Ilustración.

Foto | LA PATRIA

Ilustración.

Autor

LA PATRIA | MANIZALES

En el momento que acudió a una consulta médica en el Hospital de Caldas, pues al parecer sufre de una grave enfermedad, José Hernán Mosquera Rojas, alias el Mosco o Negro Mosquera, mostró su documento de identidad real y se enteraron de que era buscado por las autoridades para pagar una condena por homicidio.

Uniformados de la Policía Metropolitana de Manizales acudieron al centro asistencial y lo aprehendieron para dejarlo a disposición del juzgado de ejecución de penas.

'El Mosco' es señalado como jefe de seguridad del narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, y, todo indica que se escondía en la capital caldense.

La condena

A Mosquera Rojas la Corte Suprema de Justicia le confirmó, hace una década, una pena de 33 años de prisión por ser el autor material del homicidio de Luis Alfonso Ocampo Fómeque, medio hermano del excapo del narcotráfico Víctor Patiño Fómeque, alias el Químico.

'Mosco' fue señalado de pertenecer a una oficina de cobro de la estructura criminal del capo 'Chupeta', que entre el 2004 y el 2006 llevó a cabo numerosos asesinatos, entre ellos el de Ocampo Fómeque, ocurrido en febrero del 2004.

De acuerdo con la investigación, la víctima, conocida como Tocayo o Peludo, fue asesinada a tiros, desmembrada y luego arrojada al río Cauca, en el sector conocido como Mediacanoa, porque supuestamente delataba hechos sobre el Cartel el Norte del Valle.

Por estos, 'Mosco' fue primero absuelto por un juzgado de Buga, el 17 de noviembre del 2011, pero luego condenado en junio de 2012 por el Tribunal Superior de Buga. Al examinar un recurso de casación, la Sala Penal de la Corte dejó intacta la sentencia condenatoria al encontrar que no hubo errores del Tribunal a la hora de examinar pruebas y testimonios, tal y como argumentaba el procesado.

Se resaltó, por ejemplo, el testimonio de José Orlando Alzate Alzate, quien señaló a 'Mosco' de participar activamente en el homicidio de Ocampo Fómeque, junto con los sicarios conocidos con los alias de Gil y Ladino. Hace 10 años se ordenó su captura.

Declaración

"'Chupeta' le declara una guerra sin cuartel, a muerte, a todo miembro que pertenezca a la familia o a la organización de Víctor Patiño Fómeque y comienzan a ocurrir asesinatos muy relevantes, el de 'Tocayo', el cual de acuerdo con información de la prensa, apareció descuartizado por los lados de Mediacanoa, y me enteré por boca del Indio y de Gil que ellos lo habían asesinado, y descuartizado. Además, en los registros contables aparece el pago en dólares que hace 'Chupeta' por este asesinato, en los cuales participan activamente Mosquera, 'Vaca Negra' y un excapitán de Policía de apellido Archi", señala uno de los apartes del testimonio.

Temas Destacados (etiquetas)