San Basilio de Palenque (Bolívar) ahora será municipio de Colombia.

Foto | Tomada de especiales.semana.com | LA PATRIA San Basilio de Palenque (Bolívar) ahora será municipio de Colombia.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES*

La plenaria del Senado del Senado de la República aprobó en la noche de este martes, por unanimidad, el proyecto de Ley por medio del cual se eleva a condición de municipio del departamento de Bolívar, al pueblo afro de San Basilio de Palenque.

Así, esta población deja de ser corregimiento ser constituido como municipio por la Asamblea de Bolívar y se convertirá en el municipio 1.104 de Colombia.

Este pueblo está constituido por 4.200 habitantes. Es una comunidad étnica con sus valores culturales lingüísticos.

San Basilio de Palenque, que actualmente es corregimiento de Mahates, se encuentra ubicado cerca del Canal del Dique, a 50 kilómetros de Cartagena. Es reconocido por ser el primer pueblo libre de América, fundado por cimarrones que huyeron de la esclavitud en la época colonial.

“Palenque ha sufrido mucho y en el momento en que los palenqueros hicieron la ruta libertadora para que Colombia y América dejara la esclavitud a un lado y que dejara de estar sumisa, Palenque tomó una decisión y Dios me permitió llegar al Congreso de la República para aportarle a ese municipio que por muchos años aquí en la Cámara y en el Senado se presentaron proyectos de Ley y no pasaban de primer debate y por primera vez este proyecto llega a cuarto debate y último. Hoy oficialmente somos Palenque Municipio. ¡Que viva Palenque!” expresó Gersel Luis Pérez Altamiranda, representante a la Cámara por el Partido Cambio Radical, autor del proyecto.

Por su parte, la ponente del mismo, Aida Quilcué, del Partido Mais, indicó que “esta ley modifica el artículo 16 de la ley 617 del 2000 el cual establece las excepciones de las Asambleas Departamentales de los municipios, en dichas excepciones se establece que se puedan crear municipios para la salvaguarda y Preservación del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y que tengan las declaratorias de la UNESCO y del Ministerio de Cultura de la República de Colombia como bien de interés cultural de carácter nacional”.

En 2005, el lugar fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

*Con información del Senado de la República y Cambio Radical.