Salud Pediatría

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA Instrúyase en atención pediátrica. Participe del evento organizado por la Sociedad Colombiana de Pediatría - Regional Caldas.

La comunidad médica y académica del Eje Cafetero está llamada a participar mañana de la 17a Jornada de Pediatría, que se llevará a cabo en el auditorio Hugo Salazar (Torre Emblemática), de la Universidad de Manizales.

El evento, organizado por la Sociedad Colombiana de Pediatría - Regional Caldas (SCP - RC), estará abierto a profesionales de distintas áreas de la salud y estudiantes, estén o no asociados a este organismo.

 

Invitación

Olga López, presidente de la SCP - RC, mencionó que este es el evento académico más importante que organiza la entidad que representa. Anunció que contará con importantes especialistas del área.

"Van a dar todo su conocimiento, con la idea de hacer actualización médica. La idea es compartir cosas nuevas para el ejercicio de la pediatría", especificó López, mientras decía que esperaba una nutrida asistencia.

Agregó: "En la práctica médica diaria todos tenemos, entre los pacientes, a usuarios pediátricos. Eso hace que sea una obligación estar al tanto de todo lo nuevo que sale, al respecto, para tomar decisiones acertadas".

La profesional indicó que los asistentes podrán preguntar a los conferencistas sobre dudas que tengan de las charlas, esto en los segmentos de preguntas que se habilitarán en la fecha mencionada.

"La idea es que se aproveche el hecho de que se vaya a estar tan cerca de personas con tanto conocimiento. Caldas se ha caracterizado por tener un grupo de pediatras muy bien formado y esta es una excelente oportunidad para que se preparen", concluyó López.

 

Informes y registro

Escriba a scdepediatriacaldas@gmail.com y obtenga más información del evento. También puede marcar al 311 3310770.

 

Agenda

7:00 a 8:00 a.m. Inscripciones

8:00 a 8:30 a.m. Apertura del evento - Olga López (Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría - Regional Caldas).

 

Sesión de la mañana. Moderadora: Dra. Valentina Herrera.

8:30 a 9:00 a.m. Impacto de la pandemia sobre las infecciones en niños. Silencio inmunitario. ¿Mito o realidad? - Dra. Claudia Beltrán, infectóloga pediatra .

9:00 a 9:30 a.m. Mirada desde la medicina funcional al eje intestino / cerebro en pediatría - Dr. David Escudero, pediatra .

9:30 a 10:00 a.m. Configuración de la identidad y la orientación sexual- Dra. Claudia Cano, pediatra .

10:00 a 10:45 a.m. Café y visita a la muestra comercial.

10:45 a 11:15 a.m. Interpretación de pruebas tiroideas en pediatría. ¿Qué debemos saber para tomar decisiones? - Dr. Juan Ramírez, endocrinólogo pediatra .

11:15 a 11:45 a.m. Neumonía Viral vs Neumonía Bacteriana, elementos para reconocerlas en la práctica pediátrica - Dra. Claudia Beltrán, infectóloga pediatra .

11:45 a 12:20 p.m. Sesión de preguntas.

12:20 a 1:00 p.m. Homenaje y reconocimiento a pediatras destacados.

1:00 a 2:00 p.m. Almuerzo y visita a la muestra comercial.

 

Sesión de la tarde. Moderador: Jerónimo Zuluaga Vargas.

2:00 a 2:30 p.m. Uso de pruebas diagnósticas en enfermedades alérgicas - Dra. Ruth Ramírez, pediatra alergóloga .

2:30 a 3:00 p.m. Ni más, ni menos: Decisiones en urgencias pediátricas. - Dr. Mauricio Ocampo, pediatra .

3:00 a 3:30 p.m. Transporte interhospitalario del niño en estado crítico. ¿Cómo minimizar los errores? - Dra. Diana López, pediatra .

3:30 a 3:45 p.m. Café.

3:45 a 4:15 p.m. Reconociendo al paciente pediátrico que requiere UCIP. ¿Qué debemos saber? - Dr. Luis Maya, pediatra intensivista .

4:15 a 4:45 p.m. Música, cuerpo y cerebro. Dr. Javier Medina, neurólogo.

4:45 p.m. Clausura del evento.

Temas Destacados (etiquetas)