Coomeva

Foto | Archivo | LA PATRIA 

En el barrio Belén de Manizales funcionó hasta este año la sede de la EPS Coomeva.

LA PATRIA | MANIZALES

Coomeva se despidió de Caldas

La liquidación de Coomeva EPS en el país el 25 de enero, por orden de la Superintendencia Nacional de Salud (SNS), marcó a Caldas. Con la decisión, motivada por problemas financieros y operacionales, 1,2 millones de afiliados (de 24 departamentos) quedaron a la espera de que se les asignara a una nueva aseguradora. En Caldas la cifra de adscritos a la entidad era, en ese momento, de 9 mil personas, todos de Manizales. En otros municipios, la entidad ya había dejado de ofrecer su servicio. No pudo establecerse la cifra que Coomeva le adeudaba a Caldas.

La inmunización, a un año

El Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 cumplió en Colombia, el pasado 17 de febrero, el año de ejecución. Al 19 de febrero se habían colocado 76 millones 120 mil 209 dosis en el país. Al pasado 20 de diciembre, la cuenta iba en 89 millones 974 mil 16 dosis, entre primeras y segundas dosis, más refuerzos. Hoy la cuenta departamental llega a 1 millón 912 mil 187 dosis. Los menores de edad y los adultos mayores son las poblaciones más rezagadas.

El aborto, legal hasta la semana 24

La Corte Constitucional legalizó el aborto en Colombia hasta la semana 24. El hecho histórico se dio el 21 de febrero tras la resolución de los nueve magistrados del alto tribunal, con cinco decisiones a favor y cuatro en contra. Esto no eliminó el delito del aborto del Código Penal, dándoles un plazo de seis meses a las gestantes para poner fin al embarazo. El togado caldense José Fernando Reyes Cuartas, abogado de la Universidad de Caldas, votó a favor de la despenalización.

Medimás entró en liquidación

Medimás

Foto | Archivo | LA PATRIA

La Superintendencia Nacional de Salud (SNS) anunció el 8 de marzo la liquidación de la EPS Medimás, una entidad con 1,5 millones de afiliados en 14 departamentos del país. En Caldas, hasta esa fecha, registraba una población de 126 mil usuarios, 9 mil de ellos en Manizales. Estas personas fueron trasladadas por el Ministerio de Salud y Protección Social a EPS receptoras, así como sucedió con los de Coomeva EPS. La entidad le quedó debiendo a la red pública del departamento $40 mil 502 millones 732 mil 395. De eso, $16 mil 385 millones al Hospital Santa Sofía. Eso se le escuchó al entonces director Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia. Aún deben.

Con excelencia en la atención

El SES Hospital Universitario de Caldas recibió, el pasado 17 de febrero, un oro a nivel Top Bench en Excelencia en la Gestión por Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo. El galardón se lo entregó la Fundación Guayacanes.

Abrieron 22 consultorios especializados

La Clínica Ospedale abrió, el 14 de marzo, 22 consultorios para la atención especializada de su población. Hasta ese momento atendía a los inscritos en Salud Total, Sanitas y Asmet Salud. Esto se dio en una edificación en la carrera 24 número 51 - 02, donde antes era la IPS Christus Sinergia. La intención de mejora fue motivada por las constantes quejas en la demora de la atención.

Asmet Salud, con problemas en varios frentes

La población de Asmet Salud sufrió todo el año por el mal momento financiero de la entidad, lo que impactó la atención de los 146 mil usuarios en Caldas. El punto más delicado de la situación se dio el 1 de octubre, cuando la Clínica Ospedale de Manizales anunció el cierre unilateral de contrato para esta EPS por falta de pago. A partir de ahí, las autoridades departamentales intervinieron y la EPS tuvo una lenta acción, pues en la ciudad temen prestarle servicios. Al final, Asmet Salud contrató con el Hospital Santa Sofía la atención de alta complejidad, lo que en un tiempo se vio interrumpido, pues el pago adelantado que debieron hacerle a la institución se agotó. Los servicios de primer nivel siguen presentándose a su población en los puestos de Assbasalud.

Galardonados en Familia con Nutrir

Los Salazar Torres, del barrio Los Cedros de Manizales, con el respaldo de la Fundación Nutrir, ganaron en la categoría Familia del XIX Premio por la Nutrición Infantil de la Fundación Éxito. Fue el 24 de agosto. Se destacaron, entre otros casos nacionales, por el mantenimiento adecuado, en lo alimenticio, de los gemelos Emanuel y Emiliano, que nacieron de 36 semanas. Al momento de la distinción, los pequeños contaban con 11 meses de vida. Hoy tienen 15. Ahora son saludables, según Jenny Manuela, la mamá.

Heredia le dijo adiós a la Territorial

Carlos Iván Heredia Ferreira renunció el 15 de noviembre a su cargo como director Territorial de Salud de Caldas, puesto que ocupó desde el 1 de julio del 2020. Le recibió a Jimena Aristizábal López, quien estuvo al frente por 7 meses. Quien asuma el cargo en propiedad, se constituiría en el tercer profesional en estar en este despacho en la actual administración. Hoy está encargada Olga Lucía Corrales, subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento.

El tapabocas, solo en ciertos espacios

Tapabocas

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

El uso del tapabocas en espacios cerrados del país dejó de ser obligatorio desde el 1 de mayo, eso sí los municipios cumplían el 70% de esquemas completos contra la covid-19 y el 40% en el refuerzo. Manizales, Pácora, Marulanda, los primeros en cumplir por el departamento. A eso se fueron sumando, poco a poco, otras localidades. La medida solo dejó la mascarilla, de manera obligatoria, en los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y las instalaciones educativas de todo Colombia. La medida se activó poco después de que se anunciara que el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) le abría la puerta a los biológicos contra la neumonía de Wuhan. Es decir, que se cerraban las jornadas extramurales de inoculación.

Temas Destacados (etiquetas)