Este es el cartel colgado en la institución. Cuentan testigos que lo mandaron a retirar desde la Gerencia del Hospital Santa Sofía, en menos de una hora.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Este es el cartel colgado en la institución. Cuentan testigos que lo mandaron a retirar desde la Gerencia del Hospital Santa Sofía, en menos de una hora.

LA PATRIA | MANIZALES

Las siguientes palabras del gerente del Hospital Departamental Santa Sofía, Carlos Alberto Piedrahíta, se escucharon por los parlantes de la institución de salud el pasado 30 de noviembre:

"No es justo que en este Hospital exista un grupo de 40 médicos, que sea un chat llamado Salarios 2023 (de los que quedaron 9 hombres y 1 mujer médica), en el que intentaron agredirme como gerente. Invitaron a que por favor, en redes sociales, me atacaran. Es tanto así que en el mismo chat, provocaron a que me denunciaran ante la Fiscalía y Contraloría, con una denuncia anónima. No tuvieron los elementos de juicio diciendo que yo me gastaba la plata de Santa Sofía en las fiestas de Arauca (Palestina), lo cual es totalmente falso. Ahí hay un concierto para delinquir de 10 médicos, procederé a denunciar dicho concierto delincuencial para que respondan por la falsa denuncia. Dios los bendiga, esperamos trabajar con gente honesta, dedicada y comprometida; y no en hechos delincuenciales. Hasta luego".

Esto develó el problema que hoy se vive en la entidad entre administrativos y algunos profesionales, por el dinero de sus contratos.

Las palabras fueron escuchadas por pacientes y familiares, que empezaron a murmurar luego de ello. Por los mismos parlantes, el día 23 del mismo mes, sonó:

"Ustedes son contratistas y como contratistas, no pueden generar un pliego de peticiones ante la Gerencia. Ustedes son contratistas de muchas cooperativas, no directamente del Hospital Santa Sofía, para que queden claro las reglas de juego. La próxima vez si ustedes mandan un oficio, tocará denunciarlos ante los entes de control, porque están extralimitando sus funciones", también dijo el gerente frente a un derecho de petición de autoría del personal de enfermería.

Piedrahíta remató: "Los médicos y enfermeras que quieran contratar con el 4% son bienvenidos y, a partir de hoy, empezamos a recibir las hojas de vida. Quienes no quieran, con mucha pena nos tocará decirles que no nos interesan sus servicios".

Inconformes

Sus pronunciamientos generaron malestar e incertidumbre, toda vez que dicen sentirse oprimidos por querer mejores condiciones económicas, más allá del tipo de vinculación. Poco a poco, el tema ha caldeado los ánimos. Temen que se conozcan sus nombres, pues argumentan que se les está amenazando con no renovárseles los contratos.

"En esta administración de Piedrahíta, lo laboral ha sido muy pesado, más para unos servicios que para otros. Han bajado, considerablemente, los pagos para como están las cosas con la inflación. No se puede elevar ninguna petición respetuosa", se escuchó de un denunciante, que está por prestación de servicios y que alega que ya les bajaron $1.000 a la hora de trabajo (casi 3%). Está en un aproximado de $37 mil.

Los señalamientos de algunos profesionales también tocan lo electoral. Argumentan que la renovación está mediada también por la cantidad de votos que podrían entregarle a Piedrahíta para un futuro candidato a la Gobernación de Caldas.

Indignado

En la institución se leyó un cartel (ver foto) que muestra la inconformidad de los profesionales de salud que laboran allí, a través de la agremiación sindical Progresa (que cuenta con los servicios de más de 20 médicos). Lo puso el galeno Luis Miguel Delgado, que enfatizó el conocimiento -por todos- de la autoría suya frente al pendón.

"Yo ya puse una queja en el Comité de Convivencia Laboral del Hospital. Me siento perseguido por pensar diferente. Él (Piedrahíta) está diciendo que, para el otro año, no van a contratar conmigo. Denuncié esto en la Procuraduría, porque se me está violentando un derecho fundamental", contó Delgado, cuya esposa también labora en la entidad.

Regresando al chat

Un participante del chat de WhatsApp manifestó que en el mismo no se ha hablado nada raro o distinto a la pretensión de dinero, que consideran justa. La Gerencia del Santa Sofía está molesta por los escritos y por el seudónimo Neocórtex, que utiliza un miembro.

"Este último infiltró una queja ante la Contraloría, puso en el chat algunas fotos de Twitter que se habían hecho por fuera. Pero más allá de eso no dijo más, ahí fue cuando el gerente dijo que buscábamos hacerle daño. Lo único que se quería era hablar del dinero que íbamos a recibir, eso para él es un delito", recalcó otro denunciante.

En LA PATRIA Radio, Piedrahíta expuso también su punto de vista frente a la situación: "He sido muy claro y transparente. Los médicos están pidiendo un aumento del 12%, pero solo está aprobado el 4% por el Confis (es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuesta), por el que me tengo que regir y no por el deseo o voluntad de los contratistas".

Añadió: "La gran mayoría de los médicos están de acuerdo, los que no pertenecen a la agremiación sindical Progresa... Ellos tienen que hacerle la petición, de manera interna, a la misma agremiación... Para unas cosas si se agremian y para otras no, así que no entiendo esa incoherencia de ellos. Estamos investigando quién es Neocórtex, que está induciendo a que ataquen a la Gerencia en redes sociales, diciendo cosas que no son ciertas. Eso se va a denunciar ante la Fiscalía".

Sobre lo que tiene qué ver con el acompañamiento que aparentemente tienen qué hacer los profesionales a un candidato a la Gobernación de Caldas, Piedrahíta dio a entender que ello solo es un rumor.

"Eso no es un cuento nuevo. Hace unos meses atrás estaban diciendo que iba a ser candidato. No lo soy y no estoy con ningún candidato. Estoy inhabilitado hace mucho rato. Eso tiene que ver con el concejal Christian Pérez y no puedo permitir que siga diciendo una sarta de mentiras, enlodando la imagen del Santa Sofía", insistió el gerente.

De lo público y de lo privado

"Tenemos como deber, de servidores públicos, el ser transparentes, No tengo nada que esconder. Lo que tenemos es que decirles a los funcionarios que el canal de comunicación no es un derecho de petición. Si no se los digo, lo que se genera es esto, una cantidad de chismes que hoy están en medios de comunicación ensuciando el buen nombre del Hospital", dijo Carlos Alberto Piedrahíta, el gerente, cuando se le cuestionó sobre el utilizar los parlantes de la institución para este tipo de anuncios.

Temas Destacados (etiquetas)