Foto | EFE | LA PATRIA Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, estuvo en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander, con el estado venezolano de Táchira.

Foto | EFE | LA PATRIA
Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, estuvo en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander, con el estado venezolano de Táchira.

Autor

EFE | LA PATRIA | Cúcuta
El vicepresidente de la Comisión Europea para Migración, Seguridad, Igualdad, Diversidad, Educación, Investigación e Innovación, Cultura y Deporte
, Margaritis Schinas, visitó ayer la frontera entre Colombia y Venezuela, en donde conoció de primera mano la situación de seguridad y las iniciativas con las que se atiende a los migrantes.

"Impresionante visita al paso fronterizo internacional entre Colombia y Venezuela. Un importante centro de tránsito y movilidad; abordar los desafíos de la seguridad y la delincuencia mediante la cooperación conjunta. La Unión Europea (UE) apoya con formación y equipamiento", escribió Schinas en su cuenta de X (antes Twitter).

El funcionario estuvo en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica al departamento colombiano de Norte de Santander, con el estado venezolano de Táchira.

Lo acompañaron el embajador de la Unión Europea en Colombia, Gilles Bertrand; el director de Migración Colombia en Norte de Santander, Rafael Darío Parada, y la coronel Sandra Mora, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, la capital departamental.

Se calcula que en Colombia hay más de 2,5 millones de venezolanos de la diáspora que dejaron su país en los últimos años para escapar de la crisis.

Schinas se reunió además con la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, y con el ministro de Cultura, Juan David Correa, con quienes dialogó sobre las inversiones que se harán para construcción de la Escuela Taller de Norte de Santander, iniciativa del Gobierno apoyada por la Unión Europea.

Con esa Escuela Taller se pretende salvaguardar oficios tradicionales y ofrecer alternativas de formación. Actualmente este programa cuenta con 120 aprendices en cursos como cocina tradicional y jardinería ornamental.

"Colocamos la primera piedra de la nueva Casa Taller, donde la financiación de la UE atrae a inmigrantes a la formación y la inclusión", informó Schinas en sus redes sociales.

El funcionario europeo comenzó ayer su agenda en Bogotá con una ponencia en la Universidad Externado de Colombia en la que dijo que Europa "está del lado" de Colombia, y aprovechó para resaltar la alianza entre ambos y la cooperación.
 

Temas Destacados (etiquetas)