Foto | EFE | LA PATRIA  Cinco civiles heridos, cinco casas destruidas y tres vehículos afectados es el saldo del ataque terrorista en el corregimiento Potrerito de Jamundí (Valle del Cauca).

Foto | EFE | LA PATRIA

Cinco civiles heridos, cinco casas destruidas y tres vehículos afectados es el saldo del ataque terrorista en el corregimiento Potrerito de Jamundí (Valle del Cauca).

Autor

LA PATRIA | MANIZALES *

 

Paradójico resultó ayer el anuncio del Estado Mayor Central (Emc), principal disidencia de las Farc, de un alto al fuego, después de la explosión de un carro bomba en cercanías de la estación policial del corregimiento Potrerito de Jamundí (Valle del Cauca) con un saldo de cinco civiles heridos.

El ataque se produjo en la misma semana en la que otro carro bomba, en el vecino departamento del Cauca, provocara la muerte de dos personas en la localidad de Timba al explotar frente a otra estación policial. Las víctimas mortales fueron una profesora y un obrero.

Este último atentado terrorista fue reconocido ayer por esa agrupación al margen de la ley, integrada por combatientes de las antiguas Farc que no participaron del acuerdo de paz firmado con el gobierno de Juan Manuel Santos. "Reconocemos como error la imprecisión en esta acción militar en la que resultaron dos civiles muertos y cinco heridos", indicó ese grupo en un comunicado compartido por sus canales de difusión.

Aunque el ataque de ayer no se lo atribuyeron, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, los culpó del atentado terrorista y comparó su accionar con el del Cartel de Medellín.

"Yo estaba en el antejardín cuando vi un carro ahí que voló la guauda, y ya pasó lo que tenía que pasar", contó Mónica Grajales sin poder reprimir el llanto.

Estaba junto a su hijo en su casa, que resultó afectada por la explosión, aunque ellos salieron ilesos.

El carro bomba fue colocado a un par de casas de la estación de Policía, que resultó sin daños, pero las edificaciones de alrededor están completamente destruidas: cinco casas y una escuela, "donde en el momento no había estudiantes", confirmó la fuerza pública. Otros tres carros quedaron afectados.

En este contexto, el Emc anunció "la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las Fuerzas Militares y policiales y las garantías para que todas las fuerzas políticas desarrollen de manera transparente y sin corrupción el proceso electoral en curso", en referencia a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

La comandancia de la guerrilla ordenó "a todos los frentes, columnas y compañías" del Emc "suspender las acciones ofensivas" a partir de ayer y hasta el 8 de octubre, cuando arranca el cese el fuego bilateral pactado con el Gobierno de Gustavo Petro por 10 meses.

Tras esta declaración, solicitaron al presidente "ordenar una medida similar", y añadieron: "Si queremos la paz, tomemos decisiones y paremos la guerra".

 

Mesa de diálogo y cese el fuego

El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, y el Estado Mayor Central, anunciaron en una rueda de prensa en el Cauca el pasado martes que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.

No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el Emc. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.

La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.

* Con información de EFE

 

Temas Destacados (etiquetas)