Foto | Centro Democrático | LA PATRIA Álvaro Uribe hizo la aclaración en un mitín en Florencia (Caquetá).

Foto | Centro Democrático | LA PATRIA
Álvaro Uribe hizo la aclaración en un mitín en Florencia (Caquetá).

Autor

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

"Si hay un desmovilizado de las Farc que ha reconstruido su vida y quiere participar en estas actividades y quiere el aval del Centro Democrático, denle ese aval, porque este partido es democrático, de principios humanistas", dijo Uribe en un video divulgado ayer por el partido en respuesta a una pregunta sobre si se puede dar aval a desmovilizados de Farc en una reunión en Florencia (Caquetá).

El jefe del Centro Democrático, fuerte crítico del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc en 2016, explicó que el partido puede dar esos avales a los desmovilizados que no hayan cometido "delitos atroces como el secuestro de los niños o violación de niños".

Uribe recordó que varios desmovilizados del Ejército Popular de Liberación (Epl) lo acompañaron cuando fue gobernador de Antioquia (1995-1997).

Igualmente, dijo que cuando fue presidente de Colombia lo acompañó Everth Bustamante, desmovilizado del M-19, quien fue director de Coldeportes, actual Ministerio del Deporte, y senador por el Centro Democrático.

También recordó que lo acompañó en su Gobierno el exguerrillero del M-19 Rosemberg Pabón, quien fue director del Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (DanSocial).

En Colombia, los avales se asemejan a permisos que dan los partidos para que ciudadanos se presenten como candidatos a los cargos de elección popular.

Este 2023 hay elecciones en las que se elegirán concejos, alcaldías, gobernaciones y asambleas departamentales.

Con el aval, los desmovilizados de las Farc pueden presentar sus nombres como miembros del Centro Democrático o en alianza con este y, en caso de ganar, gobernar bajo las banderas de ese partido.

Desmovilizados, la mayoría en Comunes

Tras el acuerdo de paz por lo menos 13.000 excombatientes entregaron sus armas y hacen su proceso de transición para reincorporarse a la sociedad, muchos de ellos forman parte de Comunes, el partido surgido de la desmovilización de las Farc. Otros como alias Iván Márquez volvieron a retomar las armas e integran disidencias.

Temas Destacados (etiquetas)