Además de entregar la rendición de cuentas del 2023, Emas destacó tres proyectos de sostenibilidad que impulsa la empresa.

Fotos | Cortesía Emas | LA PATRIA

Además de entregar la rendición de cuentas del 2023, Emas destacó tres proyectos de sostenibilidad que impulsa la empresa.

LA PATRIA | MANIZALES

Tras recolectar residuos y datos del 2023, la Empresa Metropolitana de Aseo (Emas) realizó el miércoles su rendición de cuentas anual, en la que entregó un balance de su gestión.

En diálogo con LA PATRIA, el gerente de Emas, Juan Carlos Quintero, lamentó la llegada de "muchos materiales aprovechables" al relleno sanitario La Esmeralda e invitó a las personas a una correcta separación de sobrantes en las casas.

Además, exhortó a los ciudadanos a identificar a los recuperadores de su sector a través de la línea telefónica 01 8000 950096.

Mediante ese contacto, además, se puede programar la recolección de materiales voluminosos como muebles, mesas y colchones.

Quintero también destacó tres proyectos de sostenibilidad que adelanta la empresa.

 

1. Biogás

"Desde el 2020 la empresa invierte para capturar el gas metano que produce la descomposición de la basura y llevarlo a una chimenea para convertirlo en dióxido de carbono y vapor de agua. Eso es entre 25 y 28 veces menos contaminante que si dejáramos que el metano fluya naturalmente. Vamos a poner otra chimenea. La idea en el 2026 es capturar el 70% de las emisiones que genera el relleno sanitario. Ese biogás también sirve como combustible para el horno incinerador de residuos peligrosos", explicó el gerente de Emas.

Además, él aseguró que la entidad está trabajando con fondos del Gobierno francés y la organización Waga Energy en la búsqueda de alternativas para el uso del metano. Entre las opciones que se barajan aparece la incorporación de este a la red de gas.

 

2. Compostaje

Debido a las industrias que generan lodos orgánicos, que no se pueden depositar en el relleno sanitario, Emas adelanta un proyecto de compostaje.

Este consiste en mezclar el lodo con otros materiales y estructurantes para generar un abono orgánico llamado compost.

Al respecto, Quintero señaló: "El compost le sirve al Parque Tecnológico Ambiental La Esmeralda, en el que 126 hectáreas van a ser bosques. Estamos ampliando la planta de producción del abono".

 

3. Lixiviado

El gerente definió el lixiviado como otro resultado de la descomposición de la basura. "Es el líquido que huele a naranja podrida", describió.

Emas trata ese fluido a partir de parámetros ambientales, por lo que se proyecta actualizar equipos y repotenciar las plantas de tratamiento correspondientes.

"La generación de basuras está ligada a la economía. Cuando hay bonanza, hay basuras. Cuando se restringe el consumo, la basura disminuye": Juan Carlos Quintero, gerente de Emas.

 

2023, en datos

  • 124 mil 746 toneladas de residuos recogidas en Manizales en el 2023.
  • 204 mil 819 metros cuadrados de áreas públicas lavados.
  • 26 millones 836 mil 940 metros cuadrados de césped podados.
  • 1 millón 15 mil 795 kilómetros barridos
  • 448 toneladas de metano aprovechadas en el horno incinerador del Parque Tecnológico Ambiental La Esmeralda.
  • 6 mil 112 toneladas de material aprovechable recogidas, 32,3% más que en el 2022.
  • 109 mil 227 metros cúbicos de lixiviados tratados.
  • $16 mil 607 millones fueron las utilidades de Emas en el 2023.
  • 11,5 años es la vida útil del relleno sanitario, con posibilidad de ampliarse 13 años más si se habilita otra zona.

 

Momento adecuado

Emas invita a los usuarios a sacar la basura el día y la hora correspondientes en su sector.

Esta información se puede consultar en emas.com.co/¡conoce-tu-horario-de-recolección.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.