La Cruz Roja Seccional Caldas

FOTO|Cortesía Cruz Roja Seccional Caldas|LA PATRIA

La Cruz Roja Seccional Caldas es auxiliadora de los poderes públicos en sus actividades humanitarias e inspiradores de la paz en diferentes contextos, siendo siempre promotores de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

Autor

La Cruz Roja cumple 100 años de invaluable labor humanitaria en Caldas, presencia sin la cual para el departamento habría sido aún más difícil superar emergencias y retos como el terremoto registrado en Manizales en 1979. El deslizamiento en el barrio San Fernando en 1982. La erupción del volcán Nevado del Ruiz y la posterior tragedia de Armero en 1985. El terremoto del Eje Cafetero en 1999 y la pandemia por Covid 19 en 2019, entre otras emergencias ocasionadas por desastres naturales y por situaciones de violencia.

El departamento cuenta con una seccional de la Cruz Roja, institución privada y sin ánimo de lucro que hace parte del movimiento internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, desde 1923. La primera emergencia que atendieron fue en 1926 en Pereira, donde se registraron derrumbes por una fuerte temporada de lluvias. La Cruz Roja se ha dedicado en Caldas a salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, especialmente el de los más vulnerables, y a proteger su dignidad en cualquier circunstancia. Así mismo, y no menos importante, a fortalecer las capacidades y la resiliencia comunitaria para enfrentar adversidades con enfoque de desarrollo social y humanitario, mediante la promoción de una cultura de paz e inclusión social, gestión integral de la salud, prevención del riesgo de desastres y reducción de los efectos del cambio climático.

“El compromiso institucional de la Cruz Roja Seccional Caldas, nuestro talento, nuestra capacidad y vocación nos han posicionado como institución líder en atención humanitaria en el departamento. Además, la confianza por la transparencia en nuestras acciones nos ha permitido apoyar también en lugares como Páez, Popayán, Palmira, Galeras, Mocoa y San Andrés, en Colombia, y Perú, Haití, Panamá, Ecuador y Ucrania”, recordó Sharim Toro Velásquez, Directora Ejecutiva.

Movidos por la vocación de servicio, los voluntarios y empleados de la Cruz Roja en Caldas tienen un propósito claro: hacer de lo humanitario lo prioritario.

“Nuestra historia está marcada por una creciente evolución, un trabajo en red mediante alianzas estratégicas, un desarrollo técnico, tecnológico y científico, una transformación organizacional y humana, un compromiso social, ambiental y económico, y un sentir humanitario que nos impulsa a seguir creciendo y a contribuir con el desarrollo sostenible, inspirando a otros a servir”, destacó Darío Gómez Jaramillo, presidente de la entidad.

 

FOTO|Cortesía Cruz Roja Seccional Caldas|LA PATRIA

La Cruz Roja Seccional Caldas tiene varias unidades entre ellas el Hospital Infantil Rafael Henao Toro, Institución Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano y el Hemocentro del Café.

Una institución a la vanguardia

En 100 años la Seccional Caldas ha hecho historia, pero también ha evolucionado hacia una apuesta cada vez más integral, siempre promoviendo el respeto y el amor. Para ello cuentan con 280 empleados y 791 voluntarios entre Damas grises, Juveniles y Socorristas, además de los Voluntarios de apoyo.

La Cruz Roja Seccional Caldas trabaja articuladamente como parte del sistema de gestión del riesgo de desastres en Caldas. Además cuenta con una Institución Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano que ofrece el programa técnico laboral en auxiliar en enfermería, con el que forma personas competitivas, pero también sensibles al dolor humano. Desde el 19 de junio del 2013 ha graduado a 332 técnicos laborales auxiliares en enfermería, egresados que tienen una empleabilidad del 98%.

Además, tiene el único Hospital Infantil de la Cruz Roja en el mundo, que ofrece servicios en salud de mediana y alta complejidad a niños, niñas y adolescentes. Brinda servicios de consulta externa, cirugía, hospitalización y unidad de cuidados intensivos. Cuenta con más de 90 médicos formados y entrenados en 29 especialidades y subespecialidades. También tiene el Hemocentro del Café, uno de los más grandes bancos de sangre en Colombia y cuyo personal es en un 70% mujeres cabezas de familia.

Actualmente la apuesta de la Cruz Roja en Caldas es construir alianzas con otras instituciones para contribuir al desarrollo sostenible del país, así como inspirar a las nuevas generaciones con el liderazgo en atención humanitaria para lo cual buscan garantizar la sostenibilidad, que en buena parte se hace posible con las donaciones que los corazones solidarios pueden hacer en la cuenta corriente BBVA número 001306390200124940.

 

Temas Destacados (etiquetas)