A finales de marzo, cuando desapareció la tractomula que conducía Gilberto Torres, un equipo de buzos acudió al sector de El Tangelo para buscar su cuerpo y el vehículo, tarea que fue infructuosa.

Fotos | LA PATRIA

A finales de marzo, cuando desapareció la tractomula que conducía Gilberto Torres, un equipo de buzos acudió al sector de El Tangelo para buscar su cuerpo y el vehículo, tarea que fue infructuosa.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

A pocas horas de la celebración del Día del Transportador o de la Virgen de Carmen, no se pueden olvidar los peligros a los que se enfrentan los conductores en sus recorridos. Se sabe que salen de sus casas, pero no se garantiza su regreso.

Hoy LA PATRIA recuerda dos dramas. Uno, el de la familia de Gilberto Torres, desaparecido desde el 27 de marzo pasado cuando manejaba una Kenworth blanca, de placas SON520. Cayó con su vehículo al río Cauca, en el sector El Tangelo (vía Manizales-Medellín), y esta es la hora que no se sabe nada de él, ni del carro.

"No fue posible la ubicación del automotor, debido a que el Cauca es muy corrientoso en el sector. Los buzos de la Defensa Civil hicieron varios intentos, pero fue imposible y muy riesgoso para los socorristas", contó ayer el capitán Óscar Mejía, comandante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Riosucio (Caldas), que apoyó las labores. Se cree que el conductor Torres tendría puesto el cinturón de seguridad y por eso el cuerpo no ha flotado.

 

Sector en que esta tractomula se fue al río Cauca, en marzo pasado.

15 años sin verlo

Un dolor similar lo soportan desde hace 15 años los allegados de Álvaro Alvarán Vanegas. "Mi abuelo se fue al afluente el 22 de febrero del 2008, llegando a los lavaderos de La Pintada (Antioquia), pasando el parador Riomar. Iba en un tractocamión de Icoltrans, de placas TKG-613, y esta es la hora que no han encontrado ni al carro, ni a él. Mi papá aún lo extraña, ya que trabajaron juntos y el día antes estuvieron compartiendo, pero cargaron para distintas partes", le contó a LA PATRIA Daniela, nieta del desaparecido.

Indicó que pasados tres años tuvieron la única noticia: "Unos pescadores sacaron un pedazo del motor de la tractomula. Se llegó a decir que a mi abuelo le dio un paro cardíaco o que una roca grande lo lanzó al agua. Papá contrató buzos, pero se rindieron, pues al parecer esa zona tiene unos 20 metros de profundidad y el paso de la corriente es muy fuerte. Decidieron dejar así. Hubo una semana exhaustiva de búsqueda, de día y de noche, fueron hasta Santa Fe de Antioquia con mis tíos. Mi abuelo tenía 52 años. El satélite de la empresa marcó el punto donde cayó"

Álvaro Alvarán Vanegas.

Otro caso, con al menos 15 desaparecidos

El 11 de junio de 1999, el bus número 5220, de placas SKG-021, de Flota Occidental, desapareció en el caudal del río Cauca a la 1:30 de la madrugada, con aproximadamente 15 personas a bordo.

Había salido a las 10:30 de la noche de la Terminal de Transportes del Sur, en Medellín, con destino a Armenia y Pereira. Se cree que quedó a 50 metros de profundidad en el sector La Mona, de Supía (Caldas). El vehículo nunca apareció.