Pregunte en su EPS por las vacunas para las gestantes. Recuerde que son gratuitas.

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

Pregunte en su EPS por las vacunas para las gestantes. Recuerde que son gratuitas.

LA PATRIA | Manizales

"La vacunación en maternas es fundamental y ello está contemplado en la ruta materno perinatal que está establecida a lo ancho y largo del país. Inmunizarse es un acto de responsabilidad", dijo Jezid Miranda, ginecólogo.

El subespecialista en medicina materno fetal habló al respecto en el taller Prevención de enfermedades respiratorias en madres gestantes*. Este se desarrolló en Bogotá el pasado 8 de mayo.

"Deben recibir la vacunación que corresponda", resaltó Miranda, que detalló los biológicos gratuitos que se deberían aplicar a las embarazadas, previa revisión médica de sus condiciones particulares.

El especialista explicó que deben recibir dosis contra la influenza y contra el tétano. La de la DPT (Difteria, tos ferina y otra vez tétano) y contra el SARS-CoV-2, que protege contra la covid-19.

"Son seguras durante el embarazo y están incluidas en la norma. No se debe temer a la inmunización", subrayó Miranda, que recordó la importancia de los controles prenatales. Instó a no perderlos.

Miranda especificó que lo de la vacunación es beneficioso para la madre y el bebé, que es un acto de amor por la vida que engendró. Esto genera un bienestar que se sostiene en el tiempo.

Fundamentación

"En el caso de la influenza, por ejemplo, la protección es para la gestante. Este es un virus que puede enfermar gravemente a la embarazada", comentó Miranda, que habló de la posibilidad de morir.

La embarazada, según el médico, se vuelve más susceptible, su sistema inmunológico se mantiene en riesgo. Al inmunizarse contra esto, advirtió, reduce el riesgo de estar hospitalizada por esta causa en casi un 35%.

"Con la vacuna es capaz de generar anticuerpos, los que traspasa a su bebé a través de la placenta. Así el pequeño(a), al nacer, tiene anticuerpos contra esta condición. Eso evita muchos problemas".

Pasa igual con el biológico diseñado para luchar contra el coronavirus (la diseñada por Pfizer). El fármaco, aseveró el especialista, cuida a la madre y al bebé. Él insistió que reduce el riesgo de que un lactante, menor de seis meses, desarrolle la neumonía de Wuhan.

La vacuna de la DPT es un beneficio directo para el bebé. Esta, advirtió Miranda, aminora la posibilidad de que este tenga una infección de este tipo. Es decir, se le aplica a la progenitora, pero el provecho lo saca el infante.

"En el horizonte tenemos una vacuna contra el virus sincitial respiratorio, que se asocia al lactante, a infecciones respiratorias en él. En algunos países como Chile, Argentina y Estados Unidos ya lo incluyeron en sus planes para las embarazadas. Esa también tiene esa característica de reducir el riesgo al bebé al nacer".

Estrategia protectora

No solo la vacunación de la gestante es fundamental para protegerla a ella, a su feto y a este último, cuando ya ha nacido. Los familiares deben tener presente la inmunización para cuidar al nuevo integrante de la familia.

"Tenemos que entender que los adultos somos vectores, portadores de posibles virus, para esos recién nacidos y que ellos no tienen un sistema inmunológico maduro capaz de defenderlos de las enfermedades".

Miranda instó a hacer dos intervenciones en ese círculo cercano a la embarazada, su feto y/o el bebé. En eso contó a la pareja o esposo y a los abuelos. Eso es lo que algunos denominan efecto capullo.

"Estos deben inmunizarse contra la influenza y la DPT. Eso hace que ellos mismos tengan menos posibilidades de contagiarse y de contaminar al recién nacido. Muchas veces los adultos son asintomáticos (sin síntomas) frente a distintas condiciones, van donde la mamá y el bebé y es donde los infectan", concluyó Miranda con preocupación.

*El taller Prevención de enfermedades respiratorias en madres gestantes fue organizado por Pfizer, compañía farmacéutica.

Tenga en cuenta

La vacuna contra la covid-19 para las gestantes es segura. Investigaciones señalan que no conlleva a riesgos como aborto espontáneo, parto pretérmino, muerte fetal o anomalías de nacimiento.

Amenaza

Jezid Miranda, subespecialista en medicina materno fetal, fue enfático en hablar de la importancia de la vacuna contra la covid-19 para las gestantes. Dijo que este virus es capaz de lesionar la placenta, para luego poner en riesgo al feto.
"Se ha descrito cómo la infección por la covid-19, se asocia también al desarrollo de una enfermedad que se llama preeclampsia (presión arterial elevada en el embarazo). Hoy por hoy en Colombia es la segunda causa de muerte en las gestantes", explicó.

Inauguración*

VaxThera, compañía colombiana de biotecnología, inauguró -el pasado miércoles- una fábrica en Rionegro (Antioquia) que entrará en pleno funcionamiento en el 2025. La empresa estimó que cuando opere, envasará un aproximado de 100 millones de dosis de vacunas al año. Se enfocarán en biológicos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), la neumonía, la poliomielitis y la covid-19.

*Con información de www.elcolombiano.com

Recomendación orbital*

Las vacunas durante el embarazo son altamente beneficiosas tanto para las madres como para los bebés. Esa es una precisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Claudio Sosa, asesor internacional de salud materna, hizo referencia a la importancia de que los equipos médicos se comprometan y dediquen tiempo a informar y a responder las dudas que puedan surgir en la madre y su entorno sobre la inmunización.

"La recomendación de vacunación de un ginecoobstetra u otro profesional de salud es una de las influencias más fuertes para la aceptación por parte de las usuarias”, enfatizó el profesional.

*Con información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Temas Destacados (etiquetas)