Sangrado por la nariz

Foto | www.pexels.com | LA PATRIA 

Consulte a un otorrinolaringólogo, cuando los sangrados nasales sean repetitivos o cuando los mismos sean muy abundantes.

Autor

El sangrado nasal o epistaxis, como se le conoce entre especialistas, es una situación por la que muchas personas han pasado o van a pasar.

La mayoría de los casos no representan ningún riesgo, pero es algo a lo que debe ponérsele atención.

Ocurre cuando los vasos sanguíneos se rompen.

¿Por qué sangra la nariz?

Pasa por varios motivos: resequedad, golpes, infecciones o cuerpos extraños dentro de la cavidad nasal.

Eso hace que se irrite la piel y, eventualmente, se genere el sangrado en la parte anterior o posterior de la nariz.

Cuando ocurre en la parte anterior tiene un muy bajo riesgo, ya que el sangrado es cerca de la salida.

En la parte posterior tiene un mayor grado de complejidad, debido a la falta de visibilidad de la ubicación exacta del sangrado. Eso último necesita un especialista para identificar claramente qué lo produjo.

Los tratamientos quirúrgicos se reservan para condiciones específicas de sangrados severos, usualmente en estados postquirúrgicos o en trastornos de coagulación, en los que las hemorragias no pueden ser controladas en Urgencias.

Complicaciones

María Valeria Chamorro, otorrinolaringóloga de la Clínica Reina Sofía (Bogotá), aseguró que la razón por la que los sangrados nasales pueden ser abundantes es porque dicha zona tiene múltiples conexiones con los vasos sanguíneos importantes del cuerpo.

La nariz está ampliamente irrigada. Su vascularización proviene de ramas de grandes vasos tributarias de la arteria carótida interna y carótida externa, lo cual puede explicar que los sangrados sean profusos”.

La profesional instó a promover hábitos saludables y a evitar actividades que irriten la piel dentro de la nariz. Invitó a estar alerta ante la frecuencia y cantidad de estos sangrados, a cualquier edad.

“La intensidad del sangrado puede ser tanta que, además de salir por las fosas nasales, vaya hacia la garganta haciendo que el paciente trague sangre, se ahogue y puede -incluso- requerir transfusiones o ligadura de los vasos implicados”, especificó Chamorro.

Tenga en cuenta

La doctora María Valeria Chamorro pide tener en cuenta:

No a la manipulación

"Para algunas personas es común manipular la zona interna de la nariz, pero cuando esto es constante, el sangrado puede verse con mayor frecuencia. Eso hace la piel más sensible".

Con los bebés, más atención

"Durante el crecimiento de los bebés, hay una etapa en la cual buscan introducir a la nariz lo que se encuentran. Hacer esto aumenta la probabilidad de un sangrado. Hay más posibilidades de infectar la zona, dependiendo del objeto introducido".

Con los sangrados

Pasos a seguir:

  • Una vez haya comenzado el sangrado, mantenga la calma.
  • Busque un espacio seguro y evite caídas o golpes en la nariz. Siéntese hasta que se detenga el sangrado.
  • No posicione la cabeza hacia atrás. Esa practica puede causar más daño, ya que la sangre se puede ir por la garganta.
  • Ejerza presión sobre el cartílago de la nariz unos 10 minutos. Respire por la boca, mientras para el sangrado.
  • Tape la nariz con un algodón para acelerar que se cierre la herida.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeX , SpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Temas Destacados (etiquetas)