39 migrantes perecieron en la conflagración en la estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

Foto | EFE | LA PATRIA

39 migrantes perecieron en la conflagración en la estación del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

Autor

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

El Gobierno de Gustavo Petro confirmó ayer que un ciudadano colombiano murió en el incendió en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, en el que fallecieron 39 personas y 29 más resultaron heridas.

El Gobierno lamentó lo ocurrido y expresó "sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados", así como hizo "votos por la pronta recuperación de los heridos".

Según la Fiscalía General de la República de México, los migrantes identificados son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos", aunque sin precisar fallecidos y heridos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló antes que el incidente ocurrió a las 11:30 de la noche del lunes en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

López Obrador responsabilizó del incendio a los propio migrantes.

"Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego", declaró.

Temas Destacados (etiquetas)