Rodolfo Duque Londoño pagaría 42 meses de prisión. La multa es de 260 salarios mínimos mensuales vigentes. Ayer le definían medida de aseguramiento.

Fotos | LA PATRIA

Rodolfo Duque Londoño pagaría 42 meses de prisión. La multa es de 260 salarios mínimos mensuales vigentes. Ayer le definían medida de aseguramiento.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

Una pena de 42 meses de prisión preacordó ayer con el ente acusador, tras la rebaja de ley, más una multa de 260 salarios mínimos legales mensuales vigentes, Rodolfo Duque Londoño, señalado cabecilla de la banda que habría llenado de licor adulterado a Manizales. Esa negociación debe ser avalada luego por un juez de conocimiento.

Ayer, mientras un abogado exponía los motivos para que se le otorgara detención domiciliaria a Yuli Andrea Londoño Giraldo, supuesta segunda cabecilla del grupo y esposa de Rodolfo, se conoció que el líder se entregó a las autoridades en la medianoche del miércoles, impulsado por su pareja.

Rodolfo sería el dueño de los negocios intervenidos en este proceso, por valor de $2 mil 300 millones (discotecas y estanquillos) y el cerebro de la posible actividad delincuencial.

Se recuerda que son ya 20 las personas capturadas en este caso, en Manizales, Medellín y Bucaramanga. Siete aceptaron cargos, a ocho les dieron medida de aseguramiento en la cárcel, seis tienen domiciliaria y seis quedaron libres, entre ellos cuatro integrantes de la Policía Fiscal y Aduanera.

Le puede interesar este video sobre el tema: Banda de licor adulterado en Manizales: los pormenores de su caso, en Un Café envenenado

¿Quién es?

LA PATRIA estuvo ayer en las audiencias. Rodolfo, según la Fiscalía, es propietario de los estanquillos La Cava, El Carriel, Billares El Arriero, La Suarez, El Cafetal y La Gran Reserva; los videobares El Cafetal, El Viejo Barril, Los Potrillos y Ozul; la panadería El Cafetal; la carnicería La Mundial; la salsamentaria La Mundial, y el supermercado La Abundancia, en esta capital.

Emigró de Cali, donde no tuvo éxito como comerciante, hace aproximadamente 10 años. Inició con un estanquillo de garaje, contando con un cupo para venta de licores de Caldas de $500 mil.

"Sin embargo, la investigación arrancó porque se evidenció que aumentó su capital de manera considerable, notándose el incremento patrimonial en la adquisición de establecimientos comerciales. Todos los negocios los tiene a nombre de su esposa, Yuli Alexandra, y de terceros, entre ellos amigos y empleados. Se estableció que en los estanquillos vendía licor de contrabando procedente de Pereira (Aguardiente Amarillo) y enviaba Aguardiente Antioqueño para Popayán e Ipiales (Nariño)".

Añadió el ente persecutor que comercializaba cigarrillos de contrabando de las marcas Win, Brass (Marlboro Criollo), Montreal y Elephant; aguardiente adulterado de las marcas Sello Negro, Quindiano, Anisado Colombiano (o CO), y Ron Jamaicano (o RJ) y Tequila Manito también adulterados.

Influyente

"Goza de tener influencias con diputados, Policía de vigilancia y la Fiscal y Aduanera, inspectores de Policía, agentes de tránsito, gente de la Secretaría de Salud Municipal, a quienes soborna con dinero y licores, a cambio de favorecimientos para sus establecimientos comerciales".

Todo ello se estableció por medio de interceptaciones y vigilancias. En llamadas, Yuli Alexandra y el cabecilla hablan de cómo "meten a la nómina" a funcionarios públicos, entre esos un Carlos, inspector de sanidad de la Secretaría de Salud, que "recibe $150 mil para no adelantar controles".

Además, un funcionario de la Alcaldía, supuesto jefe de inspectores de Policía, a quien le habrían dado $5 millones para bajar de 10 a 5 los días de cierre de El Cafetal, tras un sellamiento por alteración de orden público (disparos), antes de Navidad.

Adicionalmente, les habrían dado 600 botellas de licor Zamarro a los policías vinculados a este proceso para que presentaran como un decomiso (falso positivo). La entrega, que se hizo cerca del barrio Puerta del Sol, en la vía a Neira, quedó en videos.

"A pesar de ser advertidos por abogados y funcionarios públicos amigos, la pareja siguió con la actividad delictiva. Rodolfo tiene 41 años y es natural de Marinilla (Antioquia)", remató el fiscal.

Ocho claves en el proceso

  1. Delitos cometidos: Ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico; concierto para delinquir; corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; imitación o simulación de alimentos productos o sustancias; falsedad ideológica en documento; peculado por uso, y prevaricato por omisión.
  2. Las víctimas: Industria Licorera de Caldas y Diageo Colombia.
  3. 12 días duraron las audiencias de control de garantías.
  4. 15 toneladas de licor adulterado y productos para elaborarlos aprehendieron los investigadores.
  5. 19 predios, por $2 mil 300 millones, los ocupados por la Fiscalía.
  6. 12 mil 283 videos, audios y mensajes de texto tiene la Fiscalía en este proceso.
  7. $2 mil 500 millones, lo incautado en licor.
  8. Se estima que estas acciones ilícitas han defraudado a las secretarías de Hacienda de Caldas, Antioquia, Valle y Nariño en unos $2 mil 800 millones, debido al no recaudo de impuestos, en los cuatro años recientes.

Cambios de medida

Durante esta semana, los abogados de Hugo Ferney Montoya Galvis, Yuli Andrea Londoño y Teódulo Díaz Osorio (ya pactó 39 meses de pena), vinculados a este proceso, pidieron ante diferentes jueces cambiar la medida de aseguramiento carcelario a domiciliaria, como padres y madres cabezas de familia.

A los hombres les respondieron que no y en el caso de Yuli Andrea la decisión quedó para el 15 de este mes. Ella asegura que se separó de Rodolfo antes de los operativos de captura y quedó a cargo de dos hijos menores de edad, de su mamá y un hermano.

Es más, su abogado anotó que no descarta un preacuerdo, pues sabe que la pena sería baja y hasta le darían la suspensión condicional de la misma.

El fiscal apoyó la petición de Yuli, indicó que fue quien ayudó a la entrega de Rodolfo y que aportará más información para lograr otras aprehensiones en este caso.

Rodolfo Duque Londoño pagaría 42 meses de prisión. La multa es de 260 salarios mínimos mensuales vigentes. Ayer le definían medida de aseguramiento intramural, le pusieron a escuchar audios de varias llamadas, una de ellas en la que muestran que hubo uniformados que le contaron que lo iban a investigar.

"El agente encubierto de esta investigación compraba cajas de licor adulterado en esos negocios, a plena luz del día, y nunca hubo un comparendo. ¿Dónde estaba Rentas?", dijo anoche el fiscal.

En un seguimiento realizado por los investigadores se ve como recoge licor en su negocio El Cafetal, al parecer adulterado, en su camioneta Toyota blanca.