de julio se conoció el incremento de este tipo de enfermedades. Por eso, se encuentran brotes en investigación y seguimiento en Manizales, Marmato y Supía.

Los CDI, explica el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), son una modalidad institucional en la que se ofrece atención a la primera infancia (niños entre los dos y los cinco años) para promover y potenciar su desarrollo integral.

La entidad realiza un llamado a la comunidad para cuidar a los niños y niñas e identificar los signos de alarma y así consultar a su médico.

Alzate añade: “Frente a estos brotes las alcaldías, en acompañamiento con la DTSC, el ICBF y demás instituciones municipales han realizado acciones en busca de contener los brotes".

Agrega que, por ejemplo, han efectuado actividades educativas dirigidas a los padres y madres de familia, además de la desinfección de los sitios donde se encuentran los niños y la atención médica que ellos requieren.

También comenta que la DTSC ha notificado, en lo que va del 2023, 213 casos de varicela y 9 de brotes de síndrome de mano- pie-boca en los CDI.

Concluye que la Territorial lleva a cabo la coordinación de la Sala de Análisis de Riesgo con el propósito de acompañar y direccionar las acciones que se deben tomar desde los actores, de acuerdo con el riesgo que se puede identificar en la población en general.