La controvertida reforma constitucional de 2020 permite al actual presidente ejercer dos mandatos más de seis años cada uno, hasta el 2036.

La controvertida reforma constitucional de 2020 permite al actual presidente ejercer dos mandatos más de seis años cada uno, hasta el 2036.

Autor

EFE | LAPATRIA | Moscú

El partido del Kremlin, Rusia Unida
, respaldó ayer de forma unánime, durante su congreso federal, la candidatura del presidente ruso, Vladímir Putin, para su reelección en los comicios de marzo del 2024.

“No tenemos ni la más mínima duda de quién debe estar al frente del Estado ruso en este tremendamente complicado período, tras quién está la verdad histórica, la justicia y el respaldo de la mayoría”, aseguró Dmitri Medvédev, líder de la formación oficialista, quien aseguró que Rusia Unida hará todo lo posible para que Putin logre de nuevo una victoria incontestable en las elecciones presidenciales.


También subrayó que la elección debe ser legítima y absolutamente indiscutible, y llamó a cercenar todo intento de injerencia exterior y cualquier provocación que puede desestabilizar la situación política durante la campaña electoral.

Respaldo

Politólogos estiman que Putin recibirá un apoyo superior al 70%, aunque otros creen que será superior al del 2018, cuando llegó al 76,7%.

Al tomar la palabra, el presidente agradeció al partido y aseguró que los cometidos históricos que encara Rusia exigen la unidad de todas las fuerzas patrióticas. Dijo que Rusia tiene la obligación de ser fuerte y tomar todas las decisiones sin consejo ajeno procedente del exterior.

“Debemos recordar, nunca olvidar y decírselo a nuestros niños. O Rusia es autosuficiente, una potencia soberana, o dejará de existir (...) Rusia no puede, como algunos países, ceder su soberanía a cambio de embutido y convertirse en satélite de alguien”, afirmó.

Descartó también que las recetas occidentales de instigar revoluciones populares, que produjeron cambios de Gobierno en Ucrania, Georgia o Kirguistán, puedan funcionar en Rusia.

Aprueban gestión

Según las encuestas oficiales de los últimos días, un 80% de los rusos aprueba la gestión de Putin, que dirige este país desde el año 2000, con un paréntesis de cuatro años (2008-2012) como primer ministro.

Aunque son cada vez más los rusos que desean la paz, Putin echó esta semana un jarro de agua fría a dichas esperanzas en su primera gran rueda de prensa de la guerra. La oposición al Kremlin considera que las elecciones serán un referéndum sobre la actual guerra, en la que Rusia no ha logrado los objetivos que se marcó en febrero de 2022 y que ha sufrido, según Occidente, unas 300 mil bajas aproximadamente.
 

Temas Destacados (etiquetas)