Reproducción | LA PATRIA  Óscar Iván Zuluaga fue imputado por supuestamente haber recibido financiación de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña del 2014.

Reproducción | LA PATRIA

Óscar Iván Zuluaga fue imputado por supuestamente haber recibido financiación de la empresa brasileña Odebrecht en la campaña del 2014.

Autor

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El pago de 1,64 millones de dólares en el 2014 al publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como "Duda" Mendoça, tiene a Óscar Iván Zuluaga en manos de la Justicia. El político caldense, excandidato presidencial del uribismo, fue acusado ayer de dos cargos de falsedad en documento privado, tres de fraude procesal y uno de enriquecimiento ilícito de particulares; mientras que a su hijo, David, quien era su jefe de campaña en el 2014, se le atribuye un hecho de fraude procesal.

Ninguno de los dos aceptó los cargos.

 

Odebrecht, detrás de los Zuluaga

El candidato del partido Centro Democrático habría pactado, según el relato de la Fiscalía, con el entonces representante de la empresa brasileña Odebrecht en Colombia, Eleuberto Antonio Martorelli, para pagar esa cantidad a Duda Mendoça, algo que nunca se reportó a la autoridad electoral.

Según la investigación de la Fiscalía, Zuluaga -que repitió como candidato del uribismo en las pasadas elecciones pero se retiró antes de la primera vuelta- y miembros de su campaña se habrían reunido con exdirectivos de la constructora en Sao Paulo y en Bogotá.

"Durante los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la constructora para pagar parte de los servicios profesionales que prestaría a 'Zuluaga Presidente 2014-2018' el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça", alegó la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos.

Así, la campaña desembolsó en Colombia 1,64 millones de dólares a la firma del publicista, mientras que Odebrecht giró 1,61 millones de dólares "desde una cuenta de Antigua y Barbuda, y con intermediación de un banco en Ginebra (Suiza), hacía una empresa que ‘Duda’ Mendoça tenía en Panamá".

"De esta manera, fueron cubiertos los honorarios del asesor brasileño", agregó la Fiscalía.

Este pago atentaría contra la Constitución que prohíbe a partidos políticos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales.

"Las evidencias dan cuenta de que Óscar Iván Zuluaga tenía conocimiento del aporte ilícito y presentó ante la autoridad electoral los informes de ingresos y gastos de primera y segunda vuelta sin incluir los aportes de Odebrecht. Así, obtuvo una reposición de votos por más de 25.291 millones de pesos", precisó la Fiscalía.

El caso volvió a escrutinio público, a pesar de que el uribista ha negado varias veces la financiación ilegal de su campaña porque la revista Semana publicó hace una semana dos audios de conversaciones de Zuluaga con Daniel García Arizabaleta, miembro del Centro Democrático, en las que se menciona el ingreso de dinero ilegal a la campaña.

Tras la divulgación de esas conversaciones, compañeros de Zuluaga en el Centro Democrático han rechazado la supuesta financiación ilegal y dejado solo al político de Pensilvania (Caldas).

 

Libres

Óscar Iván Zuluaga y su hijo, David, seguirán en libertad durante el proceso judicial, debido a que la Fiscalía no solicitó medida de aseguramiento. Ninguno de los dos puede enajenar bienes sujetos a registro (muebles o inmuebles) durante seis meses.

Temas Destacados (etiquetas)