Plaza de Toros de Santamaría

Foto | Tomada del Facebook Plaza de Toros de Santamaría | LA PATRIA

Las plazas de toros de Bogotá (foto), Cali y Manizales son de las pocas que se mantienen en actividad en el país.

Autor

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

La Corte Constitucional emitió ayer una sentencia en la que obliga a la Alcaldía de Bogotá a restituir la Plaza de Toros de la Santamaría de la capital para la celebración de corridas de toros, vetadas desde el 2012 cuando Gustavo Petro era alcalde de la ciudad.

En la sentencia del alto tribunal colombiano se exige a las autoridades locales cumplir con la sentencia T-296 del 2013, que ordena restituir de manera inmediata la plaza de toros bogotana para acoger espectáculos taurinos, mientras que asegura que el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) "incumplió la sentencia".

Por eso, apremió al IDRD a "garantizar la continuidad de la expresión artística de la tauromaquia en Bogotá" en la siguiente temporada taurina y "restituir de manera inmediata la Plaza de Toros de Santamaría como plaza de toros permanente para la realización de espectáculos taurinos y la preservación de la cultura taurina, sin perjuicio de otras destinaciones culturales o recreativas siempre que éstas no alteren su destinación principal y tradicional".

Además la Corte añadió que "contra esta decisión no procede recurso alguno". La medida generó rechazó en el sector antitaurino, que había celebrado reciente una decisión del presidente, Gustavo Petro, de suspender las corridas en la Feria de Cali.

"Lucharemos con más fuerza por el proyecto de ley que prohibiría las corridas de toros en Colombia", expresó en su cuenta de Twitter la senadora Andrea Padilla, una de las impulsoras de una legislación que prohibía espectáculos con animales.

Tenga en cuenta

  • Los toros y la tauromaquia han sido un tema polémico de la agenda política y legislativa del país en los últimos años, con varios intentos por promover una ley que los prohíba en el Congreso que no han tenido éxito.
  • En la actualidad está en trámite un proyecto que persigue este fin y que, por el momento, todavía sigue su curso legislativo.
  • El más reciente rifirrafe estuvo protagonizado por el Gobierno, después de que Petro ordenara suspender las corridas de Cali, una decisión criticada por el sector taurino del país.
  • La Corte Constitucional al pronunciarse sobre la continuidad de las corridas de toros en Bogotá, vetadas en el 2012 por el entonces alcalde Petro, emitió en el 2017 un fallo en el que estableció que se debían respetar en los municipios donde esa práctica tuviera un arraigo cultural.

Retroceso

Para el exconcejal animalista de Manizales Jhon Hemayr Yepes la medida es un retroceso porque cuando el acuerdo se ganó en el Concejo de Bogotá se sabía que podía tener esa repercusión desde lo constitucional. "Es un pronunciamiento sobre una acuerdo en este caso del Distrito de Bogotá que colocaba unas restricciones para el evento taurino. Lo que estamos entendiendo es que se basan en la sentencia 296 del 2013 para que se vuelva a realizar la convocatoria para que se pueda celebrar la licitación porque en Bogotá la Plaza es del Distrito, aquí es de un privado. También se pronuncia para que regrese la temporada en el Festival de Verano en agosto".

Temas Destacados (etiquetas)