El momento más triste.

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Autor

LA PATRIA| MANIZALES

Hace 10 días se conoció la tragedia que enlutó a Villamaría, tras la muerte de una bebé, atacada por un pitbull dentro del hogar sustituto en el que vivía hace siete meses. LA PATRIA realiza un recuento de lo que ha pasado con este caso.

Los 26 meses de la bebé

Fotos| LA PATRIA

-25 de junio del 2021. Nació Kelly Dayana, sin la presencia de una figura paterna.

-19 de marzo del 2023. En la carrera 17 con calle 19, de La Galería, la Policía de Infancia y Adolescencia rescató a Kelly Dayana, de 20 meses. A las 2:15 de la madrugada se desplazaron los uniformados hasta el CAI Alfonso López por requerimiento del cuadrante 2, que explicó que vieron a la mamá, Kelly, con la bebé en brazos, en ese sector, a esa hora, por las cámaras de monitoreo del Centro Automático de Despacho. La señora dijo que estaba buscando vicio.

-20 de marzo de este año. La llevaron hasta el CAI para un registro y una patrullera le encontró, en la vestimenta, rastros de marihuana. La señora pasó a un centro de rehabilitación de adictos y la menor quedó en manos del ICBF, pues la madre no tiene red familiar en Manizales, según contó.

-Marzo del 2023. Kelly Dayana fue ubicada inmediatamente en un hogar de Villamaría, con Ángela como madre sustituta, quien además tenía bajo su protección a una bebé de seis meses. Esto con el fin de garantizar sus derechos.

-31 de octubre pasado. Se reportó la tragedia en el hogar sustituto. Kelly Dayana, con 26 meses de nacida, falleció producto de las heridas que le causó Aquiles, perro pitbull de 7 años con el que convivía en el sitio. Según el alcalde de Villamaría, la madre sustituta indicó que tienen al animal hace cuatro años. "Al parecer, ella se fue para la cocina y la bebé quedó sola con el canino. Trató de quitárselo de encima, pero no pudo hacer nada. Dijo que no había antecedentes de agresiones del animal".

-31 de octubre. El ICBF lamentó los hechos, reubicó a la otra menor y expresó que "revisará el proceso de supervisión y seguimiento a la entidad administradora del servicio encargada de operar la modalidad, para tomar medidas".

-1 de noviembre. Expertos indican que esos perros son instintivos y en cualquier momento pueden presentar un episodio de agresión que no solo se da por su raza, sino por susto o por una agresión externa. La ley no obliga a las autoridades a sacrificar un animal de inmediato cuando se presenta un accidente, se debe revisar la situación antes de tomar una decisión.

-1 de noviembre. El Colectivo Identidad Animal radicó dos peticiones. Una para la Alcaldía de Villamaría, donde se pretende que se surta el debido proceso con Aquiles; y otra para el ICBF, para conocer detalles como si el propietario del canino es la misma persona que figuraba como madre sustituta de la menor fallecida y si la entidad sabía que tenía a ese perro dentro de la casa. "De la Administración pidieron apoyo a la Unidad de Protección Animal, con el etólogo (estudia el comportamiento de los animales en medios naturales), y esperamos una reunión con la Alcaldía de Villamaría", contó un integrante del Colectivo.

-4 de noviembre. La Procuraduría le pidió al ICBF información por este caso para referenciar las medidas administrativas y disciplinarias frente a la supervisión del contrato y de los funcionarios responsables del programa en Villamaría. El requerimiento se extendió al alcalde para conocer las medidas que se aplican frente a la tenencia de estos caninos de manejo especial, confirmar si cuenta con registro y censo, y si conocía de la presencia del pitbull en ese hogar.

-7 de noviembre. Yuridia Montes Tamayo, directora local de Salud de Villamaría, le dijo a LA PATRIA que Aquiles está en el albergue y se le adelanta el proceso como indica la norma. "Luego de que la Fiscalía se pronuncie se tomarán las decisiones sobre el futuro del perro".

-8 de noviembre. Tatiana Herrera, personera del vecino municipio, le indicó a este medio que esperan el dictamen veterinario para saber qué ocurrirá con Aquiles y un requerimiento adelantado sobre el funcionamiento de los demás hogares sustitutos de Villamaría.

-8 de noviembre. La Fiscalía no ha explicado si imputará algún cargo a la madre sustituta. Sin embargo, hay que indicar que ella estaba en posición de garante, por el deber de cuidado que asume al encargarse de un niño, el posible descuido y el poner en riesgo a la infante al dejarlo compartir con un animal declarado como peligroso.

Requisitos

  • Un hogar sustituto es una familia voluntaria que abre las puertas de su hogar para acoger, cuidar y proteger temporalmente a menores que están bajo protección del ICBF, en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, por haber sufrido violencias y otras vulneraciones.
  • Para ser madre sustituta, el ICBF exige, entre otras cosas, tener de 23 a 55 años, mínimo noveno grado, contar con experiencia de crianza y trabajo con menores, disponibilidad de tiempo completo para brindar la atención integral y oportuna.
  • Bienestar, dice en su página web, "realiza visitas esporádicas para controlar que el ambiente en el que viven los niños es el adecuado".

Sin perros peligrosos

En el Concepto 146, del 29 de octubre del 2013, firmado por el entonces jefe de la Oficina Asesora Jurídica del ICBF, Jorge Eduardo Valderrama Beltrán, se expresó lo siguiente:

"Respecto a la presencia de perros de alta peligrosidad en las casas donde habitan menores de edad, la Corte considera que no está prohibida en sí misma, pero que dándose tal circunstancia, los daños que pudieran ocasionarse al menor son de responsabilidad exclusiva de quien tenga a su cargo la custodia y cuidado del animal".

-"La tenencia de mascotas en los hogares sustitutos no está prohibida, siempre y cuando el animal no implique peligro para los menores y se cumplan las condiciones de cuidado: cuente con sus vacunas y controles veterinarios, un espacio independiente para su estadía, excelente estado de higiene y aseo".

-"Se debe evitar bajo toda circunstancia que el menor en medida de restablecimiento de derechos se encuentre con las mascotas, sin supervisión de un adulto. Cuando el hogar sustituto tiene mascotas (gatos, perros, aves), en este no se podrá ubicar a un menor de edad que tenga asma, hiperactividad bronquial o dermatitis atópicas".

-"Queda claro que los hogares sustitutos podrán tener mascotas, siempre que no representen peligro para los niños y cumpliendo con las medidas contempladas para su tenencia, fijadas por el ICBF. No se permitirán perros de alta peligrosidad que pongan en vila las vidas de los menores".