Son muchos los interrogantes que surgen a la hora de elegir un producto como complemento en su dieta diaria, y más si busca que contenga el famoso Omega 3.
A diario se ven comerciales de televisión con venta de productos de Omega 3 en múltiples promociones, lo mismo que en supermercados y tiendas naturistas. Aunque muchas de las personas desconocen su uso, sus beneficios y lo que se debe tener en cuenta a la hora de adquirir un producto que sea Omega 3 o que este haga parte de sus componentes.
El Omega 3 son ácidos grasos esenciales que hacen parte de la familia de los lípidos o grasas y son importantes porque el cuerpo humano no tiene la capacidad de producirlos, lo que hace obligatorio que el ser humano los consuma y los incluya en su dieta.
El Omega 3 es el que promueve en general “un efecto antiinflamatorio. Las fuentes de éste se pueden conseguir en cadenas cortas, en la semialinaza, la canola y en diferentes aceites, pero lo más importante es que tenga la cadena larga, que es el EPA y el DHA”, agregó Héctor López, miembro del Consejo de asesores científicos de Nordic Naturals.
El ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), lo producen de manera natural los organismos de muchos mamíferos marinos, especies de peces y en ciertos organismos como las algas.
Dado que la población consume pocas proporciones de pescado, es cuando se recomienda agregar suplementos de Omega 3 a la dieta. Sin embargo, varios de los productos que dicen contener este ácido no proporcionan los beneficios que los consumidores necesitan.
Según López, esto se debe, en parte, a las medidas de ahorro tomadas por varios fabricantes que elaboran suplementos de aceite de pescado sintético, en forma de éster etílico, cuya diferencia estructural, con respecto al aceite en forma de triglicérido natural (Omega 3), limita funcionalmente la absorción de los ácidos grasos.
Son varias las especulaciones y mitos acerca de lo qué es Omega 3, sus beneficios y cómo consumirlos. Estas son algunas de las realidades alrededor de estos productos:
* Es importante consumir Omega 3 para la función de cada célula del cuerpo, siempre y cuando haya un balance entre el Omega 3 y el Omega 6. Una persona que consume suficientes cantidades de Omega 3, le reduce el riesgo de tener un ataque miocardiaco, esa es una de las principales bondades.
* Más allá de los beneficios cardiovasculares, también es positivo para la salud mental, la depresión, la ansiedad, el comportamiento de los niños, la concentración, la memoria, además.
* Los conocidos vegetales de maíz para hacer aceite de soya, los granos, el maní, contienen altos niveles de Omega 6, lo primordial es reemplazarlos por aceite de oliva, por verduras que tienen menor cantidad de Omega 6.
* Si opta por las cápsulas de Omega 3, se deben consumir con la comida, antes, durante o después. La comida va a ayudar a que se pueda absorber y utilizar todos los ácidos grasos que se encuentran en este suplemento.
Según López, es falso que esta clase de complementos no sean recomendables para los niños y mujeres embarazadas. ”Son esenciales porque tienen nutrientes, no hay personas que no puedan beneficiarse del consumo del Omega 3, desde el feto pueden empezar a recibir sus beneficios”.
Por otro lado, para quienes se dejan llevar por los productos del mercado que afirman contener concentraciones de Omega 3, como las mantequillas, aceites, entre otros, el doctor Héctor López afirmó que “estos no suplen la necesidad del cuerpo de adquirir el complemento, el cuerpo tiene una capacidad bien limitada para poder convertir estos componentes, en lo que el cuerpo necesita. Es mejor consumirlas en productos de Omega 3, consumir con el pescado o suplemento que tenga bastante componente de aceite de pescado”.
Estos ácidos grasos también son una grasa poliinsaturada, esencial para la salud porque el cuerpo humano tampoco los produce. Por esa razón, deben incorporarse a través de alimentos como las carnes rojas y de aves, los huevos, los frutos secos y los aceites vegetales como el de canola y de girasol.
"No obstante, un excesivo consumo de este ácido puede producir inflamación y causar enfermedades coronarias, cáncer, asma, artritis y depresión", afirmó López.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015