Niños - Medioambiente

Fotos | Luis Trejos | LA PATRIA La mesa principal se conformó con, al menos, 12 menores de edad a los que llamaron inspiradores. Desde allí conceptuaron sobre medioambiente.

La Semana Acciones por la Vida - Caldas 2023 terminó ayer y, en su jornada de cierre, resaltó la Cumbre de los Niños por la Acción Climática. Esta se efectuó en el auditorio Hugo Salazar García, de la Torre Emblemática de la Universidad de Manizales. Los menores conceptuaron sobre medioambiente.

Al frente de la actividad estuvo Ángela Posada Swafford, periodista científica y exploradora, que escuchó a los pequeños que hablaron desde su perspectiva, resaltando que el cuidado depende de todos.

"Escuché los proyectos que ellos han creado, por ejes temáticos. Hubo varios temas, cada uno bastante interesante. Ellos son los embajadores del futuro climático de Colombia", insistió la experta.

Añadió: "Si no les mostramos interés o apoyo, la idea que tienen, esa semilla la van a dejar tirada porque nadie les prestó atención. Eso no puede pasar aquí ni en ningún lado. Hay que acompañarlos".

 

Con ellos

La periodista dijo que ellos tienen la clave de lo que se puede hacer para mejorar el entorno. Insistió en que hay que acompañarlos a aterrizar todo lo que piensan, lo que plantean. Mencionó que hay que alentarlos a que se unan a gente de otras ciudades del país.

"Es que todo el mundo tiene problemas con el ambiente", concluyó Posada; mientras contaba acerca de la resolución que quedó del encuentro, la misma que invita a los involucrados a hacerla cumplir.

 

Juan Esteban Ocampo, de 10 años

Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario

Quinto grado

"Hablé de la mitigación del cambio climático, que son aquellas acciones que nos permiten mejorar algo. En este caso, reducir el calentamiento global. Estamos afectando nuestro propio ambiente, ¡tenemos que cuidar nuestra tierra! Este es nuestro hogar y lo tenemos que cuidar.

 

José Isaías Moreno Echavarría, de 11 años

Institución Educativa Gran Colombia

Sexto grado

"Participé con el tema de seguridad alimentaria, que es la posibilidad de cada individuo, de cada familia, de obtener sus alimentos no solo de manera económica o física, sino de forma natural y por su propia mano. Esto ayuda a que las familias no mueran de hambre, para que muchos niños en el mundo, tengan -al menos- sus tres comidas básicas para el día, sin dañar al medioambiente".

 

Santiago Gutiérrez Giraldo, de 10 años

Institución Educativa Liceo León de Greiff

Quinto grado

"Expuse sobre el manejo de residuos y sobre el plástico en los océanos. La mayor parte del planeta es agua, parte está en ellos. ¡La tenemos que cuidar!. No la podemos malgastar, hay que hacer un buen uso".
 

Temas Destacados (etiquetas)