Fecha Publicación - Hora

Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina y Villamaría no pueden ser inferiores como municipios y seguirse perdiendo de las oportunidades que ganarían si se integran en un Área Metropolitana (AM), la del Centrosur de Caldas que muchos mandatarios y expertos en planificación han buscado conformar desde hace unos 25 años, pero sin resultados positivos. Ha sido más fuerte la desinformación, los celos, la desconfianza, pero sobre todo la politiquería entre los que buscan perpetuarse porque piensan que dar paso a nuevos esquemas de planificación les restará poder y dinero.
La Registraduría Nacional ya definió que el 26 de este mes los habitantes de los cinco municipios pueden ir a las urnas para votar por una consulta popular que preguntará sí o no quieren que se conforme esta AM. De su voluntad dependerá la suerte de este esquema asociativo que lo que hace es ayudar a que todos los municipios integrantes crezcan de manera organizada, resuelvan problemas comunes y potencien sus ventajas competitivas y sus fortalezas para la generación de desarrollo. Es lo que estamos necesitando como subregión y solo se logra juntos, no cada uno por separado.
Mienten los contradictores interesados en promover que un Área Metropolitana lleva a perder autonomía administrativa e independencia para tomar decisiones propias en los territorios; o que Manizales absorbería al resto de municipios sin la posibilidad de seguir gobernando. Incluso ya pusieron a circular rumores falsos, que si se conforma el AM pasarán a ser barrios de la capital. Faltan a la verdad con todo esto, porque las decisiones de un AM se toman en conjunto, a través de una junta supramunicipal en la que todos tienen voz y voto por igual.
No se puede confundir ello con que se debe designar a un municipio encargado de la metrópoli, que por lo general es el más grande, en este caso Manizales; pero las ventajas técnicas y económicas son para todos, según sus aportes o como lo definan todos al constituirla. Pereira, Dosquebradas y La Virginia delegaron la autoridad de transporte público al AM Centro Occidente de Risaralda que conformaron. Las rutas y las tarifas de los pasajes pasaron a ser metropolitanos, ya no intermunicipales, beneficiando a la población; esto por citar un solo ejemplo de lo mucho que se podría hacer en conjunto.

¿Quién no quiere algo similar para su territorio? Faltan solo 17 días para la consulta popular del AM del Centrosur de Caldas. Los alcaldes y gobernador salientes, pero en especial los mandatarios recién electos deben apostarle a su favor porque serán los más beneficiados. Iniciarán con esta estructura creada y podrán ir en bloque ante el Gobierno nacional, gestionar recursos internacionales o incluso vender servicios en el país. Algunos, como Jorge Eduardo Rojas, alcalde electo de Manizales, dice que se la jugará por esta figura. La esperanza es que sus otros cuatro homólogos estén en esa misma tónica y le hagan campaña al sí. A votar por esta opción el 26 de este mes.