Gustavo Petro (izquierda), presidente de Colombia, y Luis Gilberto Murillo, nuevo canciller en propiedad.

Fotos | EFE | LA PATRIA

Gustavo Petro (izquierda), presidente de Colombia, y Luis Gilberto Murillo, nuevo canciller en propiedad.

Autor

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

Luis Gilberto Murillo asumió ayer como nuevo ministro de Relaciones Exteriores con la misión de impulsar las energías renovables con Estados Unidos y la investigación sobre vacunas en Latinoamérica.

Murillo era el embajador de Colombia en Estados Unidos, pero el presidente, Gustavo Petro, lo encargó el pasado 8 de febrero, en reemplazo de Álvaro Leyva, suspendido por la Procuraduría a raíz de los problemas en la licitación de un contrato para la expedición de pasaportes.

Leyva envió una carta en la que renunció al cargo y destacó que lo deja con "la frente en alto por haber cumplido intachablemente (...) la noble misión" que se le impuso.

A la embajada en Estados Unidos llegará Daniel García-Peña, quien se venía desempeñando como viceministro de Relaciones Exteriores.

 

Las tareas de Murillo

"La propuesta de construir una red intercomunicada de energía eléctrica americana, que solo lleve energías limpias, que aproveche el gran potencial de Suramérica y que pueda ayudar a descarbonizar la economía de los Estados Unidos, creo que es central. Ese debe ser un tema del Ministerio de Exteriores", manifestó el presidente Petro en la ceremonia de posesión de Murillo realizada en la Casa de Nariño.

El presidente dijo que no ha sido fácil trabajar conjuntamente con Estados Unidos.

"No es nada fácil encontrar las fuerzas dentro de los Estados Unidos que, aliadas de la humanidad, puedan llevar a esa ingente tarea de hacer que Estados Unidos sea cero emisiones, que tenga una economía descarbonizada. Esto implica un cambio en las relaciones de poder interno y externo en el mundo", agregó.

Otro asunto que deberá impulsar Murillo está relacionado con la lucha antidrogas de la que Petro dijo que en décadas anteriores se concentró en la "equivocada guerra" contra las drogas que solo deja violencia.

También, deberá concentrar la atención en la región en la investigación sobre vacunas y medicinas, por ser "una instancia latinoamericana, propuesta de México, que parece pertinente dada la mala experiencia de América del Sur, incluida la de Colombia, en este asunto de las vacunas, cuando vivimos la covid-19".

 

Perfil de Murillo

Murillo, de 55 años, ingeniero de Minas de la Universidad Estatal de Moscú, fue gobernador del Chocó (1997-1999, 2012-2013) y ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible entre 2016 y 2018, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

El nuevo ministro de Exteriores tuvo que refugiarse con su familia en Estados Unidos después de ser secuestrado por paramilitares y allí trabajó en el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

 

Nuevo embajador

Nuevo embajador  Foto | EFE | LA PATRIA

El nuevo embajador en Washington, Daniel García-Peña (segundo de izq. a der.).

Daniel García-Peña llega al cargo que hasta hace poco ocupó Luis Gilberto Murillo tras la suspensión de quien fuera el ministro, Álvaro Leyva, investigado por la Procuraduría por los problemas en la licitación del contrato para la expedición de pasaportes.

García-Peña, historiador y periodista, se desempeñó como comisionado de paz durante el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). Además, durante la Administración de Juan Manuel Santos (2012-2018) fue cónsul en París.

Antes fue el director Distrital de Relaciones Internacionales de la Alcaldía de Bogotá cuando el alcalde era Petro, aunque dejó ese cargo por no estar de acuerdo con algunas posiciones del hoy presidente.

El nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos se venía desempeñando como vicecanciller, cargo que ahora ocupará Jorge Rojas, actual embajador en Bélgica.

Este nombramiento añade a García-Peña a la lista de colaboradores cercanos a Petro que han sido elevados a posiciones de importancia en su Gobierno como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.