Fresita, personaje de la Mujer Confa 2022-2023 Ángela María Salazar

Foto | Cortesía Ángela María Salazar | LA PATRIA

Ángela María Salazar Arias, Mujer Confa 2022-2023, en su rol de Fresita para llegar con el mensaje de prevención y atención de las violencias sexual y de género.

LA PATRIA | MANIZALES

Ángela María Salazar Arias dice sin tapujos que es sobreviviente de violencia sexual y de género. Ve en ese reconocimiento la manera de sanar las heridas que dejan estos hechos y seguir adelante.

Fue elegida el jueves Mujer Confa 2022-2023, tiene 34 años, y lo que le tocó vivir la llevó a crear la Fundación Milagro de abril en Manizales, que ayuda y orienta a las víctimas de este tipo de violencias; pero sobre todo a prevenirlas.

Hace seis años fue víctima de violencia sexual de parte de un familiar muy cercano. "Sentí vergüenza, temor de hablar y me quedé callada. Gracias a Dios me sucedió en Estados Unidos, un país en donde hay mejores oportunidades y logré tener la atención y el apoyo necesarios", expresa en un video que Confa realizó.

También de niña

Cuando llegó a Colombia se enteró de todas las barreras que tienen las víctimas y decidió que muchas mujeres deberían tener la oportunidad que ella tuvo en Estados Unidos, creó el 25 de noviembre del 2016 la Fundación Milagro de abril, con su mamá y sus dos hermanas.

Son unos 20 voluntarios ubicados en Argentina, Estados Unidos y Colombia; además de donantes e instituciones que los apoyan con alianzas estratégicas. Se llama Milagro de abril porque este es el mes de concientización del abuso sexual.

"En todo este proceso me pude dar cuenta de que también fui abusada a los 5 años, igual por un familiar, y desde eso comencé la labor con la niñez. Tuve que pasar por muchas dificultades, superar muchas pruebas y eso me llevó a trabajar por otras personas", explica.

Ángela María es ingeniera química, especialista y magíster en Ingeniería Ambiental, profesión que empezó a combinar con su labor en Milagro de abril; pero fue requiriendo tanto de su presencia que paró para dedicarse por completo a la Fundación.

Es emprendedora. Elabora tratamientos capilares a base de cannabis y extractos naturales, tiene un ropero que hace parte de la Fundación y el club de lectura Leer, el súper poder, con el que buscan empoderar a las mujeres para enseñarles a salir de relaciones tóxicas, a descubrir patrones en sus relaciones y a sanar.

Fresita y la labor

Como estrategia para llegar a la niñez creó el personaje Fresita, también según ella para recordar la ángelita que una vez fue y la que esperó que llegara alguien a decirle: no te dejes tocar; si te tocan, habla.

"Yo guardé ese secreto para mí durante muchos años, lo reprimí. Ese personaje lo inspiró una foto que tengo de mi infancia, disfrazada de Fresita. Los niños ven a Fresita como su heroína, como una niña más, sienten que están hablando entre ellos mismos y así es más fácil llevar el mensaje".

Fresita va por instituciones educativas y por año impacta a unos 500 niños. "Quiero enseñarles que deben aprender a decir no cuando alguien los quiere tocar bajo su ropa interior o sus partes íntimas; también para que no guarden secretos cuando alguien les hace daño, y pidan ayuda a la línea 123 de la Policía o a la 141 del Bienestar Familiar. Que pidamos también ayuda con la mamá, con el papá; si nadie nos cree, en el colegio con los profesores o los rectores, y si nadie nos cree entonces que le contemos al pediatra", es un mensaje que da como Fresita.

Por tercera vez

Milagro de abril orienta a sobrevivientes de violencia sexual y de género activando rutas de atención con las instituciones responsables de estos hechos, que son unas 30 y les hacen seguimiento.

Tiene la Ruta de la mariposa, que es la obra de Fresita y la Mano, otro personaje que la acompaña; realiza cartografías humanas para detectar casos de abuso sexual y que analiza una psicóloga forense.

El taller Ponte en mis tacones busca prevenir violencias basadas en género y el empoderamiento de la comunidad universitaria. Ángela María trae a colación que también fue víctima de violencia de pareja. "Fue en mi época académica, y también esperé que alguien me hubiera hablado, porque uno no reconoce esas señales y eso es lo que buscamos en la Fundación, hacer una construcción colectiva para saber cómo llegar con el mensaje".

La Fundación hace además talleres de violencias basadas en género y trabaja temas de autocuidado, consentimiento, aprender a decir no, y campañas como el Buzón naranja para quienes tienen dificultades de contar sus historias de violencia, allí las pueden depositar escritas de manera anónima o registrando sus datos.

Proyección

Ángela María es la directora por Colombia de Dice no Más, organización de la Fundación No More (no más) de Estados Unidos y con unos 34 capítulos en el mundo que trabajan en alianza para ponerle fin a la violencia doméstica y sexual.

"La violencia no es un tema de género, es un tema humano; incluso muchos hombres son maltratados en sus hogares. Obviamente estamos más enfocados en las mujeres porque las estadísticas siguen mostrando que en más del 86% de los casos las víctimas son mujeres, pero también puede ser un signo de que los hombres no denuncian y por eso no se ven reflejados", sostiene la Mujer Confa.

Agrega que Manizales, en su área urbana y rural, sigue las tendencias de Caldas y de Colombia, donde la mayoría de los abusos sexuales se presentan en niños de 5 y 6 años, y las mujeres más maltratadas físicamente y psicológicamente están entre 20 y 24 años. Además, el perpetrador de esa violencia convive con ellos en sus hogares y casi siempre es un familiar.

"Fue una situación muy difícil la que viví, pero con el apoyo y el amor de mi familia salí adelante. Tuve un grupo de médicos, psiquiátras, psicólogas, coach que me brindaron la posibilidad de salir de esto. Soy otra Ángela, reviví".

Del premio

  • En el 2019 Ángela María Salazar también fue postulada a Mujer Confa, pero reconoce que no era el momento de ganar porque todavía no había sanado muchas cosas.
  • Para esta edición XXIV del Premio la postuló su hermana Sandra Milena Salazar Arias.
  • Ángela María representará a Caldas en el concurso Mujer Cafam, que se realizará en Bogotá en marzo del 2023.
  • Dice que con este logro espera que la Fundación llegue al resto de municipios de Caldas. "Seguir siendo la voz de tantas mujeres silenciadas y niños que viven con este trauma, que no son capaces de hablar". También sueña con conseguir una sede.

Contactos

Si alguien requiere de Milagro de Abril se puede comunicar a la Línea Turquesa al 3045278995, correo electrónico info@fundacionmilagrodeabril.org o por www.fundacionmilagrodeabril.org y en el edificio Prado Verde en Palermo.

Temas Destacados (etiquetas)