Estiman cerrar el año con por lo menos 1.000 luminarias renovadas.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Estiman cerrar el año con por lo menos 1.000 luminarias renovadas.

LA PATRIA | MANIZALES

Por fin se renovará el alumbrado público en la ciudad. El Instituto de Valorización de Manizales (Invama) proyecta cerrar el año con unas 1.000 luminarias instaladas. Un concejal critica la demora en el proceso, ya que desde el 2020 se habla de la necesidad de una modernización ante el deterioro de algunas luces que ya cuentan con 25 años de antigüedad.

El gerente del Invama, Mauricio Cárdenas Ramírez, contó que se instalarán 17 mil 506 luces por cerca de $29 mil 200 millones. Agregó que se comenzará por los lugares de mayores consumos, como los escenarios deportivos, las avenidas y algunos lugares públicos, luego seguirán con los sectores más críticos, como el Centro y El Carmen.

"Son luces de última generación, con estas nos ahorraremos un 40% del consumo que ahora tiene la ciudad. Se espera que para finales de abril finalicemos la instalación", dijo Cárdenas Ramírez.

Menos luminarias

Christian Pérez Holguín, concejal de la Alianza Social Independiente (ASI), aseguró que de la modernización del alumbrado se viene hablando desde el comienzo de la Administración de Carlos Mario Marín. Este proceso estaba contemplado desde el 2020 y planteaba renovar 21 mil luminarias por $30 mil millones en la ciudad, según el corporado, cada luminaria a $1 millón 400 mil.

"Hoy cada luz tiene un valor cercano a $1 millón 700 mil (21,4% más) por el aumento de la tasa de cambio y la lentitud de la Alcaldía al hacer la modernización a tiempo", señaló Pérez Holguín.

De acuerdo con las cuentas del concejal, hoy instalar las 21 mil luminarias costaría $36 mil millones, cada luz a $1 millón 700 mil. Lo cierto es que el contrato solo estima cambiar 17 mil 506, es decir 3 mil 494 menos que las planteadas al comienzo.

El concejal también criticó porque considera que el Invama se demoró en la gestión. Cuestionó que ya se cumple un año de que el Concejo aprobó los recursos para la modernización y solo hasta agosto presentaron el proyecto, pero lo declararon desierto y hasta este mes lo volvieron a presentar.

Solo fue una estimación

El gerente del Invama argumentó que la cifra de las 21 mil luces no estaba confirmada y solo era una estimación. Explicó que la demora en el proceso fue porque no se contaba con los recursos para contratar un estudio técnico de referencia, que considerara la Tasa Representativa del Mercado (TRM). Dicho estudio costó $560 millones.

"El proyecto se tenía presupuestado con un costo relacionado con la inversión y tuvimos que ajustarlo en el gasto porque el Ministerio de Hacienda nos dijo que los estudios técnicos no se hacían por inversión sino por gasto, entonces hubo que hacer una cantidad de cambios presupuestales", justificó Cárdenas Ramírez.

Añadió que declararon la licitación desierta en agosto porque la empresa que se presentó trajo unos costos que superaban los estipulados por la entidad y por eso se decidió no adjudicarlo.

El dato

La Tasa Representativa del Mercado en promedio fue:

  • Concejo aprueba presupuesto para la modernización de luces, diciembre del 2021: $3.967,77.
  • Se declara desierta la licitación por elevados precios del aspirante, agosto del 2022: $4.326,77.
  • En noviembre el promedio del dólar ya se ubicaba en $4.922, 30.
  • Actualmente se instalarán 3.494 luces menos. La TRM hoy es de $4.791,57.