Jugada política presidencial

Señor director:

Quedó muy claro y evidente que el presidente, Gustavo Petro, realizó una jugada política con el propósito de desmotivar a muchas personas a participar en las manifestaciones de protesta del domingo 21 de abril. Somos muchas las personas que creemos que el primer mandatario, con la determinación de decretar el día viernes 19 de abril como día cívico, para que nadie asistiera a trabajar, ejecutó una jugada política propia de un ajedrecista para disminuir la participación de ciudadanos en las actividades de protesta a su sistema de gobernar.

Las personas que ya tenemos más de 50 años entendemos que Petro, además de querer menguar la participación en las manifestaciones del 21 de abril, pretendió recordar el nacimiento del movimiento guerrillero M-19 al que perteneció él y también destacar la fecha de su cumpleaños 64. También somos muchos los ciudadanos que pensamos que los días cívicos solamente los puede decretar el poder legislativo, es decir, en el caso de Colombia el Senado y la Cámara de Representantes.

Claro que en medio de este dilema, por la determinación del mandatario colombiano, será el Consejo de Estado el organismo que dirá si Gustavo Petro obró de acuerdo a sus funciones como presidente o, como muchos lo hemos interpretado, sí ejecutó una jugada política personal para desmotivar la participación ciudadana en las marchas de protesta del 21 de abril

Jorge Giraldo Acevedo

Otra visión del modelo de salud docente

Señor director:

Gran desconcierto ha causado en el gremio docente y sus familias el anuncio de cambio de operador o nuevo modelo de salud. Acostumbrados a un prestador que por más de 20 años ha prestado, bien, regular o mal, todo depende del punto de vista del usuario, se da por estos días la oportunidad de presentar y/o acoger una nueva propuesta. Vienen los maestros de estar en un servicio  atomizado, que obliga al usuario a ir donde el médico que la empresa decidiera, en muchos casos no más de una opción por especialidad, una clínica para hospitalización, que los pagos a sus prestadores no se hagan en un tiempo inferior a los 60 días, los pagos de reembolso a los usuarios demoren más de tres meses y otros detalles que me haría extenso en expresarlos. No se deben alarmar los maestros por el cambio, a pesar de las vicisitudes que se puedan presentar, la realidad es que viene un gran revolcón, el nuevo operador, La Fiduprevisora, les dará la oportunidad de tener un servicio médico amplio, en todo el sentido de la palabra, pues pasarán de tener un solo especialista en cada uno de los saberes de la ciencia médica, a tener las múltiples oportunidades que la misma da; por ejemplo, pasar de un urólogo a tener varias opciones, ya que cada uno tiene la oportunidad de ofrecer los servicios al nuevo operador. En cuanto a hospitalización, serán varios los hospitales y clínicas a disposición, igual que para procedimientos quirúrgicos. Otro cambio importante se dará en farmacia o con los medicamentos. Se acaban las tortuosas colas y tiempos de espera, pues serán varias las farmacias a disposición.

No me resta más que decir bienvenido el cambio.

Jorge Edisson Hincapié

Sección
Fecha Publicación - Hora
Metadescripción

Voz del lector