La bicicleta es una alternativa para el Día sin carro y sin moto mañana en Manizales. 

Foto | Archivo | LA PATRIA La bicicleta es una alternativa para el Día sin carro y sin moto mañana en Manizales. 

Autor

Mañana, jueves 2 de noviembre, se realizará la jornada del Día sin carro y sin moto obligatorio en Manizales. Será la actividad de apertura de la Semana de la Movilidad, y busca incentivar el uso de medios de transporte alternativos. 

La jornada comenzará a las 6:00 a.m. y finalizará a las 8:00 p.m. El cable aéreo funcionará por este día desde las 5:00 a.m. 

Conozca las excepciones del Día sin Carro y sin Moto en Manizales

  1. Vehículos que hagan parte del esquema de seguridad del cuerpo diplomático y de la Presidencia de la República y estén al servicio de actividades inherentes.
  2. Vehículos destinados y/o adecuados técnicamente para el traslado de féretros, propiedad de las funerarias o agencias mortuorias.
  3. Los automotores que pertenezcan o hagan parte de los cuerpos de seguridad del Estado (Escoltas), Fuerzas Militares, agentes de tránsito, Policía Nacional y Cuerdo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y los que ejerzan funciones legales de Policía judicial.
  4. Automotores debidamente identificados e iluminados, dispuestos para movilizar personas y/o animales afectadas en salud, prevenir o atender desastres y/o calamidades, o actividades policiales, debidamente registrados como tal con las normas y características que exige la actividad para la cual se matriculen, y los automotores propiedad de las empresas que prestan atención médica domiciliaria y transporte de insumos médicos, debidamente identificados, solo cuando en ellos se desplace personal médico en servicio.
  5. Automotores destinados o contratados por las Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios, exclusivamente para el mantenimiento, instalación y/o reparación de las redes de servicios públicos domiciliarios en la ciudad, siempre y cuando cuenten con plena y pública identificación, consistente en los logos de la empresa contratante pintados o adheridos en la carrocería.
  6. Automotores tipo grúa y aquellos destinados al control del tráfico.
  7. Automotores con nivel tres (3) o superiores de blindaje, inscritos como tales en el Registro Municipal Automotor y autorizado el blindaje por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
  8. Vehículos blindados de las empresas de seguridad, encargadas de prestar seguridad a dignatarios o de transporte de valores.
  9. Automotores que estén al servicio de actividades inherentes a la protección de personas debidamente autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada o que hagan parte de esquemas de seguridad autorizados por los organismos del Estado, y solo durante la prestación del servicio.
  10. Vehículos de emergencia tales como: ambulancias, bomberos, equipos logísticos para atención de rescate y siniestros y para el transporte del personal acreditado.
  11. Vehículos destinados al transporte de alimentos con autorización para este tipo de transporte y/o con sistema de refrigeración para el enfriamiento de alimentos.
  12. Vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad.
  13. Vehículos eléctricos, de hidrógeno e híbridos que conste en la licencia de tránsito.
  14. Academias automovilísticas.
  15. Vehículos de transporte especial, conforme a la definición que para este tipo de servicio se encuentra contemplada en el articulo 2.2.1.6.4 del Decreto Nacional 1079 de 2015, modificado por el artículo 1 del Decreto Nacional 431 de 2017, debidamente demarcados con identificación permanente de acuerdo con la normatividad vigente.
  16. Vehículos tipo bus, buseta y/o microbús de servicio particular de propiedad de las empresas destinadas al transporte de su personal o de propiedad de instituciones educativas destinadas al transporte de sus estudiantes
  17. Vehículos de transporte público.
  18. Vehículos de carga con capacidad igual o superior a tres y media (3.5) toneladas de acuerdo con la licencia de tránsito.
  19. Vehículos de propiedad de medios de comunicación. De igual manera, los vehículos contratados o en leasing mientras estén al servicio de los medios de comunicación. Así mismo, estarán exentos los vehículos que se encuentren dotados de equipos tecnológicos y logísticos de medios de comunicación que no permitan su reemplazo o traslado a otro vehículo. Esta exención no áplica para los vehículos particulares de propiedad de los periodistas que trabajen para los medios de comunicación.
  20. Servicio de mensajería debidamente identificado con carnet de la empresa.
  21. Vehículos y motocicletas debidamente identificados con certificado laboral o carnet de la empresa, en los que se presente el servicio de distribución de alimentos a domicilios.
  22. Personas con citas o tratamientos médicos en la ciudad o por fuera de esta, para lo cual deben tener el correspondiente sustento y/o comprobante de cita o procedimiento médico de la fecha que coincida con el 02 de noviembre. Aplica en un periodo de tiempo acorde con el tipo de cita o procedimiento.
  23. Los vehículos en tránsito por la ciudad de Manizales que se dirigen a otras localidades deberán circular con los respectivos tiquetes de peajes que correspondan al día de restricción. La vía Panamericana es nacional, por lo que allí no aplica la medida de Día sin carro y sin moto.

Los conductores que incumplan la medida del Día sin carro y sin moto se expondrán a la sanción contenida en el código de infracción C-14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002.

Conozca aquí el decreto completo

Día voluntario

El pasado 28 de septiembre hubo Día sin carro y sin moto voluntario, por el Día mundial sin auto y a la Semana nacional para la movilidad y la sostenibilidad, en esa fecha en la que se percibió un aumento en el uso de la bicis, pero no una disminución en los vehículos particulares.

Ese día LA PATRIA salió a hablar con ciudadanos, quienes se quejaron por la falta de información. Sin embargo, Loaiza en ese momento dijo que adelantaron publicidad en centros comerciales, por redes sociales y por diferentes medios de comunicación.

Ante las críticas de la medida voluntaria, el funcionario defendió en ese momento que la idea no es obligar a las personas, sino generar conciencia de que se debe cambiar la forma de movilizarse. 

"Para que desde el interior los ciudadanos asuman que la infraestructura vial está en su máxima capacidad, porque se está adquiriendo el parque automotor muy rápido, en el 2019 había 215 mil vehículos en la ciudad y hoy ya estamos en 250 mil. Esta es una jornada cultural y de conciencia", dijo el pasado 28 de septiembre. 

En bici

Según la encuesta de percepción ciudadana del informe de Calidad de Vida de Manizales Cómo Vamos, solo el 1,5% de la población utilizó la bicicleta como principal medio de transporte en el 2021. Sin embargo, hubo un aumento frente al 2020, cuando la tasa fue del 0,3%. El 36% utiliza principalmente bus y el 23% carro particular. Un 15% se va a pie.

Temas Destacados (etiquetas)