El Mayón, uno de los volcanes más activos del archipiélago filipino, es también gran atractivo turístico de la zona, debido a la belleza de su forma cónica casi perfecta.

Fotos | EFE | LA PATRIA

El Mayón, uno de los volcanes más activos del archipiélago filipino, es también gran atractivo turístico de la zona, debido a la belleza de su forma cónica casi perfecta.

Autor

EFE | LA PATRIA | MANILA

Cerca de 12 mil 800 personas han sido evacuadas de las zonas más expuestas a la posible erupción del volcán Mayón, que desde el jueves está en alerta 3 (sobre un máximo de 5) y sigue produciendo terremotos volcánicos y provocando caídas de rocas y lava, indicaron ayer fuentes oficiales.

Según el informe emitido por la agencia gubernamental de gestión de desastres naturales, de Filipinas, son 3 mil 538 familias desplazadas a 22 centros por encontrarse a una distancia inferior a seis kilómetros del volcán, en la provincia de Albay, al este de la isla de Luzón.

Con el estado de calamidad declarado el viernes en la provincia, las autoridades han liberado los fondos de ayuda para prestar asistencia a estas familias, que pueden verse obligadas a permanecer en los centros durante varios días o semanas, en función del riesgo de erupción.

En datos

177

Episodios de caídas de rocas y un terremoto volcánico, por lo que mantiene su nivel 3 de alerta ante el riesgo de erupción, de acuerdo con la agencia sismológica filipina (Phivolcs).

Nivel 3

De alerta ante el riesgo de erupción "en los próximos días o semanas".

700 metros

Distancia del cráter hasta donde han caído rocas y lava. El volcán sigue escupiendo ceniza y gas en forma de plumas volcánicas (columnas de gas y vapor) visibles en los últimos días.

2018

Su erupción más reciente, miles de personas tuvieron que ser evacuadas.

Domo nuevo

  • La actividad del magma presente en el cráter y la subida de la presión han provocado la aparición en la cima de un nuevo domo de lava, un montículo circular que ha desplazado al anterior, según las fotos publicadas por Phivolcs.
  • El aumento de emisiones de dióxido de azufre llevó hoy al Ministerio de Salud a advertir a la población de los riesgos para la salud de inhalar este gas o de respirar aire contaminado con ceniza, por lo que pidió que permanezcan lo más alejados que puedan, informó el periódico Inquirer.

Temas Destacados (etiquetas)