Ángela Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante su intervención en el conversatorio en la Universidad de Caldas.

Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA

Ángela Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, durante su intervención en el conversatorio en la Universidad de Caldas.

Autor

LA PATRIA | Manizales

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, de visita en Manizales, lideró en la mañana de este jueves en la Universidad de Caldas la conversación Beneficios y Desafíos para las Ciencias y los Saberes, acerca de Inteligencia Artificial.

 

El conversatorio se desarrolló en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

En su introducción, Olaya dijo lo siguiente:

  • "En las redes sociales nos levantamos con una noticia realmente lamentable para el país. La corte tumba el Ministerio de la Igualdad. Este es un golpe muy fuerte para todas las apuestas de justicia social, de democratizar el conocimiento, de darles voz a los sujetos y las comunidades que históricamente han sido silenciados". 
  • "Y miraba en algunas publicaciones cómo la noticia estaba acompañada de una serie de imágenes racistas, clasistas, homofóbicas que justamente buscan reproducir ese tipo de estereotipos para justificar un golpe tan fuerte como es desmantelar una institucionalidad que fue una de las exigencias y reivindicaciones del pueblo en este ejercicio democrático".
  • "Eso es interesante analizarlo a la luz de la inteligencia artificial y de las tecnologías emergentes como la apropiación social de todas estas herramientas que por una parte nosotros en las universidades discutimos socialmente desde las metodologías". 
  • "Desde el conocimiento, tenemos una perspectiva de que impacte también de manera positiva a las sociedades, pero por otra parte hay sectores que las utilizan justamente para seguir profundizando en las desigualdades en los estereotipos sociales y de esta manera legitimar el golpe, legitimar las adversidades, legitimar toda la persecución sistemática hacia los líderes políticos que están agenciando políticas de cambio social que también son políticas de cambio social tecnológico porque la tecnología, el debate por la ciencia es un debate filosófico y lo filosófico es un debate político".
  • "La ciencia no está alejada del debate político, estamos ahí en el centro de estas discusiones, y estas imágenes comienzan a reproducirse y comienzan a generar opinión pública que legitima justamente las decisiones que se tornan desde ciertos niveles de poder, pero esa opinión pública desde mi lectura carece de una perspectiva crítica y es ahí donde considero que es importante el papel de la universidad". 
  • "Nosotros a partir de esta neutralidad valorativa que creo que no es tan neutral, siempre el investigador imprime de subjetividad su propio proceso de investigación, debemos discutir políticamente lo que está pasando en Colombia, debemos discutir cómo las herramientas tecnológicas, el desarrollo del saber, también abre otras puertas de análisis de la sociedad que reproduce violencias políticas y raciales contra ciertos grupos sociales". 
  • "En un momento tan importante para Colombia, estamos en un proceso de transición democrática y estamos en el marco de un gobierno progresista, de un gobierno en el que se construye también otra perspectiva política de lo que es la izquierda latinoamericana y que Colombia está posicionando discusiones muy importantes, no solamente en el contexto nacional".

Este jueves estarán en la capital caldense varios integrantes del Gobierno colombiano. El presidente, Gustavo Petro, estará en el CIC del barrio San Sebastián con la comunidad. Además, los ministros de Ambiente, Susana Muhamad; Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano; Deporte, Luz Cristina López, y Cultura, Juan David Correa, están programados para diferentes actividades en la ciudad.