Concejo de Manizales

Foto | Cortesía Concejo de Manizales | LA PATRIA 

Las discusiones se realizaron en el recinto de la Corporación en la que también asistió la comunidad. 

LA PATRIA | MANIZALES

El Plan de Desarrollo (PD) de Manizales continúa sufriendo modificaciones desde que el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, lo radicó a principios de este mes en el Concejo.

Por ahora el documento ha tenido 400 ajustes debido a las intervenciones de concejales y sectores ciudadanos, que sugirieron incluir programas, mejorar metas, inversiones y localizar actividades para tener un texto más acorde a la ciudad.

En ese sentido, se requieren dos debates para aprobarlo. El primero se realizó ayer en la Comisión Primera o del Plan (conformada por cinco concejales), que aprobó por unanimidad el paso del PD a segundo debate, que se realizará en sesión plenaria (participan los 19 concejales) el próximo martes (9:00 a.m.).

La ley indica que hasta el 30 de mayo hay plazo para determinar si el Concejo lo avala o no.

Para José Fernando Olarte, secretario de Planeación de Manizales, "el Concejo está en la tarea de acompañar estos procesos con el voto y el enriquecimiento de acciones y definiciones para nutrir esta propuesta".

 

¿Cómo evalúa el PD?

Jorge Eliécer Galeano, concejal del Partido Conservador

El articulado tenía una redacción que se ha cambiado y, hasta no llegar a la votación final, no dejará de ser modificado.

Resalto que al PD le hicimos cambios en las metas producto y la Administración está entendiendo que hay zonas, programas y poblaciones que debe atender.

No podemos pretender que todas las necesidades se solucionen en un PD. Hay una realidad financiera que amarra el ejercicio de la Alcaldía.

Buscamos que las líneas estratégicas se adapten a las realidades de la ciudad. Hacer más de 100 cambios quiere decir que el Plan no venía perfecto, que los concejales leímos y que la comunidad estaba enterada de lo que estaba pasando.

Quedó claro que la Secretaría de Infraestructura tiene recursos, pero tampoco alcanzarán, y que la Administración tendrá que salir a buscar asociaciones público privadas (APP) con recursos del Gobierno nacional, recuperación de impuestos y valorización para financiar el Plan.

Con recursos propios llegamos a $3 billones, pero necesitamos más. Esos recursos están en la recuperación de cartera del municipio.

Yuli Paola Gallego, concejal del partido MIRA

Ha sido un PD que tiene muchos enfoques. Resalto que se han tenido en cuenta poblaciones como mujeres, jóvenes y personas del área rural.

Como concejales proponemos y la Administración ha sido muy receptiva con esos aportes.

Siempre faltarán cosas porque las necesidades son más amplias, pero consideramos que ha sido un buen PD.

Julián Andrés García, concejal del partido Alianza Verde

Hay una Comisión Primera comprometida con escuchar a los ciudadanos. El PD ha mutado. La Alcaldía escuchó a la gente, a la Comisión y a los concejales en ese proceso de ajuste.

Es un PD que tiene ambiciones en puntos específicos que son los de mayor interés para la Alcaldía. Hay otros que, desde mi punto de vista, deberíamos fortalecer más como, por ejemplo, educación. Ahí hay $1,2 billones, pero la mayoría es del Sistema General de Participaciones y solo quedan $150 mil o $100 mil millones para hacer una ejecución directa con recursos propios.

En tecnología debimos invertir más dinero por el ecosistema que tenemos. Hay una ganancia interesante en esa inversión de $50 mil millones en la Plaza de Mercado.

Que en el PD quede implícito el 1% para todo lo medioambiental es una ganancia porque otras administraciones no tuvieron la voluntad política de hacerlo.

Julián Andrés Osorio, concejal del partido En Marcha

El PD nos parece ambicioso, cuatro líneas estratégicas, 19 programas, 48 subprogramas, 80 metas producto y 283 metas en las cuales vemos que se ven reflejadas muchas iniciativas que el alcalde, Jorge Eduardo Rojas, llevó a cabo por Manizales.

Hay una apuesta de $50 mil millones para la Plaza de Mercado, se piensa construir el Manizales Arena para tener grandes eventos en Manizales que no sean tan grandes como para un estadio, pero tampoco tan pequeños como para una Plaza de Toros, sino un espacio intermedio que sea cerrado.

La línea de educación aumenta medio billón de pesos y eso ayudará a que bajemos la mala estadística que tenemos de las Pruebas Saber y bajar esos índices a un 14,5% porque hoy estamos en 18%.

El sistema integrado de transporte no se tiene porque vale un billón y medio y no hay plata. En cuanto a lo que se puede avanzar, Manizales hará las cosas bien.

Paula Andrea Toro, concejal del Grupo Significativo de Ciudadanos UNA Ciudad para Todos

Es un PD que no les deja entender a los ciudadanos cuál va ser el alcance real y las cosas tangibles que se van a entregar en bienes y servicios.

Hicimos un llamado desde el primer día para precisar y mejorar la información. Hay que reconocer que están haciendo ajustes y escuchando.

El llamado es a que la Administración les diga a los manizaleños cuáles son los proyectos estratégicos con los que va a poner a soñar a la ciudad y cuáles son los recursos para apostar por el desarrollo empresarial.

¿Dónde está ese compromiso tangible con temas que son parte del programa de gobierno como el sistema de cuidado? Faltan programas específicos para diversidad de género, recursos importantes para las mujeres rurales y compromiso con la salud mental más allá de la atención inmediata a los casos.

¿Dónde está la prevención con un ecosistema de salud mental que también necesita del sector público?

Un PD con $3,2 billones puede ser más ambicioso.

 

Destacado

Aparte del Plan de Desarrollo, el alcalde radicó dos proyectos más en estas sesiones extraordinarias.

El miércoles se aprobó el proyecto que facultaba al alcalde para adquirir un lote de Aguas de Manizales para construir la PTAR y el lunes será el segundo debate modificación del presupuesto de rentas y gastos del municipio de la vigencia 2024.

 

En la Asamblea

Anoche, la Comisión Primera de la Asamblea de Caldas, conformada por siete diputados, aprobó el Plan de Desarrollo del departamento.

Todos los 28 artículos fueron avalados tras escuchar posturas e inquietudes de gremios y corporados.

El martes pasa a plenaria para segundo debate.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.