Once Caldas

Foto | LA PATRIA

El Once Caldas no participará en la Liga Femenina. Dice que se recupera económicamente, ya que casi desaparece y la empresa local no le ayuda.

LA PATRIA | MANIZALES

La Liga Femenina arrancó en el país en medio de los reproches porque apenas durará cuatro meses y no más tiempo como lo piden las deportistas.

Once Caldas brillará por su ausencia. La última vez que participó fue en el 2019. Inscribieron a 18 deportistas, pero solo les pagaron a 5. Su participación apenas duró un mes y cinco días, al quedar eliminado.

LA PATRIA les envió tres preguntas al respecto:

  1. ¿Por qué el Once Caldas no participará en la Liga Femenina?
  2. ¿Qué tipo de compromiso adquirió el Once Caldas con el Concejo respecto al fútbol femenino cuando lo exoneraron?
  3. ¿Por qué el Once Caldas no ha mostrado interés por el fútbol femenino?

El Club respondió con un comunicado el 26 de enero pasado explicando la ausencia: "En este momento la Junta Directiva del equipo está concentrada en el saneamiento de los procesos administrativos y financieros del Club, luego de la situación económica vivida años atrás y la casi liquidación y desaparición de la institución".

Seguidamente, reiteran la falta de apoyo de la empresa privada: "Adicionalmente, no hemos tenido apoyo de las empresas privadas de la región y los entes gubernamentales, lo que ha retrasado el saneamiento de las finanzas del equipo y consolidar un proceso para desarrollar el fútbol femenino".

No obstante lo anterior, el Club hoy no cumple el acuerdo 10803, por medio del cual el Municipio lo exoneró en agosto pasado del pago del 100% del impuesto de Espectáculos Públicos.

"Que se exoneren los partidos profesionales e internacionales de fútbol que se desarrollen en Manizales durante el 2022 y primer semestre de 2023, siempre y cuando el valor exonerado sea invertido en formación deportiva para niños y jóvenes de estratos 1 y 2 y promoción del fútbol femenino", dice el Acuerdo.

El concejal César Díaz lo denunció el 12 de enero pasado: "A todas estas, no sabemos nada del equipo profesional de fútbol femenino del Once Caldas compromiso adquirido como contraprestación exoneración espectáculos públicos en Manizales. "Las mujeres también facturan”.

El pasado viernes, Díaz reiteró la queja y dijo que el incumplimiento de hoy es causal para no exonerarlos más.

En la Alcaldía, mientras en la secretaría del Deporte dijeron que es un tema de Hacienda, en esta a su vez respondieron que la fiscalización se hace al final, pero el seguimiento lo hace Deporte.

LA PATRIA auscultó con allegados a las divisiones menores y no encontró actividades que fomenten el fútbol femenino, independiente de la participación o no en la Liga Femenina.

Julián Camilo Patiño, técnico de la rama femenina en Caldas, dijo que no conoce actividad alguna del Once Caldas en este aspecto: "Nada, en Manizales son unos 10 equipos que tienen algo y tres clubes que tienen varias categorías: Talentos, Valientes y Wikam".

A finales del año pasado se dijo que Manizales FC, club local, haría una alianza con el Once para tener equipo en la Liga: "Pero no pudimos llegar al punto de equilibrio para lo que queríamos hacer", explicó William Grisales, de dicho club.

El Once, en el comunicado, condicionó su apoyo al fútbol femenino: "Seguimos trabajando en la obtención de resultados que nos permitan alcanzar el derecho a participar en un torneo internacional y, de esta manera, consolidar los procesos del fútbol femenino para el 2024".

Por el momento, las futbolistas locales tendrán que buscar en otros clubes, como sucede Sofía Buitrago, Isabela Giraldo, Sofìa Patiño, Elsa Gómez y Vanessa Franco en el Deportivo Pereira; Lady Chica con el Atlético Junior; Natalia Giraldo con el América y Natalia Espinosa, hoy en el fútbol uruguayo.

Vaso medio lleno: Dimayor

Fernando Jaramillo, presidente de Dimayor, dijo que la Liga será torneo digno para las futbolistas: "Son 150 partidos para los 17 clubes, eso habla del torneo que estamos haciendo. Hay que ver el vaso medio lleno porque les estamos dando las garantías".

Sobre los valores y los patrocinadores, Jaramillo contó: "El costo está sobre los $5.500 y $6.000 millones. A eso hay que añadirle el costo de los clubes, el cual podría ascender a $1.500 millones más por cada uno de ellos. Como patrocinadores tenemos a BetPlay, Águila, Gatorade, Vivo y otras más. Somos autosuficientes y eso nos permitirá crecer en tiempo.

De la ausencia del Once Caldas dijo "es un proceso, los momentos de cada club y eso hay que respetarlo".

Los clubes

América de Cali, Deportivo Cali, Independiente Santa Fe, Millonarios FC, Independiente Medellín, Atlético Nacional, Deportivo Pereira, Junior FC, Llaneros FC, Deportes Tolima, Atlético Huila, Cortuluá Águilas Doradas, Atlético Bucaramanga, La Equidad, Real Santander, Deportivo Pasto y Boyacá Chicó.

Los campeones

Año Equipo
2017 Independiente Santa Fe
2018 Atlético Huila
2019 América de Cali
2020 Independiente Santa Fe
2021 Deportivo Cali
2022 América de Cali

Mindeporte explica

El Ministerio del Deporte, por medio de la oficina de comunicaciones, explicó las razones por las cuales la Liga Femenina será en cuatro meses nada más.

Recordaron que ellos fueron los promotores de la Liga en el 2017 con $500 millones: "En el 2019 y 2020 se destinaron $2.900 millones. Para 2021 se asignaron $1.400 millones con miras a la quinta edición y para 2022 se invirtieron $3.000 millones en la liga del primer semestre y se proyectaron 1.200 millones más para la del segundo".

Se les preguntó sobre los compromisos adquiridos por la Dimayor con Mindeporte: "Dimayor y Mindeporte se encuentran en un proceso de realización de mesas de trabajo en procura de generar acciones que permitan el fortalecimiento de la Liga Femenina".

También se le indagó por la duración del Campeonato: "La Liga Femenina de Fútbol es un campeonato que realiza la Dimayor, no Mindeporte. El organismo deportivo, en este caso la Federación Colombiana de Fútbol, a través de su División Mayor, es el que tiene el manejo técnico del deporte, de acuerdo con lo consagrado en el Artículo 11, del Decreto Ley 1228 de 1995".

Contó que hace desde el semestre pasado un inventario de cuántas futbolistas hay en el país con el apoyo de estamentos del fútbol (Federación y Dimayor). Dice que han hecho mesas de trabajo en Barranquilla, Cali, Bogotá, Bucaramanga y Medellín.

Temas Destacados (etiquetas)